
Gran incendio en carpintería de Guaymallén genera alarma entre vecinos
Dos dotaciones de bomberos luchan contra las llamas, mientras las autoridades temen por la seguridad de las viviendas cercanas.
El ministro de Economía acompañaría al presidente Alberto Fernández el miércoles en Palmira. Hay dudas sobre la participación de Suarez.
InfoMas Departamentales21/03/2023La llegada del tren de pasajeros a Palmira (San Martín) desde Retiro, luego de 30 años de ausencia de este servicio, es todo un acontecimiento en Mendoza. El arribo de la formación a la estación del este provincial se dará este miércoles 22 de marzo a las 12, y se espera la presencia de importantes figuras de la política local y nacional.
Entre ellos se anotan pesos pesado como el presidente Alberto Fernández, quien tenía comprometida su asistencia, pero se puso en duda por las dolencias en la espalda que lo aquejan, por las cuales fue operado la semana pasada. A última hora del lunes finalmente se confirmó que visitará nuevamente la provincia.
Pero en las últimas horas surgieron dos nombres que forman parte del Gabinete nacional que también aparecerían en el acto del miércoles: el ministro de Economía, Sergio Massa, y el de Transporte, Diego Giuliano.
En cuanto a Fernández, también llegaría a Mendoza luego de un intervalo bastante corto. El Presidente se presentó en enero último, cuando encabezó el acto de inauguración de la planta de efluentes cloacales de El Paramillo, en Lavalle.
Por entonces, surgió una polémica porque el gobernador Rodolfo Suarez no recibió a la máxima figura institucional del país en toda su estadía en la Provincia. Tampoco está confirmado que lo haga en esta oportunidad, si es que se confirma la llegada del Jefe del Estado federal. La agenda del miércoles del primer mandatario se cerraría mañana, indicaron desde el Ejecutivo a este medio.
Sí participarán dirigentes del peronismo local, como la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti, los intendentes del Este Flor Destéfanis (Santa Rosa) y Fernando Ubieta (La Paz) -también lo harían otros de los jefes comunales del PJ-, el propio Giménez, y personalidades referenciadas en el massismo como Gabriela Lizana y el exaliado del oficialismo Jorge Difonso, entre varios otros.
El 7 de diciembre de 2022, tras treinta años de inactividad, el tren de pasajeros volvió a pisar suelo mendocino, cuando arribó a la estación Palmira desde Retiro. En aquella oportunidad se trató de una “prueba” para verificar el estado de las vías y para que la gente disfrute del esperado regreso del transporte ferroviario.
Desde entonces se ha trabajado en la puesta a punto para que el retorno sea efectivo este 22 de marzo, cuando arribará una formación en lo que será la denominada “marcha blanca” (la última “prueba” para medir su funcionamiento) y a partir de allí lo hará con asiduidad, con pasajeros a bordo y con un valor de pasaje que será dado a conocer ese mismo día, aunque las autoridades anticiparon que será “muy económico”.
Actualmente Justo Daract, en San Luis, es el último destino en el que para el tren que viene desde Retiro. Y en los próximos días llegará una unidad de la línea San Martín a la estación de Palmira. El objetivo final es que el recorrido definitivo sea Retiro-Maipú, conectando con la estación Gutiérrez, pero eso será en una próxima etapa (posiblemente antes de fin de año).
Para lograr el regreso del tren a Mendoza se debieron poner en condiciones 400 kilómetros de vías, desde Justo Daract hasta Palmira.
Desde el Gobierno Nacional destacaron que ampliar la llegada del tren era necesario ya que es una de las alternativas más accesibles. Además, se trata de una experiencia única ya que se detiene en diferentes pueblos del interior y se visualiza como una opción turística importante.
Seguir Leyendo:
Dos dotaciones de bomberos luchan contra las llamas, mientras las autoridades temen por la seguridad de las viviendas cercanas.
El gobernador Alfredo Cornejo y autoridades locales firmaron un convenio que permitirá concluir 144 viviendas en el loteo Bordelongue. La obra, paralizada por años, avanza con el compromiso de la Provincia y el Municipio.
El silencio de la tarde fue roto por una alerta angustiante: un hombre flotando en el canal de riego de San Martín, arrastrado por la corriente, dejó a los vecinos de la zona con el corazón encogido.
La insólita situación de Paula Pestana Pongolini revela graves irregularidades en el sector público, según el gobernador Alfredo Cornejo.
La situación en Guaymallén se vuelve cada vez más alarmante.
La Municipalidad de San Carlos abrió oficialmente el periodo de inscripciones para la elección de la reina departamental de la Vendimia 2025.
Un análisis crítico sobre la falta de vigilancia en las calles mientras el personal prefiere la comodidad de una estación de servicio.
Sábado 18 horas: Una invitación a cuidar de tu bienestar emocional con charlas y actividades gratuitas.
El siniestro ocurrió en la ruta 82, a pocos metros del mirador del Perilago. Los involucrados fueron hospitalizados con múltiples lesiones.
Fabricantes de productos masivos intentaron aplicar subas de hasta 12% tras la liberación del dólar, pero las principales cadenas dijeron "no". El Gobierno también salió al cruce.
La Prefectura Naval intensifica el operativo para localizar a Pablo Ovando, desaparecido junto a su hijo en aguas del Riacho Correntoso. El niño fue encontrado sin vida este viernes.
Desde Aclisa denuncian pedidos de aumentos “inviables” y acusan a los profesionales de actuar con lógica corporativa. Advierten que peligra la salud de los adultos mayores más vulnerables.
Jorge Mario Bergoglio falleció este lunes en el Vaticano a los 88 años. Fue el primer pontífice latinoamericano, el primero jesuita y una figura clave en tiempos de cambios sociales y religiosos. Su muerte marca el fin de una era para el catolicismo contemporáneo.