
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
La modificación presupuestaria publicada en el Boletín Oficial no implica mayores gastos para este año, pero favorece a algunos organismos
InfoMas Política 27/01/2023El saldo sobre el resultado financiero es neutro. Esto es porque se incrementaron los gastos corrientes en $935,2 millones, pero se disminuyeron los de capital en igual cuantía, de acuerdo con la Asociación Argentina de Presupuesto (Asap). Esto se debe a que hay reasignaciones de partidas y se utilizan reservas para aumentar algunos gastos de capital, de acuerdo con fuentes privadas. Hay movimientos internos, pero no hay incrementos de gasto que impliquen tomar deuda.
Massa habilitó $7523 millones para su propio Ministerio con destino a transferencias a municipios en el marco de distintos programas como “fomentos al desarrollo tecnológico”, “definición de políticas de comercio interior”, y “federalización del desarrollo energético sostenible y seguro y transición energética justa”. Cada uno de ellos se lleva un tercio del incremento en los créditos ($2400 millones cada uno).
Los $323 millones restantes se sumaron para “reforzar los créditos del Ministerio de Economía destinados a la adquisición de la aeronave san, para su incorporación al Museo sitio de la exESMA, organismo desconcentrado actuante en el ámbito de la Secretaría de derechos humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos”.
Una parte de los aumentos presupuestarios se otorgó a las universidades nacionales, a través del Ministerio de Educación. Se distribuirán $14.025 millones, de los cuales la mitad serán discrecionales (no tienen destino aún) y, la otra mitad, se repartirán entre 25 casas de estudios, entre las que se encuentran la UBA ($1150 millones), la Universidad de Lomas de Zamora ($580 millones), la Universidad de San Martín ($550 millones), la Universidad Nacional de Córdoba ($500 millones) y la Universidad de José C. Paz ($500 millones).
Para Presidencia de la Nación se ampliaron los créditos por $23.053,6 millones con destino a la Agencia Nacional de Discapacidad, para la atención de pensiones no contributivas. Se utilizarán para atender el pago del subsidio extraordinario en los ingresos previsionales por un monto máximo de $10.000 para los meses de diciembre 2022 y de enero y febrero 2023.
En el caso de la Jefatura de Gabinete de Ministros se incrementaron los créditos por un total de $1200 millones para el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social para atender las transferencias a cooperativas agropecuarias destinadas al Fideicomiso Financiero de Administración Reestructuración Sancor, “creado a los efectos de abordar la situación de gravedad institucional de SANCOR COOPERATIVAS UNIDAS LIMITADA, para brindar asistencia financiera destinada a la adquisición de leche, insumos y servicios productivos”, de acuerdo con la explicación de la medida.
Se reasignaron partidas para el pago del bono extraordinario de $10.000
La mayor reducción se da en transferencias para gastos de capital para la empresa Arsat. Su presupuesto disminuyó en $2.995.530.100 que provenían de un crédito externo. Un poco menos de la mitad (cerca de $1300 millones) se destinarán al programa Gobierno Abierto y País Digital, de la misma dependencia, para equipos de comunicación, señalamiento, computación y muebles, entre otros. Este programa tuvo un aumento presupuestario de 58,2%.
En el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social se realiza una compensación entre programas de la Anses por un total de $86.500 millones. Se incrementaron las partidas del programa “Complementos a las Prestaciones Previsionales” y se reducen las partidas del programa “Prestaciones Previsionales”, con el fin de atender el pago del subsidio extraordinario.
En las obligaciones a cargo del Tesoro se reduce el presupuesto vigente en $45.801,6 millones. Por un lado, se aumentaron las partidas para transferencias a otras entidades del Sector Público Nacional por $4500 millones para la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales S.A. (AR-SAT). Por otro lado, se reducen los créditos para transferencias al sector privado para financiar gastos corrientes por $36.276,6 millones y para transferencias a Universidades Nacionales por $14.025 millones, ya que los créditos se incorporan al Ministerio de Educación.
Seguir Leyendo:
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Autoconvocados reclaman presencia del intendente y soluciones urgentes ante falencias en infraestructura, transporte y asistencia social.
El hecho ocurrió durante la mañana en la escuela Marcelino Blanco. La menor portaba un arma de fuego con la que efectuó dos disparos. No hubo heridos y continúa la intervención de un equipo de crisis.
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.