
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
En el marco del convenio colectivo de trabajo y los aumentos salariales, lo que se ha planteado es un aumento salarial del 6,5% en diciembre y del 5% para enero, febrero y Marzo, que ya fue rechazado.
InfoMas Política 21/10/2022 Diego Díaz
Aparentemente eso sería lo primero a tener presente y en una segunda instancia los pase a planta que sería fundamental.
Después lo que solicita el referente gremial sería ver la aplicación en el convenio colectivo de trabajo 9068 de ATE, la carrera de los técnicos, de los profesionales sin ley de carreras dentro del convenio colectivo de trabajo, la categorización del personal y ver los adicionales específicos para el aumento.
"Deben tener en cuenta también, el hecho del cambio de régimen de la licenciados en enfermería al régimen 27, en el régimen lo que se solicitará concretamente es un adicional específico para todos los profesionales con Ley de carrera que no tenga específicamente el adicional, asimismo avanzar en incorporación de los licenciados de enfermería, fortalecer los aumentos salariales para todos los profesionales en cada uno de los espacios y la categorización de los mismos pasar de las clases, 1, 2 y 3 a la clase 4 y 5 a la clase 6, para que hay una recomposición salarial para los profesionales de la salud del régimen, 27 y que tengan un aumento equitativo", manifestó Roberto Macho.
Se ha rechazado la propuesta, de todas maneras, se hará una contrapropuesta.
"Primero hay que debatir el 2022 y después si quieren discutir aumentos salariales para el 2023, pues que habrán una nueva paritaria para poder discutirlo".
"Ningún trabajador puede estar por debajo de la inflación, por ende el aumento salarial se tiene que reflejar en el básico de revista y en los adicionales específicos", concluyó Macho
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Autoconvocados reclaman presencia del intendente y soluciones urgentes ante falencias en infraestructura, transporte y asistencia social.
El hecho ocurrió durante la mañana en la escuela Marcelino Blanco. La menor portaba un arma de fuego con la que efectuó dos disparos. No hubo heridos y continúa la intervención de un equipo de crisis.
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.