
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
La Vice Presidente, presentó su última declaración de bienes, que expone que triplicó su patrimonio en un año y pasó de informar 16,4 millones de pesos en bienes a 48,6 millones.
InfoMas Política 31/08/2022Pasó de $ 16,4 millones a $ 48,6 millones.
Los números que conforman su patrimonio se detallaron ante el organismo que año tras año, recibe la declaración de bienes de todos los funcionarios públicos. En esta ocasión la declaración jurada responde al período fiscal que cerró en diciembre de 2021.
La vicepresidenta en la declaración ante la OA reconoció un patrimonio de 48.608.385 pesos. Hace dos años había declarado 9,7 millones, mostrando un continuo incremento de sus bienes.
Los números están lejos de los 77 millones con los que dejó la Casa Rosada en diciembre de 2015, cuando el dólar blue estaba en 15 pesos promedio. Cuando se empezaron a dictar las primeras medidas cautelares en el marco de las causas de corrupción, Cristina decidió traspasar su fortuna a sus hijos, en partes iguales. Allí incluía plazos fijos, 25 propiedades, participaciones accionarias en tres empresas, un vehículo.
Ahora sin propiedades, vehículos, ni acciones de las empresas familiares, en su primera declaración como vicepresidenta había declarado 16, 4 millones de pesos. Con los números de este año, la vicepresidenta nominalmente triplicó su patrimonio sin poseer bienes inmuebles.
En su fortuna, el número más relevante son los derechos reales como herencia, en moneda nacional, que suman 31.084.072 pesos. Además consigna un plazo fijo por 15.5 millones de pesos.
Dentro de los bienes declarados, la vicepresidenta admitió poseer dos cajas de ahorro. La suma total arroja un saldo de 987.546 pesos. Respecto a dinero en efectivo sólo declara poseer 114.617,09 pesos.
Cristina Kirchner consignó en su declaración jurada todas las deudas canceladas. Cuando era presidenta de la Nación, durante varios años, declaró poseer deudas con Austral Construcciones, la firma insignia de Lázaro Báez.
Otro de los ítems de su declaración jurada responde a los bienes de hogar, donde expuso un total de 922.147,93 pesos. Y como ingresos durante el período 202 consignó una percepción de 27.970.326,77 pesos, y gastos anuales por 1.882.590,23 pesos.
Hay que recordar que gracias a la ayuda de la ANSES Cristina cobra una doble pensión como ex presidenta y heredera de su marido, también ex presidente por más de 4,1 millones de pesos por mes.
La situación terminó en la justicia cuando a mediados de 2019 el gobierno de Mauricio Macri la obligó a optar por una de las dos pensiones de privilegio. Luego de varias idas y vueltas, la ahora vice logró mantener las dos. Lo único que no cobra es su sueldo como vicepresidenta de la Nación.
Cristina no declara inmuebles, porque en marzo de 2016 cedió en partes iguales todo su patrimonio a sus hijos. Sólo conserva el usufructo de las propiedades que utiliza en el sur y el departamento de Recoleta, frente al cual se reunieron cientos de manifestantes para apoyarla luego del pedido de prisión por corrupción en la obra pública de Santa Cruz, formulado la semana pasada por el fiscal Diego Luciani.
Un recorrido por los números muestra que mientras el 2017 cerró con bienes por 2.178.438,81 pesos -lo que representó una pérdida de casi un millón de pesos en relación al año anterior- en su última declaración jurada había consignado un patrimonio de 2.933.875,69 pesos. Entonces, la presentada apenas asumió como vicepresidenta de la Nación reflejó un incremento de poco más de 800.000 pesos.
Al inicio del período fiscal 2019, contaba con bienes por 7.014.817 pesos, y finalmente cerró el mismo con poco más de 9,7 millones.
Los bienes que Cristina Kirchner declara hoy son una parte de los 77 millones de pesos con los que dejó la presidencia. ¿Por qué estos números están tan alejados de aquella fortuna? Cuando dejó el poder, transfirió todos sus bienes a sus hijos en partes iguales. Esta explicación la dio ante el juez Claudio Bonadio cuando en la causa donde se investigó la compra venta del dólar futuro se la embargó en 15 millones de pesos. Allí aseguró no tener ese dinero.
Con tres causas elevadas a juicio oral y dos por lavado de dinero bajo revisión para decidir si la familia Kirchner afrontará el juicio oral, la vice cuenta con embargos por 12.320 millones en los diversos expedientes radicados en Comodoro Py.
Durante tres años y medio, Cristina declaró un patrimonio inferior al que tenía, incluso cuando arribó con Néstor Kirchner a la Casa Rosada: en ese entonces el matrimonio Kirchner declaró un patrimonio de 6.851.810 pesos. En 2019 dijo que tenía $ 9,7 millones. Al año siguiente, 16,4 millones de pesos y finalmente, el período fiscal 2021: 48,6 millones de pesos.
El año pasado la jueza María Eugenia Capuchetti desistió de reabrir la investigación sobre el patrimonio de la vicepresidenta por presunto enriquecimiento ilícito que había sido cerrada en 2008 en pocos meses y bajo sendas sospechas. En Comodoro Py además, se determinó que no hubo insolvencia fraudulenta cuando decidió desprenderse de sus bienes y cederlos a sus hijos.
En su momento, el perito Eduardo Blanco Álvarez había observado que del patrimonio que rondaba los 28 millones de pesos hubo un incremento en un año de más de 24 millones que no tenía documentación que lo respaldase.
Esa apreciación coincide con el planteo del arrepentido contador Víctor Manzanares, quien en su confesión en la causa de los cuadernos recordó su temor por la falta de documentación sobre los inmuebles, como también algunas inconsistencias en los plazos fijos. Pero nada de eso será investigado nuevamente.
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
El ataque ocurrió en el Dique Cipolletti. Los delincuentes escaparon con dinero, celulares y documentación.
Autoconvocados reclaman presencia del intendente y soluciones urgentes ante falencias en infraestructura, transporte y asistencia social.
El hecho ocurrió durante la mañana en la escuela Marcelino Blanco. La menor portaba un arma de fuego con la que efectuó dos disparos. No hubo heridos y continúa la intervención de un equipo de crisis.
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.