
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El tradicional Partido Demócrata, aseguran que se estaría poniendo en manifiesto los intereses políticos de Rodolfo Suárez y no los reales intereses y beneficios para Malargüe.
InfoMas Política 26/08/2022Además en un pase largo, cachetadas al Justicialismo, por el silencio ante la chicana política de Alberto Fernández que no lauda a favor de Portezuelo.
Nuevamente Portezuelo, un tema del que hace varios años viene colgado en debate políticos, ¿por qué es tan importante está mega obra para la provincia de Mendoza?
La presa que sería la mayor obra de ingeniería civil de la historia de Mendoza, y su construcción la culminación de un sueño de hace más de medio siglo. Ubicada sobre el Río Grande, en el sureño departamento de Malargüe, tendrá capacidad para abastecer de energía a 130.000 usuarios, cuatro veces más de lo que genera el dique Potrerillos.
Portezuelo del Viento además aumentaría la superficie de riego para producción agrícola y ganadera, creando un nuevo polo turístico.
Con una altura de 185 metros, podría ser una de las represas más grandes del planeta.
Tras los comunicados del Gobernador de Mendoza con la decisión de no realizar Portezuelo del Viento, argumentando motivos como las trabas que impone La Pampa, y el presidente Alberto Fernández que no lauda a favor de la provincia, se generó un disgusto en los ganzos de Malargüe quienes estarían preocupado y elevaron un comunicado para la ciudadanía y a la clase dirigente:
¿Qué les está pasando que no reaccionan ante los comunicados vertidos estos últimos días por el señor Gobernador Rodolfo Suarez con respecto a “Portezuelo del Viento”?.
En primer lugar, ¿Porque le preguntamos a la ciudadanía?. Porque ha sido ella la que en su mayoría, estos los últimos años eligió a los que nos han estado gobernando y representando en el Departamento, Provincia y Nación de una manera nefasta, mintiéndonos y usando como caballito de batalla al tema Portezuelo del Viento.
¿Porque no reacciona la ciudadanía radical por ejemplo?.¿Será porque nuestros representantes, ya sean los dos últimos gobernadores e intendentes fueron y son radicales?. ¿Porque no reacciona la fracción ciudadana que representa al justicialismo? . ¿Será porque el actual presidente que no lauda en favor de Malargüe es justicialista?
Este silencio cómplice de ambos bandos mayoritarios, no estaría sucediendo en Malargüe si al menos hubiese en el concejo deliberante un representante del partido demócrata. Ese representante demócrata ya hubiera salido a reclamar y a movilizar a la ciudadanía.
Y en segundo lugar, le cuestionamos principalmente a nuestros representantes que nos gobiernan sean radicales o justicialistas: ¿Hasta cuando seguirán con la soberbia, la falta de decisión política, las chicanas y el egoísmo partidario sin actuar y defender los derechos de Malargüe, llámese hoy Portezuelo o minería?; por mencionar algunos de los tantos derechos `pisoteados, ¿Hasta cuando se reirán de todos los malarguinos?
Con preocupación los demócratas hemos escuchado al presidente de la Cámara de Comercio contador Miras decir que Malargüe debía resignarse a vivir solo con el turismo y olvidarse de Portezuelo del Viento. No estamos de acuerdo con sus palabras, ya que el turismo como única actividad económica, no nos alcanzaría para terminar con la desocupación y la pobreza.
¿Por qué negarle a Malargüe la posibilidad de ser un departamento desarrollado y próspero si tiene todo para serlo?.
El Partido Demócrata exige que antes de hablar de otras obras eléctricas en otras latitudes de la provincia, se hable primero de Portezuelo Chico obra cuyo proyecto actualizado ha sido recalculado por el Ing. José Ten, ferviente colaborador en la problemática energética del departamento. Siendo este proyecto nombrado de interés departamental por el HCD tiene las siguientes ventajas: se reduciría al mínimo el impacto ambiental, no desaparecería la localidad de Las Loicas, no se modificaría los trazados de las rutas, la capacidad de la represa se reduciría a un 30% con respecto al megaproyecto original, se produciría un ahorro de 300 millones de dólares, generaría una fuente de trabajo para Malargüe de entre 800 a 1200 agentes mientras dure la obra.
Habiendo hecho entonces el Partido Demócrata las aclaraciones de costo y beneficios , queda claro que de hacerse primero otros diques en la provincia, y no el Portezuelo Chico , como ya está hablando el gobernador Rodolfo Suarez, se estaría poniendo en manifiesto los intereses políticos de dicho gobernador y no los reales intereses y beneficios para Malargüe .
PARTIDO DEMÓCRATA DE MALARGÜE
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Autoconvocados reclaman presencia del intendente y soluciones urgentes ante falencias en infraestructura, transporte y asistencia social.
El hecho ocurrió durante la mañana en la escuela Marcelino Blanco. La menor portaba un arma de fuego con la que efectuó dos disparos. No hubo heridos y continúa la intervención de un equipo de crisis.
La joven de 14 años permanece sola en el interior del colegio Marcelino Blanco. Interviene un grupo especial de la Policía de Mendoza, mientras continúa la negociación liderada por la fiscalía penal de menores.
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.