
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
Profundización del plan de lucha que lleva adelante el Frente Estatal, desde hace más de 50 días, lunes, martes y miércoles de Paro.
InfoMas Política 05/08/2022Mientras la próxima, realizarán una huelga con la movilización de todos los trabajadores.
"Le exigimos al Gobierno una recomposición salarial de emergencia de $40.000; el cumplimiento de los pases a planta acordados; mejores condiciones laborales; basta de criminalizar la protesta social y de perseguir a los representantes sindicales", así lo aseguró el ATE Mendoza.
El Frente Estatal en su conjunto, ATE, ATSA, SIPES y APEL, entre otros, convocaron a seguir con las medidas de huelga, asamblea, movilización y retenciones de servicios.
"Se agudizaron en el día de hoy, con un acatamiento superior al 80% en todas las reparticiones públicas”, indicó Roberto Macho durante la jornada de este viernes 5 de agosto.
"Hablamos de protestas y manifestaciones pacíficas que se van a endurecer con el correr de los días y por la falta de propuestas salariales dignas del Gobierno, que sólo responde con detenciones ilegales y persecuciones gremiales".
"Una administración gubernamental a la que no le interesa en lo más mínimo que los estatales puedan llegar a cubrir el costo real de la canasta familiar".
"Un mandatario provincial que no tiene memoria y fracasa cada vez más con su falta de políticas económicas y sociales, desconociendo a quienes dejaron sus vidas en pandemia por ser esenciales en la lucha contra el terrible COVID 19. Aspectos que generan aún más tensión social que las propias medidas de fuerza que expresamos en las calles, donde la población nos apoya".
Por eso, los días lunes, martes y miércoles de la próxima semana habrá huelga, paro y retenciones de servicios
"Compañeros y compañeras de Salud, Desarrollo Social, Administración Central, Educación y Municipales, van a hacer distintas actividades en las calles para exigirle concretamente al Gobierno que llame a paritar a los trabajadores estatales”.
"En caso contrario, vamos a continuar con las medidas de acción directa y vamos a movilizarnos el miércoles (10 de agosto) junto con todos los sindicatos y la clase trabajadora mendocina”.
"Según entendemos, el aumento salarial de emergencia de $40.000 para todos los estatales es una reivindicación urgente y necesaria para las bases de todos los estamentos y sectores: docentes, celadores, Salud, Desarrollo Social y la Administración Pública Provincial en general".
"Reclamamos un aumento real que solvente las necesidades de la canasta básica alimentaria, y más, para todo el personal armado de las fuerzas de seguridad de la provincia, como la Policía y los trabajadores penitenciarios, quienes tendrían que cobrar en sus salarios el adicional psicofísico, por las tareas que realizan en las comisarías y en la Penitenciaría. Ellos también son estatales y no pueden estar cobrando por debajo de la canasta alimentaria, como el resto de los trabajadores de los demás sectores”, concluyó Roberto Macho secretario general del ATE.
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Autoconvocados reclaman presencia del intendente y soluciones urgentes ante falencias en infraestructura, transporte y asistencia social.
El hecho ocurrió durante la mañana en la escuela Marcelino Blanco. La menor portaba un arma de fuego con la que efectuó dos disparos. No hubo heridos y continúa la intervención de un equipo de crisis.
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.