
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
Una mujer asistió a una marcha, para pedir que el Estado entregue más subsidios.
InfoMas Política 18/07/2022En una protesta contra el Gobierno Nacional en el centro porteño, se expuso el drama de la pobreza y los límites de los planes sociales como herramienta de asistencia que brinda el Estado a los sectores más vulnerables de la sociedad.
Al ser consultada por una periodista sobre el propósito de su presencia en el lugar, una madre se quejó por la reducción en la asignación de planes sociales. “Nos quieren mandar a trabajar a la calle y no es justo, porque toda la vida vivimos trabajando de esto”, lamentó la joven.
La inesperada declaración de la mujer, quien se encontraba cuidando a su pequeña hija mientras dormía sobre el asfalto y un cartón.
Cuando le consultaron por el motivo de su reclamo, ella, sin dar vueltas, respondió de inmediato:
“La plata no alcanza para nada, los planes sociales los están cerrando. ¿Qué quieren, que trabajemos de 8 de la mañana a 5 de la tarde por la misma plata que nos pagan? Nos quieren mandar a trabajar a la calle y no es justo, porque toda la vida vivimos trabajando de esto”.
“Subsistimos haciendo ollas populares y roperitos. Siempre estamos tratando de solventar los gastos para que la gente pueda llevarse un plato de comida”.
Otra particular situación ocurrió cuando un piquetero fue entrevistado, al ser consultado por el motivo de la protesta, el joven respondió que no tenía “ni idea” y que él estaba asistiendo a la marcha como “suplente”. Ante la repregunta de la cronista, el manifestante reconoció: “Vengo más que nada para comer y joder un toque”.
Durante el reportaje, el entrevistado confirmó que recibió “2 mil pesos” por haber asistido a la movilización como “suplente”.
Pero luego, al ser indagado por la agrupación a la que representaba durante el reclamo por el salario básico universal, volvió a demostrar una preocupante falta de conocimiento. “Eeeeh, guerrilleros, algo así...”, respondió entre risas.
Ambos videos volvieron a exponer uno de los conflictos centrales que hoy enfrenta el Frente de Todos:
La discusión por la política social. La vicepresidenta Cristina Kirchner impuso el tema en agenda durante sus últimas apariciones públicas y si bien el foco quedó en la pelea con el Movimiento Evita, su planteo abrió un nuevo foco de discusión en el seno del oficialismo.
Te puede interesar: /contenido/1030/tres-semanas-de-marchas-y-paros-por-parte-del-frente-estatal-contra-el-gobierno-
“Esperamos un decreto del presidente para resolver las cosas rápido. Siempre hay excusas burocráticas, pero los problemas de los sectores de poder se resuelven de un día para el otro”, planteó como un ultimátum Juan Grabois, al finalizar el jueves de marchas.
Por su parte, las organizaciones afines al Gobierno y piqueteros de izquierda que marcharon por el Salario Universal y la entrega de más planes sociales coincidieron en que la de ayer fue una “gran jornada”.
Organizaciones sociales marcharon hasta Plaza de Mayo para manifestarse contra el Gobierno de Alberto Fernández. (Franco Fafasuli)
La Unidad piquetera, que no acampó frente a la Casa Rosada, pidió una entrevista con la ministra de Economía, Silvina Batakis, pero la reemplazante de Martín Guzmán no los recibió en el Palacio de Hacienda.
Te puede interesar: /contenido/1050/encuentran-abandonado-el-misil-que-le-robaron-al-ministerio-de-defensa-en-2015
Exigen un bono de 20.000 pesos para jubilados, trabajadores informales y beneficiarios de programas sociales, además del aumento del sueldo mínimo y la apertura del programa Potenciar Trabajo.
En tanto, las organizaciones oficialistas, nucleadas en la Unión Trabajadores de la Economía Popular, reclaman por la Ley Integral de Tierra Techo y Trabajo y el Salario Básico Universal.
Las cabezas visibles de la demanda son potentes: el ya mencionado Grabois, líder del Movimiento de Trabajadores de la Economía Excluidos, Esteban “Gringo” Castros, secretario general de la UTEP y dirigente del Movimiento Evita, el diputado nacional Juan Carlos Alderete, líder de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y. entre otros, Dina Sánchez, dirigente de la UTEP y líder del Frente Popular Darío Santillán.
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Autoconvocados reclaman presencia del intendente y soluciones urgentes ante falencias en infraestructura, transporte y asistencia social.
El hecho ocurrió durante la mañana en la escuela Marcelino Blanco. La menor portaba un arma de fuego con la que efectuó dos disparos. No hubo heridos y continúa la intervención de un equipo de crisis.
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.