
Alejandrina Funes fue elegida como la nueva soberana de la Vendimia, mientras que Sofía Perfumo asumió como Virreina en una ceremonia llena de emoción y sorpresas.
La mayor cantidad de diagnósticos se da en jóvenes de 25 a 35 años.
InfoMas Provinciales28/06/2022En el marco de la campaña por el Día Internacional de la Prueba de VIH, el jefe del Programa Provincial de Sida del Ministerio de Salud de la Provincia, Dr. Víctor Bittar, reveló que actualmente se diagnostican “entre 5 y 8 nuevos casos de VIH por semana en Mendoza”.
Además, el médico manifestó que “la curva de crecimiento de casos se registra entre los 25 y 35 años, particularmente en hombres que tienen sexo con hombres”.
Las últimas estadísticas oficiales sobre casos del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), una de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) más conocidas, son de finales del 2021, en el que había registro de 5632 según precisó el profesional. Sin embargo, el Dr. Bittar manifestó que ese número ha crecido en la actualidad ya que “estamos haciendo entre 5 y 8 nuevos diagnósticos semanales en Mendoza, y fundamentalmente predominan en personas jóvenes”.
Esto viene de hace 5 a 7 años, que la curva de la epidemia que antes estaba entre los 35 y 45 años, ahora se ha corrido hacia la izquierda a edades más jóvenes”, agregó. También advirtió que “el 98% de los casos de VIH en Mendoza son por transmisión sexual”, por lo que “cualquier tipo de práctica sexual (vaginal, anal u oral) sin protección abre la puerta para la infección”.
Pese a que la mayor cantidad de pacientes son “hombres que tienen sexo con hombres”, el doctor explicó que el grupo en riesgo es toda la población sexualmente activa: “Si alguien me pregunta a quiénes habría que hacerles el estudio de HIV yo diría que a prácticamente toda la población. Acá no quedan afuera las mujeres ni los varones heterosexuales”.
Además, Bittar manifestó que las personas sexualmente activas son cada vez más por dos motivos: “Primero porque los jóvenes se inician sexualmente más temprano, y además porque la vida sexual de las personas también se ha extendido en función de la existencia del viagra y otro tipo de productos”.
Por otro lado, el especialista expresó que “se sabe que en Mendoza 3 de cada 10 personas que tienen la infección por VIH, desconocen que la tienen”. Esto, detalló, “sucede porque es una infección que tiene un período de incubación muy largo y asintomático: desde que una persona se infecta hasta que tiene síntomas de VIH pueden pasar 6 a 8 años”. “La única manera de saberlo es haciéndose el análisis; y muchas personas no tienen percepción del riesgo que han corrido en sus prácticas sexuales sin preservativo, entonces mientras tanto transmiten la infección a otras personas”, concluyó.
El Ministerio de Salud de Mendoza, a través del Programa Provincial de Sida del Ministerio de Salud, adhirió a la campaña por el Día Internacional de la Prueba de VIH, hecho por el que se realizarán testeos gratuitos, voluntarios y confidenciales en toda la provincia. Los mismos ya comenzaron este lunes, y continuarán hasta el próximo viernes 1 de julio en los centros de salud de cada departamento.
El Dr. Víctor Bittar, jefe de dicho programa, contó que “el objetivo es visibilizar la importancia de hacer la prueba del VIH, para no quedarnos solamente con el 1° de diciembre (Día Internacional de la Respuesta al VIH) que es cuando habitualmente se hace la mayor promoción”. Así, la intención es “que las personas se testeen”, debido al crecimiento en el número de nuevos casos.
Además de que serán test rápidos “con devolución instantánea de los resultados, a los 15 o 20 minutos de hacerse la extracción de sangre”, lo importante para Bittar es que “junto con el testeo se recibe asesoramiento sobre las formas de transmisión y de prevenirlo”.
También se van a entregar preservativos y, en caso de detectar nuevos casos, “permite darle acceso a esas personas a estudios más profundos y tratamientos, con el que pueden recuperar su estado de salud, mantenerse saludables y no desarrollar la etapa final de la infección, que es el Sida propiamente dicho”, explicó el doctor.
Alejandrina Funes fue elegida como la nueva soberana de la Vendimia, mientras que Sofía Perfumo asumió como Virreina en una ceremonia llena de emoción y sorpresas.
El presidente Javier Milei delega el Poder Ejecutivo a su vicepresidenta Victoria Villarruel mientras se dirige a Washington para la asunción de Trump. El anuncio desata especulaciones sobre el clima de la política interna.
Las lluvias de la madrugada causaron crecientes que provocaron el corte de calles y rutas. Vialidad Provincial trabaja en la reparación de los caminos afectados.
Con la sanción de la Ley 9.598, el Gobierno de Mendoza busca fortalecer la estabilidad laboral y fomentar la formación continua de los docentes. Los incentivos beneficiarán a aquellos que permanezcan en un mismo establecimiento educativo por más de dos años.
La granizada en Vallecitos y los daños en el Establecimiento Potabilizador Potrerillos provocan interrupciones en el suministro de agua en varias zonas de Luján, Godoy Cruz y Ciudad.
A pesar de las campañas de concientización y la prohibición de la venta de pirotecnia, en varios municipios de Mendoza sigue prevaleciendo el uso irresponsable, afectando a personas con autismo y otras discapacidades. ¿Cómo avanzar hacia una sociedad más inclusiva y menos egoísta?
El jefe comunal de San Rafael destacó la eficacia del sistema de mitigación de daños y comparó la situación con la falta de medidas en el Este de Mendoza
El Gobierno de Mendoza oficializa la medida que garantiza la estabilidad laboral para los docentes suplentes durante todo el próximo año, según la nueva resolución publicada.
El siniestro ocurrió en la ruta 82, a pocos metros del mirador del Perilago. Los involucrados fueron hospitalizados con múltiples lesiones.
La Prefectura Naval intensifica el operativo para localizar a Pablo Ovando, desaparecido junto a su hijo en aguas del Riacho Correntoso. El niño fue encontrado sin vida este viernes.
Desde Aclisa denuncian pedidos de aumentos “inviables” y acusan a los profesionales de actuar con lógica corporativa. Advierten que peligra la salud de los adultos mayores más vulnerables.
Desde mayo, el boleto costará $1.000. Mientras crece el uso del sistema por la crisis, los subsidios y la evasión complican el panorama.
Jorge Mario Bergoglio falleció este lunes en el Vaticano a los 88 años. Fue el primer pontífice latinoamericano, el primero jesuita y una figura clave en tiempos de cambios sociales y religiosos. Su muerte marca el fin de una era para el catolicismo contemporáneo.