
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
Confundió el monte Fitz Roy, de Santa Cruz, con el centro de esquí que se proyecta en Malargüe, Mendoza.
InfoMas Política 21/05/2022Impulsivo, el senador Lucas Ilardo, identificado con el sector de La Cámpora en Mendoza, se sumó a una petición de una organización contra el desarrollo del complejo turístico El Azufre, en Malargüe.
Dijo que "el Gobierno está avanzando en la privatización de la Cordillera de los Andes" pero lo llamativo es que la foto de dicha publicación ubica el proyecto mendocino en el monte Fitz Roy, en Santa Cruz.
El legislador cuestionó tanto a la administración provincial como al intendente de Malargüe, Juan Manuel Ojeda, por permitir la apertura en junio del Azufre en su versión boutique, para un exclusivo grupo de clientes.
"Sigue adelante con la privatización del azufre sin estudio d impacto amb. y con la complicidad explícita de Ojeda q privilegia negocios con poderosos y no el ambiente", tuiteó (textualmente).
Al final, pide que la gente se sume con su firma en contra de la iniciativa, cuyos mentores sí han pedido el estudio de impacto ambiental.
Uno de los primeros en notar el error en la publicación de Ilardo en Twitter fue el senador Martín Kerchner (Cambia Mendoza), quien le contestó: "Mi estimado @lucasilardo que paradójico que comparta el petitorio con una foto del Fitz Roy en Santa Cruz, que está a más de 2.600 km de distancia, cuando se refiere un proyecto de Mendoza. Nosotros tenemos tantas montañas para mostrar".
Otra persona, Martín Camacho, no se la dejó pasar y escribió su parecer en la red del pajarito: "Diputado. Con una foto de Santa Cruz nos quiere demostrar que esto está mal!!!! Que lindo sería que se haga un viaje a el Sur… pero de la Provincia y conozca Malargüe!!!".
Con la habilitación municipal en mano, El Azufre se prepara para abrir las puertas de su centro de esquí boutique en lo alto del Campo Potrero de la Cordillera Norte, en Malargüe. La inauguración de la temporada 2022 se espera para el 20 de junio, justo ante la llegada del invierno.
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Autoconvocados reclaman presencia del intendente y soluciones urgentes ante falencias en infraestructura, transporte y asistencia social.
El hecho ocurrió durante la mañana en la escuela Marcelino Blanco. La menor portaba un arma de fuego con la que efectuó dos disparos. No hubo heridos y continúa la intervención de un equipo de crisis.
La joven de 14 años permanece sola en el interior del colegio Marcelino Blanco. Interviene un grupo especial de la Policía de Mendoza, mientras continúa la negociación liderada por la fiscalía penal de menores.
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.