
Alejandrina Funes fue elegida como la nueva soberana de la Vendimia, mientras que Sofía Perfumo asumió como Virreina en una ceremonia llena de emoción y sorpresas.
Cuatro empresas se presentaron a la licitación para alimentar a los presos: piden unos $4.000 millones.
InfoMas Provinciales18/05/2022Las diversas ofertas cotizan en unos $1.000 la ración diaria.
Una comisión de funcionarios del Ministerio de Seguridad y del Servicio Penitenciario ya analiza las ofertas.
Cuatro empresas, tres mendocinas y una sanjuanina, se presentaron a la licitación pública que abrió el Ministerio de Seguridad que comanda Raúl Levrino para alimentar a los 4.000 presos que hoy conviven en las cárceles de Mendoza, distribuidos en 22 complejos penitenciarios, unidades y alcaidías. Tres de las cuatro ofertas superan los $4.000 millones anuales.
Ahora será tarea de una comisión de funcionarios del Ministerio de Seguridad y del Servicio Penitenciario evaluar la mejor propuesta y otorgar la preadjudicación, pero ellos tiene un condicionante: en el presupuesto 2022 de esa cartera, la partida para alimentar a los convictos era de $3.900 millones por lo que no podrían aprobar una oferta que supere demasiado esa suma. La última palabra, que avalará o rechazará esa elección, la tendrá el fiscal de Estado, Fernando Simón.
Si bien anteriormente el Sistema Penitenciario era quien elaboraba la comida para las personas privadas de la libertad aquellas raciones tuvieron varios cuestionamientos y desde hace 5 años se decidió licitar esa provisión alimentaria y que esa ración estuviese controlada por nutricionistas, pero que también tuviese el aval del Procurador de las Personas Privadas de la libertad, Luis Romera y de la Comisión de la tortura, conformada por varias organizaciones de Derechos Humanos.
La licitación pública para la provisión de esas raciones alimentarias para el Servicio Penitenciario se abrió el pasado 4 de mayo y a ella se presentaron cuatro empresas con ofertas bastante variables en cuanto al monto que destinaban a cada ración diaria.
Si bien hubo rumores de que el ministerio de Seguridad ya había elegido a quien sería el proveedor, desde esa cartera negaron ese trascendido. "La comisión de preadjudicación está evaluando las propuestas, desde acá sale sólo esa preajudicación, eso se manda después a la Fiscalía de Estado que es quien dictamina si se cumplieron los requisitos", respondió Marcelo Penutto, director general de Administración del Ministerio de Seguridad.
A la licitación pública se presentaron 4 firmas, entre ellas la actual proveedora que es Clisa Interior, S.A. pero con ofertas de costos de raciones muy variables, aunque no trascendieron qué contiene cada ración de esas ofertas.
La firma Foodrush Gastronomía, por ejemplo, propuso un contrato anual de $ 3,588 millones, es decir que cotizó cada ración en $897. Sin embargo, según información que trascendió, esos costos no tendrían contemplado el IVA, y además la firma no cumpliría con algunas exigencias del pliego de bases y condiciones, como es contar con una planta de producción en el Sur provincial. En el pliego se exigiría tener esas plantas de producción porque la comida se debe elaborar fuera del sistema penitenciario de manera tal de asegurar la provisión de los alimentos, aún cuando por ejemplo se diera una situación de un motín en alguna de esas unidades carcelarias.
La segunda segunda empresa, en el orden que fijan las ofertas, es Servi Food S.A. una firma sanjuanina, que pidió $ 4.096 millones por el servicio de raciones, lo que supone un promedio de $ 1.024 por ración. Esta firma habría acreditado tener experiencia en proveer este tipo de raciones a hospitales de la vecina provincia, pero no tendría antecedentes de haberlo hecho con el sistema penitenciario. Además tampoco ha cumplimentado toda la información que solicita el Ministerio de Seguridad.
Por precio, la tercera oferta que la de Clisa Interior S.A., la actual proveedora de ese servicio, quien cotizó las raciones para el 2022 en $4.548 millones, lo que da un valor de $ 1.137 por unidad.
La propuesta más cara fue la de la firma Broda S.A., con $ 5.960 millones, $1.490 cada ración alimentaria. Además de ser la más onerosa, la empresa no habría aportado completamente la información de los pliegos que pedía el área de Seguridad.
Alejandrina Funes fue elegida como la nueva soberana de la Vendimia, mientras que Sofía Perfumo asumió como Virreina en una ceremonia llena de emoción y sorpresas.
El presidente Javier Milei delega el Poder Ejecutivo a su vicepresidenta Victoria Villarruel mientras se dirige a Washington para la asunción de Trump. El anuncio desata especulaciones sobre el clima de la política interna.
Las lluvias de la madrugada causaron crecientes que provocaron el corte de calles y rutas. Vialidad Provincial trabaja en la reparación de los caminos afectados.
Con la sanción de la Ley 9.598, el Gobierno de Mendoza busca fortalecer la estabilidad laboral y fomentar la formación continua de los docentes. Los incentivos beneficiarán a aquellos que permanezcan en un mismo establecimiento educativo por más de dos años.
La granizada en Vallecitos y los daños en el Establecimiento Potabilizador Potrerillos provocan interrupciones en el suministro de agua en varias zonas de Luján, Godoy Cruz y Ciudad.
A pesar de las campañas de concientización y la prohibición de la venta de pirotecnia, en varios municipios de Mendoza sigue prevaleciendo el uso irresponsable, afectando a personas con autismo y otras discapacidades. ¿Cómo avanzar hacia una sociedad más inclusiva y menos egoísta?
El jefe comunal de San Rafael destacó la eficacia del sistema de mitigación de daños y comparó la situación con la falta de medidas en el Este de Mendoza
El Gobierno de Mendoza oficializa la medida que garantiza la estabilidad laboral para los docentes suplentes durante todo el próximo año, según la nueva resolución publicada.
El siniestro ocurrió en la ruta 82, a pocos metros del mirador del Perilago. Los involucrados fueron hospitalizados con múltiples lesiones.
Fabricantes de productos masivos intentaron aplicar subas de hasta 12% tras la liberación del dólar, pero las principales cadenas dijeron "no". El Gobierno también salió al cruce.
La Prefectura Naval intensifica el operativo para localizar a Pablo Ovando, desaparecido junto a su hijo en aguas del Riacho Correntoso. El niño fue encontrado sin vida este viernes.
Desde Aclisa denuncian pedidos de aumentos “inviables” y acusan a los profesionales de actuar con lógica corporativa. Advierten que peligra la salud de los adultos mayores más vulnerables.
Jorge Mario Bergoglio falleció este lunes en el Vaticano a los 88 años. Fue el primer pontífice latinoamericano, el primero jesuita y una figura clave en tiempos de cambios sociales y religiosos. Su muerte marca el fin de una era para el catolicismo contemporáneo.