
Condenan a panadero en Málaga por insulto homófobo en nómina de un empleado
La justicia ordena una indemnización de más de 13.000 euros por vulnerar la dignidad y derechos fundamentales del trabajador
El oscuro manual de exorcismos que tardó dos siglos en descifrarse y que guardaba un secreto.
InfoMas Internacionales 18/05/2022Robert Harley, conde de Oxford, recibió una colección que tenía más de 600 manuscritos, entre ellos el tenebroso libro.
La colección fue heredada a su hijo, quien decidió venderla al Museo Británico.
Allí, los libros fueron categorizados en grandes variedades: obras clásicas, medicina, diarios, los que contenían cantos, cuentos, entre otros. Después, los separaron en esas divisiones para cuidarlos de manera adecuada, ya que, debido a su antigüedad, debían estar en condiciones específicas para conservar su integridad.
El nombre del libro, o más bien como lo catalogaron, fue: Harley MS 2874. Se supone que era una obra de liturgia que describía las obligaciones del clero a lo largo del año, pero el problema en cuanto a su contenido era que estaba escrito en una lengua que nadie entendía, que se caracterizaba por repetir consonantes. Así, sin mayor reparo sobre qué era lo que ocultaban sus páginas, se quedó en el Museo Británico por más de dos siglos.
En 2019, la Biblioteca Británica se encontraba en el proceso de pasar gran parte de su catálogo a su versión online, por lo que libros como este, que estaban olvidados, volvieron a ser relevantes. Sin embargo, para los funcionarios de la biblioteca en ese momento fue fácil descubrir cómo quitarle lo críptico al texto.
”Cpnkxratkp malkgnprum spkrkxxm” era la frase con la que iniciaban sus páginas y, al revisar con mayor profundidad, descubrieron que solo se trataba de un sistema de encriptación en el que algunas vocales son sustituidas por la consonante sucesiva, resalta el citado medio. Con eso en mente, en la frase inicial se leería: “Coniuratio malignorum spirituum”, en latín, que en español traduce a “Conjuro o conspiración de espíritus malignos”.
En esta imagen del manual se puede evidenciar cómo una persona está intentando sacarle espíritus malignos a otra por medio de un exorcismo.
Con el título aclarado, la biblioteca por fin pudo definir correctamente el libro: era un manual lleno de rituales para realizar exorcismos. Además, no era tan único como quizás en algún momento creían. Resulta que con su título ya desencriptado se pudo rastrear que existen otras 30 copias del mismo sin codificar y que, adicionalmente, su versión original se encuentra en el Vaticano y se imprimió en Roma y Venecia a finales del siglo XV.
Algo que sí lo hace diferente es que es la única versión encriptada del texto. El por qué de esto lo explican los investigadores de la misma biblioteca, los cuales sospechan que cayó en manos de un monje que consideró que la información era demasiado delicada para ser leída por cualquiera.
Según lo que se entiende, la obra contaba con frases que podrían controlar a los demonios y, aunque en buenas manos esto serviría para ayudar a exorcizar a alguien, en malas manos podría ser catastrófico; por lo que, suponen, el monje temió que la información fuera de fácil acceso. Además, también importa la ubicación donde fue encontrado. Los monjes británicos no estaban tan familiarizados con los exorcismos como podrían estarlo los italianos y se sospecha que el monje que encontró el manual pertenecía a la comunidad de Bury St Edmunds, en Inglaterra.
La sospecha existe debido a que al revisar la obra que, por cierto, está escrita a mano, bajo una luz ultravioleta, encontraron un texto casi imperceptible en el que se leía un indulto real de Enrique VI a William Babington, quien fue superior del Monasterio de Bury St. Edmunds. Para el sacerdote, suponen quienes estudiaron este libro, la publicación de sus páginas podría implicar que fuerzas y poderes muy grandes cayeran en las manos de personas equivocadas. Sin embargo, actualmente, algunas imágenes del manuscrito están disponibles en la página web del Museo Británico.
La justicia ordena una indemnización de más de 13.000 euros por vulnerar la dignidad y derechos fundamentales del trabajador
Tenía 17 años, era autista, no verbal y padecía parálisis cerebral. La policía de Pocatello le disparó 9 veces en segundos. Hoy, su familia se despide mientras una nación exige justicia.
El Gobierno italiano endurece las normas para obtener la ciudadanía a través del derecho de sangre, limitando la posibilidad a descendientes directos de hasta dos generaciones.
El epicentro del sismo se localiza cerca de Mandalay, y los efectos se sienten en países vecinos como China y Tailandia, donde varios edificios colapsan.
El ataque perpetrado por el grupo armado M23 en la prisión central de Goma, en la República Democrática del Congo, deja un saldo aterrador de mujeres víctimas de violencia sexual extrema.
Un ataque en el centro educativo Risbergska en Örebro deja decenas de heridos y marca el peor tiroteo en la historia reciente de Suecia.
La familia de Yarden expresa su alivio, pero también su dolor por la pérdida de su esposa e hijos en Gaza
La NTSB analizará las grabadoras para esclarecer las causas del trágico accidente que cobró la vida de 67 personas.
Autoconvocados reclaman presencia del intendente y soluciones urgentes ante falencias en infraestructura, transporte y asistencia social.
El hecho ocurrió durante la mañana en la escuela Marcelino Blanco. La menor portaba un arma de fuego con la que efectuó dos disparos. No hubo heridos y continúa la intervención de un equipo de crisis.
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.