Nueva campaña del Gobierno de Mendoza busca reducir accidentes viales: "Frená antes de provocar un accidente"

En un emotivo llamado a la reflexión, el Gobierno de Mendoza ha lanzado una campaña de concientización destinada a reducir los accidentes viales relacionados con el consumo de alcohol.

InfoMas Provinciales14/12/2024InfomasInfomas
IMG-20241214-WA0038

Nueva campaña del Gobierno de Mendoza busca reducir accidentes viales: "Frená antes de provocar un accidente"

En un emotivo llamado a la reflexión, el Gobierno de Mendoza ha lanzado una campaña de concientización destinada a reducir los accidentes viales relacionados con el consumo de alcohol.

La iniciativa, bajo el lema "Frená antes de provocar un accidente", subraya la importancia de tomar decisiones responsables antes de ponerse al volante, un momento que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

A través de imágenes impactantes que combinan escenas de celebraciones nocturnas con escenas de accidentes de tránsito, la campaña busca sensibilizar a los conductores sobre los riesgos de combinar el alcohol con la conducción. “Si no frenás acá, tampoco frenás allá”, es el mensaje central, apelando al juicio de las personas al momento de disfrutar de un brindis con amigos, pero también advirtiendo las consecuencias trágicas que pueden derivarse de un exceso de confianza.

https://youtu.be/PgqGdpbtBpI

El Gobierno de Mendoza no solo se queda en las imágenes; refuerza el mensaje con acciones concretas. Además de la campaña visual, se han intensificado los controles viales. Solo este año, se han realizado más de 66.500 pruebas de alcoholemia, casi el triple de las llevadas a cabo en 2023. Esta cifra refleja un esfuerzo decidido por reducir los índices de siniestralidad en las rutas de la provincia.

La campaña también resalta la importancia de otras iniciativas que han tenido un impacto positivo, como la de "Hoy cuido a mis amigos, hoy soy conductor designado". Durante fechas especiales, como el Día del Amigo o el Día del Estudiante, se distribuyen folletos y códigos QR que llevan a contenidos de concientización sobre cómo comportarse responsablemente al volante.

Desde agosto, la lucha contra la conducción en estado de ebriedad se ha endurecido con sanciones más severas para quienes conduzcan con más de un gramo de alcohol en sangre. Las multas para estos conductores pueden superar el millón de pesos, acompañadas de inhabilitación para conducir y, en algunos casos, arresto. La normativa, que ha sido aprobada por la Legislatura, tiene como objetivo principal salvar vidas y evitar que conductores irresponsables sigan poniendo en peligro a otras personas.

Cada vez que alguien decide conducir después de haber bebido, hay una vida en juego. Mendoza ha decidido dar un paso adelante con acciones contundentes, apelando a la conciencia colectiva. La campaña "Frená antes de provocar un accidente" no solo busca evitar tragedias, sino también transformar la cultura vial, recordando que un momento de reflexión puede salvar muchas vidas.

Te puede interesar
Lo más visto