
Gobernador e intendentes ausentes y egoístas que solo piensan en negocios propios
Como sucedió hace alrededor de un año, cuando las filas de los supermercados mendocinos, como así de otras ciudades de frontera, estaban atestadas de ciudadanos chilenos, la moneda ha mostrado la otra cara para el comercio en Mendoza y hoy en día están sufriendo la convivencia de los precios en Chile.
InfoMas Provinciales03/12/2024La contracara del boom chileno: la caída del comercio en Mendoza
Como sucedió hace alrededor de un año, cuando las filas de los supermercados mendocinos, como así de otras ciudades de frontera, estaban atestadas de ciudadanos chilenos, la moneda ha mostrado la otra cara para el comercio en Mendoza y hoy en día están sufriendo la convivencia de los precios en Chile.
Santiago Lauguero, presidente de la Federación Económica de Mendoza (FEM), sostuvo que el comercio local ha tenido una importante caída. "??Estamos en aproximadamente un 15% por debajo y probablemente la rentabilidad esté un poco más complicada"?, dijo. "??Hay un comportamiento cultural histórico nuestro y de los chilenos que, según como está el tipo de cambio y las condiciones, las colas son para uno u otro lado. Sí hay datos nuevos que antes no se habían dado y en los tours de compra estamos hablando de más de 50, entre traffics y micros, que están cruzando diariamente con personas que van a hacer compras masivas y no para consumo personal como es lo que está aceptado"?, aseguró.
Lauguero aseguró que la postura de la FEM no se da desde el proteccionismo, sino que la situación de desventaja para los comercios mendocinos que lleva a un "??círculo no virtuoso"? que lleva a reducción de empleo y costos. En este sentido, planteó que las diferencias impositivas entre uno y otro país son unos de los principales obstáculos.
"Tenemos estudios realizados de los que son los costos de importación para Chile y de lo que es en Argentina. Estamos hablando de más del doble de impuestos y con un costo argentino que hoy está en la mayoría de las industrias más alto que la competencia de otros países. Es un combo que hay que mirarlo con mucha que hay que mirarlo con mucha atención"?, completó el empresario.
Gobernador e intendentes ausentes y egoístas que solo piensan en negocios propios
Tormenta de Santa Rosa desata infierno cloacal en calle 2 de Mayo: inundaciones, contaminación y abandono absoluto
El Hospital Notti enfrenta una crisis sanitaria por el aumento de casos de bronquiolitis, principalmente en bebés y adultos mayores. El virus sincicial respiratorio es el principal causante y los cambios bruscos de temperatura agravan el panorama.
A más de dos años de la desaparición de Darío Codina Bandes y Nataniel Guzmán, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Mendoza ofrece millonarias recompensas para quienes aporten información certera. El silencio duele, pero la esperanza resiste.
Un convoy especial transporta una estructura de 456 toneladas desde la planta industrial hasta Luján de Cuyo. Cortes y desvíos impactarán el tránsito hasta el domingo.
Alejandrina Funes fue elegida como la nueva soberana de la Vendimia, mientras que Sofía Perfumo asumió como Virreina en una ceremonia llena de emoción y sorpresas.
El presidente Javier Milei delega el Poder Ejecutivo a su vicepresidenta Victoria Villarruel mientras se dirige a Washington para la asunción de Trump. El anuncio desata especulaciones sobre el clima de la política interna.
Las lluvias de la madrugada causaron crecientes que provocaron el corte de calles y rutas. Vialidad Provincial trabaja en la reparación de los caminos afectados.
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.