La contracara del boom chileno: la caí­da del comercio en Mendoza

Como sucedió hace alrededor de un año, cuando las filas de los supermercados mendocinos, como así­ de otras ciudades de frontera, estaban atestadas de ciudadanos chilenos, la moneda ha mostrado la otra cara para el comercio en Mendoza y hoy en dí­a están sufriendo la convivencia de los precios en Chile.

InfoMas Provinciales03/12/2024Info+MasInfo+Mas
galeria-rez-mazud-galeria-9-juliojpg

La contracara del boom chileno: la caí­da del comercio en Mendoza

Como sucedió hace alrededor de un año, cuando las filas de los supermercados mendocinos, como así­ de otras ciudades de frontera, estaban atestadas de ciudadanos chilenos, la moneda ha mostrado la otra cara para el comercio en Mendoza y hoy en dí­a están sufriendo la convivencia de los precios en Chile. 

Santiago Lauguero, presidente de la Federación Económica de Mendoza (FEM), sostuvo que el comercio local ha tenido una importante caí­da. "??Estamos en aproximadamente un 15% por debajo y probablemente la rentabilidad esté un poco más complicada"?, dijo. "??Hay un comportamiento cultural histórico nuestro y de los chilenos que, según como está el tipo de cambio y las condiciones, las colas son para uno u otro lado. Sí­ hay datos nuevos que antes no se habí­an dado y en los tours de compra estamos hablando de más de 50, entre traffics y micros, que están cruzando diariamente con personas que van a hacer compras masivas y no para consumo personal como es lo que está aceptado"?, aseguró.

Lauguero aseguró que la postura de la FEM no se da desde el proteccionismo, sino que la situación de desventaja para los comercios mendocinos que lleva a un "??cí­rculo no virtuoso"? que lleva a reducción de empleo y costos. En este sentido, planteó que las diferencias impositivas entre uno y otro paí­s son unos de los principales obstáculos. 

"Tenemos estudios realizados de los que son los costos de importación para Chile y de lo que es en Argentina. Estamos hablando de más del doble de impuestos y con un costo argentino que hoy está en la mayorí­a de las industrias más alto que la competencia de otros paí­ses. Es un combo que hay que mirarlo con mucha que hay que mirarlo con mucha atención"?, completó el empresario. 

Te puede interesar
Lo más visto