El calendario escolar de Mendoza para 2025 ya tiene fecha de inicio y fin

El ciclo lectivo comenzará el 24 de febrero y finalizará el 19 de diciembre. El receso invernal será del 7 al 20 de julio.

InfoMas Provinciales02/12/2024InfomasInfomas
20240220_041300943_imagebot.jpg_92170146
Imagen ilustrativa

El calendario escolar de Mendoza para 2025 ya tiene fecha de inicio y fin

El ciclo lectivo comenzará el 24 de febrero y finalizará el 19 de diciembre. El receso invernal será del 7 al 20 de julio.

El ciclo lectivo 2025 en Mendoza arrancará oficialmente el lunes 24 de febrero, según lo confirmado por la Dirección General de Escuelas (DGE). Esta fecha incluye todos los niveles y modalidades educativas, desde la educación inicial hasta el nivel superior. El objetivo de la DGE es cumplir con los 190 días de clases establecidos por la ley, garantizando así la calidad educativa en la provincia.

A partir del 6 de febrero, los equipos directivos se presentarán en las instituciones educativas para comenzar con las actividades previas al inicio de clases, que incluirán jornadas institucionales y de capacitación para supervisores. Los docentes, por su parte, comenzarán a trabajar el 10 de febrero, mientras que los estudiantes del nivel primario, secundario y educación especial tendrán su período de recuperación de saberes a partir del 12 de febrero.

Uno de los momentos más esperados por las familias y los estudiantes será el receso invernal, que se llevará a cabo del 7 al 20 de julio, brindando un descanso de mitad de año. Las clases, por su parte, culminarán el 19 de diciembre, y las actividades docentes concluirán el 22 de diciembre, con una segunda jornada institucional programada para esa fecha.

El ciclo en los Institutos de Educación Superior comenzará más tarde, entre el 17 y el 21 de marzo, lo que permitirá un ajuste para el inicio de los estudios superiores.

Este calendario está diseñado para equilibrar las necesidades educativas y las fechas de descanso, en un contexto donde se busca optimizar el rendimiento académico y el bienestar de los estudiantes.

Te puede interesar
Lo más visto