
Corralitos colapsado: Aguas Mendocinas y la Municipalidad bajo la lupa por el desastre cloacal
Una reciente encuesta revela que el 74,86% de los mendocinos enfrenta serias dificultades económicas que impactan en su capacidad para adquirir vestimenta, mientras el costo de la vivienda y los créditos también se vuelven insostenibles.
InfoMas sociedad 30/11/2024Crisis Económica en Mendoza: 3 de cada 4 Habitantes Luchan por Comprarse Ropa
Una reciente encuesta revela que el 74,86% de los mendocinos enfrenta serias dificultades económicas que impactan en su capacidad para adquirir vestimenta, mientras el costo de la vivienda y los créditos también se vuelven insostenibles.
En un panorama cada vez más complicado, una encuesta realizada por la consultora Demokratía ha mostrado que el 74,86% de los mendocinos considera difícil o incluso imposible comprarse ropa. Este dato se revela en el contexto de una crisis económica que ha erosionado el poder adquisitivo y ha llevado a muchas familias a buscar alternativas como la ropa "heredada" y la asistencia de terceros.
El relevamiento también pone de manifiesto que el 73,91% de los encuestados enfrenta desafíos similares en cuanto a los costos de vivienda, incluyendo alquileres y cuotas de mantenimiento. A medida que las dificultades para cubrir necesidades básicas se intensifican, han resurgido mercados de ropa usada y ferias de moda circular, donde los mendocinos acuden en busca de opciones más accesibles.
La encuesta indaga sobre el costo de vida y la capacidad de las personas para llegar a fin de mes, revelando que la presión financiera ha llevado a una mayor proporción de la población a no poder cubrir gastos relacionados con vestimenta, vivienda y créditos. En un año, la incapacidad para costear ropa ha aumentado drásticamente, pasando de un 39,14% en octubre de 2023 a un alarmante 74,86% en noviembre de 2024.
Los datos también indican que, aunque ha habido un descenso en la proporción de quienes no pueden pagar servicios e impuestos o cubrir sus necesidades alimenticias, la crisis persiste y se agrava en sectores esenciales. La pregunta que queda en el aire es si el pueblo argentino podrá adaptarse a estas circunstancias económicas inestables y resentidas, mientras busca soluciones creativas para enfrentar la adversidad.
Corralitos colapsado: Aguas Mendocinas y la Municipalidad bajo la lupa por el desastre cloacal
Vecinos respiran humo, pierden bienes y arriesgan la vida, mientras algunos iluminados creen que prender fuego terrenos es una gran idea de entretenimiento.
En el marco de una movilización ciudadana en Mendoza, el abogado penalista Dr. Marcelo Canale expone el impacto devastador de las falsas denuncias y llama a construir un sistema judicial rápido, objetivo y libre de sesgos.
El temporal causó anegamientos, cortes de luz masivos y evacuaciones, mientras equipos de rescate y autoridades nacionales y provinciales se movilizan para mitigar la emergencia.
Muchas veces la tristeza se oculta detrás de una máscara, y la falta de herramientas para pedir ayuda convierte el sufrimiento en un ciclo silencioso que necesita ser comprendido.
Los 25 extrabajadores enfrentan obstáculos legales y económicos mientras intentan recuperar la fábrica tras los despidos.
La Audiencia Pública del 20 de este mes será clave para definir la nueva tarifa, mientras el EMOP presenta un informe sobre los costos que impactan en el transporte público.
Un estudio revela que las pequeñas y medianas empresas sufrieron una caída del 1,7% interanual, con la perfumería y farmacia a la cabeza de los sectores más perjudicados.
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.