Crisis Económica en Mendoza: 3 de cada 4 Habitantes Luchan por Comprarse Ropa

Una reciente encuesta revela que el 74,86% de los mendocinos enfrenta serias dificultades económicas que impactan en su capacidad para adquirir vestimenta, mientras el costo de la vivienda y los créditos también se vuelven insostenibles.

InfoMas sociedad 30/11/2024Info+MasInfo+Mas
images (26)

Crisis Económica en Mendoza: 3 de cada 4 Habitantes Luchan por Comprarse Ropa

Una reciente encuesta revela que el 74,86% de los mendocinos enfrenta serias dificultades económicas que impactan en su capacidad para adquirir vestimenta, mientras el costo de la vivienda y los créditos también se vuelven insostenibles.

En un panorama cada vez más complicado, una encuesta realizada por la consultora Demokratía ha mostrado que el 74,86% de los mendocinos considera difícil o incluso imposible comprarse ropa. Este dato se revela en el contexto de una crisis económica que ha erosionado el poder adquisitivo y ha llevado a muchas familias a buscar alternativas como la ropa "heredada" y la asistencia de terceros.

El relevamiento también pone de manifiesto que el 73,91% de los encuestados enfrenta desafíos similares en cuanto a los costos de vivienda, incluyendo alquileres y cuotas de mantenimiento. A medida que las dificultades para cubrir necesidades básicas se intensifican, han resurgido mercados de ropa usada y ferias de moda circular, donde los mendocinos acuden en busca de opciones más accesibles.

La encuesta indaga sobre el costo de vida y la capacidad de las personas para llegar a fin de mes, revelando que la presión financiera ha llevado a una mayor proporción de la población a no poder cubrir gastos relacionados con vestimenta, vivienda y créditos. En un año, la incapacidad para costear ropa ha aumentado drásticamente, pasando de un 39,14% en octubre de 2023 a un alarmante 74,86% en noviembre de 2024.

Los datos también indican que, aunque ha habido un descenso en la proporción de quienes no pueden pagar servicios e impuestos o cubrir sus necesidades alimenticias, la crisis persiste y se agrava en sectores esenciales. La pregunta que queda en el aire es si el pueblo argentino podrá adaptarse a estas circunstancias económicas inestables y resentidas, mientras busca soluciones creativas para enfrentar la adversidad.

Te puede interesar
Lo más visto