Las ventas minoristas pyme se desploman en noviembre: los rubros más afectados

Un estudio revela que las pequeñas y medianas empresas sufrieron una caída del 1,7% interanual, con la perfumería y farmacia a la cabeza de los sectores más perjudicados.

InfoMas sociedad 08/12/2024Info+MasInfo+Mas
pyme-empresa-industria

Las ventas minoristas pyme se desploman en noviembre: los rubros más afectados

Un estudio revela que las pequeñas y medianas empresas sufrieron una caída del 1,7% interanual, con la perfumería y farmacia a la cabeza de los sectores más perjudicados.

Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Argentina experimentaron una caída del 1,7% en noviembre en comparación interanual, acumulando una baja del 12,2% en los primeros once meses del año, según un reciente informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). A pesar de este descenso, el análisis revela que, en términos desestacionalizados, las ventas crecieron un 3,9% en comparación con el mes anterior.

El estudio, realizado entre el 2 y el 5 de diciembre en 1.300 comercios de todo el país, mostró resultados variados entre los diferentes rubros. El sector de perfumería fue el más afectado, con una caída del 15,4% interanual, seguido por farmacia, que reportó una baja del 10,4%, y el rubro de bazar, decoración y textiles para el hogar, que disminuyó un 9,4%.

En contraste, algunos sectores lograron registrar incrementos en sus ventas. El rubro de alimentos y bebidas mostró una recuperación con un aumento del 4,4%, aunque los comerciantes siguen preocupados por los constantes aumentos en precios de productos esenciales, como la carne. Asimismo, el sector de calzado y marroquinería experimentó un crecimiento del 2,6%, impulsado por diversas promociones, aunque las compras en ciudades fronterizas hacia países vecinos como Chile están afectando sus ventas.

La industria textil, por su parte, tuvo una leve caída del 0,8% interanual, aunque se mantiene con un incremento del 1,4% en el acumulado del año. En el caso de farmacias y perfumerías, la tendencia a la baja se debe a la disminución en la compra de productos no esenciales y a un cambio hacia las compras online.

Finalmente, el sector de ferretería y materiales de construcción también sintió el impacto, registrando una caída interanual del 2,1%, lo que refleja un enfriamiento en la actividad constructiva.

A pesar de las dificultades, muchos comerciantes mantienen expectativas positivas hacia las ventas de fin de año, confiando en que la temporada festiva pueda traer un respiro a sus negocios en medio de un contexto económico desafiante.

Te puede interesar
Lo más visto