
Corralitos colapsado: Aguas Mendocinas y la Municipalidad bajo la lupa por el desastre cloacal
El sistema de pago con tarjetas bancarias ya está operativo en el Metrotranvía de Mendoza, y se prevé su expansión a colectivos. Cómo usarlo, qué medios de pago estarán habilitados y qué pasará con los abonos.
InfoMas sociedad 27/11/2024Ya se puede pagar el boleto del Metrotranvía con débito y crédito: una prueba piloto que se expandirá al resto del transporte público
El sistema de pago con tarjetas bancarias ya está operativo en el Metrotranvía de Mendoza, y se prevé su expansión a colectivos. Cómo usarlo, qué medios de pago estarán habilitados y qué pasará con los abonos.
Desde hoy, la provincia de Mendoza ha puesto en marcha una prueba piloto que permitirá pagar el boleto del Metrotranvía con tarjetas de débito y crédito. Esta implementación busca ser el primer paso hacia la modernización del sistema de pagos del transporte público, con la intención de extender esta modalidad al resto del transporte público de la provincia. Según lo anunciado por el Ministro de Gobierno, Natalio Mema, el objetivo es facilitar la inclusión de diversas opciones de pago y modernizar la experiencia de los usuarios.
La medida forma parte de una iniciativa impulsada por el Gobierno Nacional, que habilitó a partir del Decreto 698/2024 el uso de tarjetas bancarias, billeteras virtuales y aplicaciones de bancos para el pago del transporte público, además de la tradicional tarjeta SUBE, que seguirá vigente. Mendoza se convierte así en pionera en el país, probando el sistema en el Metrotranvía, con la esperanza de expandirlo a colectivos en los próximos meses.
Durante la prueba piloto, los usuarios podrán abonar el boleto en dos duplas del Metrotranvía (2008 y 2009) utilizando tarjetas de débito y crédito, tanto físicas como virtuales. En los próximos 10 días, se prevé que la opción de pago esté disponible en todas las duplas. Sin embargo, el Ministro Mema aclaró que por el momento no se podrán usar los abonos provinciales con estos nuevos medios de pago, sino solo el pago de tarifa completa. La idea es permitir la vinculación de los abonos a las nuevas opciones de pago en el futuro cercano.
El nuevo sistema también ofrece la posibilidad de pagar a través de aplicaciones móviles, lo que facilitará aún más el acceso a este servicio. Con la implementación de esta tecnología, Mendoza se posiciona como un modelo a seguir en el país para la modernización de los pagos en el transporte público.
Corralitos colapsado: Aguas Mendocinas y la Municipalidad bajo la lupa por el desastre cloacal
Vecinos respiran humo, pierden bienes y arriesgan la vida, mientras algunos iluminados creen que prender fuego terrenos es una gran idea de entretenimiento.
En el marco de una movilización ciudadana en Mendoza, el abogado penalista Dr. Marcelo Canale expone el impacto devastador de las falsas denuncias y llama a construir un sistema judicial rápido, objetivo y libre de sesgos.
El temporal causó anegamientos, cortes de luz masivos y evacuaciones, mientras equipos de rescate y autoridades nacionales y provinciales se movilizan para mitigar la emergencia.
Muchas veces la tristeza se oculta detrás de una máscara, y la falta de herramientas para pedir ayuda convierte el sufrimiento en un ciclo silencioso que necesita ser comprendido.
Los 25 extrabajadores enfrentan obstáculos legales y económicos mientras intentan recuperar la fábrica tras los despidos.
La Audiencia Pública del 20 de este mes será clave para definir la nueva tarifa, mientras el EMOP presenta un informe sobre los costos que impactan en el transporte público.
Un estudio revela que las pequeñas y medianas empresas sufrieron una caída del 1,7% interanual, con la perfumería y farmacia a la cabeza de los sectores más perjudicados.
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.