
Corralitos colapsado: Aguas Mendocinas y la Municipalidad bajo la lupa por el desastre cloacal
Concienciación y Apoyo para los Más Vulnerables
InfoMas sociedad 16/11/2024Día Mundial del Niño Prematuro.
Concienciación y Apoyo para los Más Vulnerables
Cada 17 de noviembre se celebra el Día Mundial del Niño Prematuro, una fecha que busca aumentar la conciencia sobre los riesgos y desafíos que enfrentan los bebés nacidos antes de tiempo, así como resaltar la importancia de su cuidado, tratamiento y apoyo a las familias.
¿Por qué nacen niños prematuros?
El nacimiento prematuro, es decir, el de un bebé antes de las 37 semanas de gestación, puede ser provocado por una variedad de factores. Uno de los más comunes es el estilo de vida de la madre durante el embarazo. El consumo de alcohol, tabaco, drogas, el estrés excesivo o la mala alimentación pueden aumentar las probabilidades de un parto prematuro. Además, las mujeres con recursos económicos limitados enfrentan mayores riesgos, ya que la desnutrición y condiciones de salud precarias pueden complicar la gestación.
La prematuridad en cifras
Cada año, aproximadamente 15 millones de bebés nacen prematuramente en todo el mundo. De estos, más de un millón no sobreviven a los primeros cinco años de vida. Desde 2015, los nacimientos prematuros han sido identificados como la principal causa de muerte infantil a nivel mundial. A pesar de los avances médicos, muchos de los bebés que logran sobrevivir pueden enfrentar dificultades a largo plazo, como retrasos en el desarrollo cognitivo, pérdida de visión o audición y, en algunos casos, parálisis cerebral.
Sin embargo, no todos los niños prematuros presentan discapacidades graves. Algunos pueden tener solo complicaciones menores, como problemas visuales o necesidad de usar gafas desde temprana edad. Con el cuidado adecuado, muchos prematuros se desarrollan y crecen de manera saludable.
¿Cuándo se considera que un niño es prematuro?
Un bebé se considera prematuro cuando nace antes de completar las 37 semanas de gestación. Los embarazos a término alcanzan las 40 semanas, aunque el riesgo de parto prematuro es mayor a partir de la semana 28. Los tipos de prematuridad varían según las semanas de gestación en las que nacen los bebés:
Cuidando a los Prematuros: La Técnica del Madre Canguro
Una de las estrategias más efectivas para apoyar a los bebés prematuros es la técnica del madre canguro, que promueve el contacto piel con piel entre la madre y el bebé. Este contacto cercano favorece la estabilidad térmica, regula la respiración y el ritmo cardíaco del bebé, y fortalece el vínculo afectivo. El contacto con la madre también ayuda a reducir el estrés del bebé y a mejorar su capacidad para alimentarse.
Cómo Celebrar el Día del Niño Prematuro
El Día Mundial del Niño Prematuro es una oportunidad para aprender sobre las diferentes formas de apoyar a los bebés prematuros y sus familias. A través de eventos, charlas y actividades educativas, se puede aumentar la visibilidad de la prematuridad y promover el acceso a cuidados adecuados. Las organizaciones de salud, los hospitales y las familias pueden participar iluminando monumentos con el color morado, el cual simboliza la concienciación sobre la prematuridad.
Además, el día es un recordatorio de la importancia de la atención prenatal adecuada, el acceso a servicios de salud de calidad y la necesidad de seguir apoyando la investigación sobre la prematuridad. Cada gesto cuenta, y a través de la educación y la acción comunitaria, podemos ayudar a reducir los riesgos y mejorar la vida de los niños prematuros en todo el mundo.
Un Futuro Mejor para los Niños Prematuros
A medida que la medicina avanza, la tasa de supervivencia de los bebés prematuros continúa mejorando, pero el Día Mundial del Niño Prematuro es una llamada a la acción para garantizar que todos los niños, independientemente de cuándo nazcan, reciban las mejores oportunidades para sobrevivir y prosperar. La prematuridad no es solo un desafío médico, sino también un reto social que requiere el compromiso de todos para asegurar un futuro más saludable y prometedor para los más pequeños.
Corralitos colapsado: Aguas Mendocinas y la Municipalidad bajo la lupa por el desastre cloacal
Vecinos respiran humo, pierden bienes y arriesgan la vida, mientras algunos iluminados creen que prender fuego terrenos es una gran idea de entretenimiento.
En el marco de una movilización ciudadana en Mendoza, el abogado penalista Dr. Marcelo Canale expone el impacto devastador de las falsas denuncias y llama a construir un sistema judicial rápido, objetivo y libre de sesgos.
El temporal causó anegamientos, cortes de luz masivos y evacuaciones, mientras equipos de rescate y autoridades nacionales y provinciales se movilizan para mitigar la emergencia.
Muchas veces la tristeza se oculta detrás de una máscara, y la falta de herramientas para pedir ayuda convierte el sufrimiento en un ciclo silencioso que necesita ser comprendido.
Los 25 extrabajadores enfrentan obstáculos legales y económicos mientras intentan recuperar la fábrica tras los despidos.
La Audiencia Pública del 20 de este mes será clave para definir la nueva tarifa, mientras el EMOP presenta un informe sobre los costos que impactan en el transporte público.
Un estudio revela que las pequeñas y medianas empresas sufrieron una caída del 1,7% interanual, con la perfumería y farmacia a la cabeza de los sectores más perjudicados.
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.