
Corralitos colapsado: Aguas Mendocinas y la Municipalidad bajo la lupa por el desastre cloacal
Un Compromiso Global por la Prevención y la Concienciación
InfoMas sociedad 15/11/2024Día de Acción para la Eliminación del Cáncer de Cuello Uterino
Un Compromiso Global por la Prevención y la Concienciación
El 17 de noviembre marca el Día de Acción para la Eliminación del Cáncer de Cuello Uterino, una fecha clave para sensibilizar al mundo sobre la importancia de prevenir y erradicar este tipo de cáncer, uno de los más comunes entre las mujeres, pero también uno de los más prevenibles. Esta jornada tiene como objetivo motivar a los gobiernos, organizaciones y comunidades a unirse en la lucha contra el cáncer cervical, cuyo origen se encuentra principalmente en la infección persistente por el virus del papiloma humano (VPH).
El concepto de un Día Global para la Eliminación del Cáncer de Cuello Uterino nació en 2018, cuando el Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Dr. Tedros Adhanom, llamó a los países a tomar medidas urgentes para eliminar esta enfermedad. La OMS ya había identificado las herramientas necesarias para prevenirla, como la vacuna contra el VPH, las pruebas de detección y los tratamientos para el cáncer y el precáncer, pero era necesario asegurar su acceso en todos los rincones del planeta.
En 2020, la OMS lanzó oficialmente su estrategia global para la eliminación del cáncer de cuello uterino, con el apoyo de gobiernos de diversos países y organizaciones internacionales. Esta estrategia se fundamenta en tres pilares esenciales: alcanzar una cobertura de vacunación contra el VPH del 90% en las niñas, realizar pruebas de detección del 70% en mujeres adultas y garantizar que el 90% de las mujeres que necesiten tratamiento para el cáncer o precáncer reciban atención adecuada.
Cáncer de Cuello Uterino: Una Enfermedad Prevenible
El cáncer de cuello de útero, o cervical, es el resultado de la proliferación de células anormales en el cuello uterino, la parte inferior del útero que conecta con la vagina. Su principal factor de riesgo es la infección por ciertos tipos del VPH, una enfermedad de transmisión sexual muy común. Sin embargo, la mayoría de las infecciones por VPH no conducen a cáncer. La progresión a cáncer cervical se puede prevenir mediante la vacunación, la detección temprana y el tratamiento oportuno.
Este tipo de cáncer puede no mostrar síntomas en sus primeras etapas, lo que hace que la detección temprana sea crucial. Las mujeres que se someten a exámenes regulares como el Papanicolaou y las pruebas de VPH tienen mayores posibilidades de detectar cambios celulares anormales antes de que se desarrollen en cáncer. Gracias a estas pruebas, la tasa de mortalidad por cáncer de cuello uterino ha disminuido considerablemente en muchos países, destacando la importancia de la prevención.
Estrategias de Prevención Eficaces
La prevención del cáncer cervical se basa en tres componentes clave que tienen un impacto significativo en su erradicación:
1. Vacunación contra el VPH: La vacuna es eficaz en la prevención de los tipos de VPH que causan la mayoría de los casos de cáncer cervical. Se recomienda para niñas y niños a partir de los 12 años, y su administración también es útil para jóvenes adultos que aún no han sido vacunados.
2. Pruebas de detección regulares: Las pruebas como el Papanicolaou y la prueba de VPH permiten detectar de manera temprana las células anormales en el cuello uterino. Muchas organizaciones de salud recomiendan que las mujeres se realicen estas pruebas a partir de los 25 o 30 años, dependiendo de las pautas locales.
3. Hábitos saludables: Evitar el tabaquismo, usar preservativos para prevenir infecciones de transmisión sexual y mantener un sistema inmunológico fuerte son hábitos que contribuyen a reducir el riesgo de desarrollar cáncer cervical.
Un Llamado Global a la Acción
Cada 17 de noviembre, el Día de Acción para la Eliminación del Cáncer de Cuello Uterino resalta la importancia de estas medidas preventivas a través de eventos y actividades en todo el mundo. Desde campañas informativas hasta la iluminación de monumentos con el color verde azulado, símbolo de la concienciación sobre el cáncer de cuello uterino, la jornada busca involucrar tanto a la sociedad como a los gobiernos en el esfuerzo por erradicar este tipo de cáncer.
Es vital que las mujeres conozcan sus opciones de prevención y se realicen exámenes regulares, y que los gobiernos aseguren el acceso a las vacunas, a las pruebas de detección y a los tratamientos. Con acciones concretas y un compromiso global, el cáncer de cuello uterino puede ser eliminado como amenaza para la salud femenina, salvando miles de vidas cada año.
El 17 de noviembre no solo es un día de reflexión, sino una llamada urgente a actuar. La eliminación del cáncer de cuello uterino es posible, y la lucha comienza con cada acción preventiva.
Corralitos colapsado: Aguas Mendocinas y la Municipalidad bajo la lupa por el desastre cloacal
Vecinos respiran humo, pierden bienes y arriesgan la vida, mientras algunos iluminados creen que prender fuego terrenos es una gran idea de entretenimiento.
En el marco de una movilización ciudadana en Mendoza, el abogado penalista Dr. Marcelo Canale expone el impacto devastador de las falsas denuncias y llama a construir un sistema judicial rápido, objetivo y libre de sesgos.
El temporal causó anegamientos, cortes de luz masivos y evacuaciones, mientras equipos de rescate y autoridades nacionales y provinciales se movilizan para mitigar la emergencia.
Muchas veces la tristeza se oculta detrás de una máscara, y la falta de herramientas para pedir ayuda convierte el sufrimiento en un ciclo silencioso que necesita ser comprendido.
Los 25 extrabajadores enfrentan obstáculos legales y económicos mientras intentan recuperar la fábrica tras los despidos.
La Audiencia Pública del 20 de este mes será clave para definir la nueva tarifa, mientras el EMOP presenta un informe sobre los costos que impactan en el transporte público.
Un estudio revela que las pequeñas y medianas empresas sufrieron una caída del 1,7% interanual, con la perfumería y farmacia a la cabeza de los sectores más perjudicados.
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.