
Corralitos colapsado: Aguas Mendocinas y la Municipalidad bajo la lupa por el desastre cloacal
Cada tercer domingo de noviembre, se conmemora el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, una fecha que tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre los efectos devastadores de los accidentes viales y promover medidas de prevención.
InfoMas sociedad 15/11/2024Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico: Reflexión y Acción para Reducir Víctimas
Cada tercer domingo de noviembre, se conmemora el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, una fecha que tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre los efectos devastadores de los accidentes viales y promover medidas de prevención.
Este año, el 17 de noviembre de 2024, el día se celebrará bajo el lema "Ese día", una reflexión sobre cómo un solo accidente puede cambiar para siempre la vida de una persona y de sus seres queridos.
La efeméride, proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, busca reducir la cifra de víctimas, que anualmente asciende a cientos de miles en todo el mundo. Según datos de la ONU, los accidentes de tráfico son la principal causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años, una tragedia evitable si se adoptaran hábitos de conducción más responsables y políticas públicas más eficaces.
El Impacto Emocional y Social de los Accidentes de Tráfico
Cada víctima de accidente tiene una historia que sus familiares y amigos mantienen viva en su memoria. "Ese día" representa el momento en que una vida cambió para siempre, una herida emocional que perdura más allá del tiempo.
La lucha no solo se centra en reducir los accidentes, sino también en reconocer el sufrimiento de las víctimas y en homenajear a los equipos de rescate que, día tras día, arriesgan sus vidas para salvar a los demás. Este Día Mundial también sirve para hacer un llamado a la acción tanto a los conductores como a los gobiernos. Pequeñas acciones, como usar el cinturón de seguridad, instalar sistemas de retención infantil adecuados y mantener los vehículos en condiciones óptimas, pueden reducir de manera significativa el riesgo de accidentes graves.
El Riesgo y la Prevención: Factores Clave en la Seguridad Vial
El 90% de las víctimas de accidentes de tráfico ocurren en países de ingresos medios y bajos, donde la infraestructura vial es más deficiente y el número de vehículos es limitado. Sin embargo, en cualquier parte del mundo, hay factores comunes que aumentan el riesgo, como la velocidad excesiva, la conducción bajo los efectos del alcohol o la falta de uso de cascos en motociclistas. Las medidas adoptadas en algunos países, como el control de velocidad y la mejora de la infraestructura, han logrado disminuir significativamente las víctimas, pero aún queda mucho por hacer.
Además, los primeros minutos después de un accidente son cruciales. Durante la "hora dorada", cuando las víctimas están en su mayor riesgo de morir debido a hemorragias o problemas respiratorios, la intervención inmediata de los transeúntes puede salvar vidas. Las técnicas de primeros auxilios, como la reanimación cardiopulmonar (RCP), la maniobra de Heimlich y el control de hemorragias, son herramientas esenciales que todos deberían conocer.
Conclusión: Actuar para Salvar Vidas
El Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico no solo es una jornada para recordar, sino también para actuar. Con pequeñas acciones cotidianas, como la conducción responsable y el respeto a las normas de tránsito, podemos contribuir a reducir las tragedias. Además, la educación en primeros auxilios y la mejora de los sistemas de emergencia son pasos fundamentales para salvar vidas en caso de accidente.
En este día, reflexionamos sobre las historias de quienes ya no están, pero también sobre la posibilidad de prevenir que otras historias trágicas se sumen a las estadísticas. "Ese día" puede ser cualquier día, pero si todos tomamos medidas para protegernos, puede que nunca llegue.
Corralitos colapsado: Aguas Mendocinas y la Municipalidad bajo la lupa por el desastre cloacal
Vecinos respiran humo, pierden bienes y arriesgan la vida, mientras algunos iluminados creen que prender fuego terrenos es una gran idea de entretenimiento.
En el marco de una movilización ciudadana en Mendoza, el abogado penalista Dr. Marcelo Canale expone el impacto devastador de las falsas denuncias y llama a construir un sistema judicial rápido, objetivo y libre de sesgos.
El temporal causó anegamientos, cortes de luz masivos y evacuaciones, mientras equipos de rescate y autoridades nacionales y provinciales se movilizan para mitigar la emergencia.
Muchas veces la tristeza se oculta detrás de una máscara, y la falta de herramientas para pedir ayuda convierte el sufrimiento en un ciclo silencioso que necesita ser comprendido.
Los 25 extrabajadores enfrentan obstáculos legales y económicos mientras intentan recuperar la fábrica tras los despidos.
La Audiencia Pública del 20 de este mes será clave para definir la nueva tarifa, mientras el EMOP presenta un informe sobre los costos que impactan en el transporte público.
Un estudio revela que las pequeñas y medianas empresas sufrieron una caída del 1,7% interanual, con la perfumería y farmacia a la cabeza de los sectores más perjudicados.
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.