El resurgir de Pata Mora: De pueblo olvidado a "la capital energética" de Mendoza

Abandonado a pesar del auge petrolero, Pata Mora busca renacer como un polo logístico e industrial, impulsado por las oportunidades de la minería y la explotación de Vaca Muerta.

InfoMas sociedad 08/11/2024Info+MasInfo+Mas

El resurgir de Pata Mora: De pueblo olvidado a "la capital energética" de Mendoza

Abandonado a pesar del auge petrolero, Pata Mora busca renacer como un polo logístico e industrial, impulsado por las oportunidades de la minería y la explotación de Vaca Muerta.

Pata Mora, un pequeño pueblo en el sur de Mendoza, ha quedado en el olvido a pesar de haber sido un importante productor de recursos durante décadas, especialmente en la época del petróleo. Sin embargo, el reciente interés por la minería y el potencial de Vaca Muerta, la rica formación geológica ubicada a 1500 metros bajo la superficie, ha despertado nuevas esperanzas para esta localidad. Este lugar, que una vez prosperó gracias a las regalías y cánones del subsuelo, ahora anhela convertirse en un centro logístico y industrial que abastezca a las minas y proyectos energéticos de la región.

A pesar de su cercanía a proyectos energéticos clave, Pata Mora ha sufrido un abandono que ha dificultado su desarrollo. La falta de infraestructura y servicios ha sido un obstáculo para atraer inversiones, lo que ha llevado a muchas empresas a establecer sus operaciones en Rincón de los Sauces, Neuquén, donde se encuentran mejor equipadas para satisfacer sus necesidades. En este contexto, el gobierno provincial ha puesto en marcha un plan de desarrollo que busca refundar Pata Mora, con la ambición de convertirlo en un hub logístico que compita con su vecino neuquino.

El proyecto contempla la instalación de hasta 500 habitantes y 50 empresas en un área industrial de 289 hectáreas, con servicios esenciales como energía, agua potable y tratamiento de efluentes. Una de las claves del resurgimiento sería la interconexión eléctrica con la línea Comahue – Cuyo, que no solo abastecerá a Pata Mora, sino también a otros proyectos importantes, como el Potasio Río Colorado.

Con una población actual de apenas 28 residentes permanentes, el crecimiento proyectado es significativo. La propuesta incluye la construcción de viviendas y la creación de un área urbana, industrial y de servicios, asegurando que la nueva infraestructura esté preparada para soportar el desarrollo económico que se espera. Además, se plantea la creación de un parque industrial que podría albergar hasta 50 empresas, facilitando así la diversificación de la economía local.

El anhelo de Pata Mora por renacer como "la capital energética" de Mendoza es un reflejo de la lucha por un futuro mejor, donde la historia de abandono se transforme en una narrativa de esperanza y crecimiento. Con inversiones estatales y el compromiso de los actores locales, el pueblo podría convertirse en un modelo de desarrollo sostenible en la región, aprovechando los recursos que durante tanto tiempo le fueron esquivos.

Te puede interesar
Lo más visto