
Gobernador e intendentes ausentes y egoístas que solo piensan en negocios propios
Por Mario Vadillo, abogado especializado en defensa al consumidor.
InfoMas Provinciales07/11/2024La estafa del Mendotran: aumentos sin control y subsidios millonarios a costa de los mendocinos
Por Mario Vadillo, abogado especializado en defensa al consumidor.
En una alarmante revelación, el sistema de transporte público MendoTran ha sufrido un incremento tarifario escandaloso en el último año, con un salto del 1,114% que ha llevado el costo del pasaje de $70 en julio de 2023 a $850 en noviembre de 2024. Este desmesurado aumento ha impactado gravemente a los mendocinos, quienes, con uno de los ingresos promedios más bajos del país, enfrentan gastos familiares superiores a los 100 mil pesos solo para acceder a sus lugares de trabajo y estudio.
Detrás de esta crisis tarifaria se esconden subsidios millonarios que, en 2025, alcanzarán la suma de $235,000 millones, convirtiendo al MendoTran en la segunda mayor carga del presupuesto provincial. Este sistema, instaurado en 2005, asegura rentabilidades fijas a las empresas de transporte, independientemente de la cantidad de pasajeros, lo que ha llevado a recorridos innecesarios y costos inflados, beneficiando a unos pocos a expensas del pueblo mendocino.
Los aumentos tarifarios, siempre justificados por el Ente Regulador (EMOP), no reflejan una correlación lógica con los incrementos en salarios, diésel o la inflación. Mientras los sueldos de los choferes aumentaron un 210.52% y el precio del diésel un 437.55%, el IPC apenas creció un 225.46%. Esta disparidad revela un alarmante descontrol sobre los subsidios, permitiendo que las concesionarias tripliquen sus costos de manera artificial, generando ganancias ilícitas a costa del erario público.
Ante esta situación, es imperativo implementar reformas que destierren la corrupción del MendoTran, eliminando subsidios a las empresas y mejorando el servicio de transporte público. Una propuesta viable es eliminar el sistema de subsidio por kilómetro recorrido, optando por un modelo que subsidie directamente a los pasajeros necesitados, como los de tarifa social.
Los mendocinos no deberían cargar con el peso de subsidios que benefician a unas pocas familias. Es hora de redirigir esos fondos hacia la mejora de la infraestructura y la calidad del servicio, asegurando que el transporte público sea un derecho accesible para todos. La implementación de un sistema más eficiente, basado en la demanda real, garantizaría un servicio de calidad y una gestión transparente que priorice las necesidades de la ciudadanía.
Gobernador e intendentes ausentes y egoístas que solo piensan en negocios propios
Tormenta de Santa Rosa desata infierno cloacal en calle 2 de Mayo: inundaciones, contaminación y abandono absoluto
El Hospital Notti enfrenta una crisis sanitaria por el aumento de casos de bronquiolitis, principalmente en bebés y adultos mayores. El virus sincicial respiratorio es el principal causante y los cambios bruscos de temperatura agravan el panorama.
A más de dos años de la desaparición de Darío Codina Bandes y Nataniel Guzmán, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Mendoza ofrece millonarias recompensas para quienes aporten información certera. El silencio duele, pero la esperanza resiste.
Un convoy especial transporta una estructura de 456 toneladas desde la planta industrial hasta Luján de Cuyo. Cortes y desvíos impactarán el tránsito hasta el domingo.
Alejandrina Funes fue elegida como la nueva soberana de la Vendimia, mientras que Sofía Perfumo asumió como Virreina en una ceremonia llena de emoción y sorpresas.
El presidente Javier Milei delega el Poder Ejecutivo a su vicepresidenta Victoria Villarruel mientras se dirige a Washington para la asunción de Trump. El anuncio desata especulaciones sobre el clima de la política interna.
Las lluvias de la madrugada causaron crecientes que provocaron el corte de calles y rutas. Vialidad Provincial trabaja en la reparación de los caminos afectados.
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.