Primeros Signos de Autismo: Lo que Debes Saber

Identificando señales tempranas para una intervención eficaz

InfoMas sociedad 07/11/2024Info+MasInfo+Mas

Primeros Signos de Autismo: Lo que Debes Saber

Identificando señales tempranas para una intervención eficaz

Conocer los primeros signos del autismo es esencial para padres, madres y cuidadores, ya que permite una detección temprana y una intervención adecuada. Familiarizarse con los hitos del desarrollo que los niños y niñas deberían alcanzar puede ser crucial en este proceso. A continuación, se presentan algunos comportamientos comunes que pueden observarse en niños con diagnóstico de trastorno del espectro autista (TEA). Es importante recordar que no todos los niños autistas mostrarán todas estas conductas, pero muchos presentarán varias de ellas, lo que hace necesaria una evaluación profesional.

**Signos de autismo en los bebés:**

- **A los 6 meses:** Pocas o ninguna sonrisa significativa y limitado contacto visual.

- **A los 9 meses:** Escaso intercambio de sonidos, sonrisas o expresiones faciales.

**Signos de autismo en los niños pequeños:**

- **A los 12 meses:** Poco balbuceo y escasos gestos como señalar o saludar.

- **A los 16 meses:** Muy pocas palabras o ninguna.

- **A los 24 meses:** Pocas o ninguna frase significativa de dos palabras.

Signos de autismo a cualquier edad:

- Pérdida de habilidades de habla o sociales previamente adquiridas.

- Evasión del contacto visual y preferencia por la soledad.

- Dificultades en la comprensión de los sentimientos de los demás y retraso en el desarrollo del lenguaje.

- Conductas repetitivas y reacciones intensas a estímulos sensoriales.

¿A qué edad se diagnostica el autismo?

Los signos de autismo pueden aparecer en diferentes edades, algunos niños muestran señales en sus primeros 12 meses, mientras que otros pueden no manifestarlas hasta los 24 meses o más tarde. La Academia Estadounidense de Pediatría recomienda realizar pruebas de detección del autismo a los 18 y 24 meses, así como evaluaciones de desarrollo durante las visitas de control a los 9, 18 y 30 meses. Un diagnóstico a la edad de 2 años, realizado por un profesional capacitado, es considerado fiable.

Identificar estos signos tempranos puede ser un paso vital para proporcionar el apoyo necesario y mejorar la calidad de vida de los niños y sus familias. La intervención temprana es clave para facilitar el desarrollo y la inclusión de los niños con TEA en la sociedad.

Te puede interesar
Lo más visto