Mendoza, la única provincia del interior con carroza en la Marcha del Orgullo en Buenos Aires

La Ciudad de Buenos Aires se vistió una vez más de colores para la marcha anual del Orgullo, que este año convocó a más de dos millones de personas en defensa de la diversidad, la igualdad y el respeto.

InfoMas sociedad 05/11/2024InfomasInfomas
672ab80eace16_570_760!

Mendoza, la única provincia del interior con carroza en la Marcha del Orgullo en Buenos Aires

La Ciudad de Buenos Aires se vistió una vez más de colores para la marcha anual del Orgullo, que este año convocó a más de dos millones de personas en defensa de la diversidad, la igualdad y el respeto.

Entre las numerosas delegaciones, Mendoza tuvo una participación destacada al ser la única provincia del interior del país en representar su territorio con una carroza propia, encabezada por la activista y artista mendocina Ana Laura Nicoletti, conocida como "La Turca".

Nicoletti, un ícono del colectivo LGBT+ en Mendoza, relató con emoción su vivencia en la marcha. "Fue increíble ver a tantos mendocinos marchando, no solo del colectivo LGBT, sino también amigos y familias que nos acompañaron", destacó. Para ella, la presencia de la provincia fue un símbolo de unión y visibilidad, especialmente en un evento donde la diversidad se celebra en su máxima expresión.

La carroza mendocina, diseñada y preparada por Nicoletti y su hermana Fernanda, fue un acto de amor, resistencia y orgullo. "Nosotras lo hicimos solas, sin apoyo ni respaldo institucional. Este año decidimos estar presentes para demostrar que Mendoza está viva, que nuestra lucha está viva", expresó con firmeza la activista. A lo largo de la marcha, muchos mendocinos se sumaron al colorido desfile, llevando consigo el mensaje de que la lucha por los derechos LGBT no tiene fronteras ni ideologías partidarias.

"Nos llamaron la atención porque fuimos la única provincia del interior con una carroza. Y, para nosotras, eso es un logro. Nuestro carro fue uno de los más destacados, con todo el esfuerzo de nuestra gente", agregó Nicoletti, quien enfatizó la importancia de mostrar a la sociedad argentina la diversidad que existe en todo el país, y cómo la igualdad y el respeto deben ser valores comunes.

La marcha fue también una ocasión para reflexionar sobre los obstáculos que aún enfrenta el colectivo LGBT en Argentina. Nicoletti lamentó que algunos medios de comunicación invisibilicen estos eventos y a las personas que luchan por la inclusión. "A veces nos subestiman, nos asocian erróneamente a una sola ideología. El colectivo LGBT es diverso, y el respeto que pedimos debe ir más allá de las divisiones políticas", afirmó.

A pesar de los desafíos, la activista expresó un profundo orgullo por su identidad y por el impacto de su participación en la marcha."Estoy muy feliz de ser trans travesti, y de estar aquí luchando por la igualdad. Lo hicimos por el amor, la diversidad, el respeto a las diferencias y sin ninguna bandera partidaria. Esta marcha es mi grito de esperanza", concluyó emocionada.

La presencia de Mendoza en la marcha del Orgullo fue, sin duda, un acto de visibilidad, unidad y lucha. La carroza mendocina no solo representó a la comunidad LGBT de la provincia, sino también un llamado a la tolerancia y al respeto por las diferencias, en un país que aún debe caminar hacia la plena igualdad para todos sus ciudadanos.

Te puede interesar
Lo más visto