
Gobernador e intendentes ausentes y egoístas que solo piensan en negocios propios
A partir de la próxima semana, el costo del transporte público en Mendoza sufrirá un aumento significativo.
InfoMas Provinciales02/11/2024Aumento del Pasaje en Mendoza: Nuevas Tarifas y Descuentos por Horario
A partir de la próxima semana, el costo del transporte público en Mendoza sufrirá un aumento significativo.
El sistema Mendotran, que integra los colectivos de la provincia, incrementará su tarifa en un 30%, pasando de $650 a $850 por pasaje. La decisión fue formalizada en el Boletín Oficial y firmada por el subsecretario de Transporte, Luis Borrego.
A pesar del aumento, el Gobierno de Mendoza ha confirmado que se mantendrán los abonos y descuentos para los viajeros frecuentes. Para quienes realicen más de 21 viajes mensuales, el costo del boleto se reducirá a $510, y para quienes superen los 80 viajes, la tarifa se establecerá en $680. Además, los estudiantes primarios contarán con un pasaje a $340, mientras que los estudiantes secundarios, universitarios y jubilados pagarán $425.
Una novedad importante en esta modificación tarifaria es la implementación de descuentos para quienes utilicen el transporte en horarios de menor demanda. Durante los días hábiles, entre las 9 y 11 de la mañana y de 14:30 a 16 horas, los usuarios podrán disfrutar de un 17% de descuento, lo que permitirá que la tarifa plana se reduzca a $705,50. Los estudiantes primarios pagarán $282,20, y los estudiantes secundarios, universitarios y jubilados, $325,75.
El Gobierno asegura que estas medidas buscan fomentar el uso del transporte público, especialmente en horarios menos concurridos, al tiempo que se busca mantener beneficios para los sectores más vulnerables, como docentes, celadores, personas con discapacidad y mayores de 70 años, quienes continuarán viajando sin costo, siempre que realicen los trámites pertinentes.
Con esta actualización, el Gobierno de Mendoza espera mejorar la sostenibilidad del sistema de transporte, adaptándose a las necesidades de los usuarios y fomentando un uso más equitativo de los recursos públicos. La comunidad se mantiene atenta a los cambios y su impacto en la vida cotidiana de los mendocinos.
Gobernador e intendentes ausentes y egoístas que solo piensan en negocios propios
Tormenta de Santa Rosa desata infierno cloacal en calle 2 de Mayo: inundaciones, contaminación y abandono absoluto
El Hospital Notti enfrenta una crisis sanitaria por el aumento de casos de bronquiolitis, principalmente en bebés y adultos mayores. El virus sincicial respiratorio es el principal causante y los cambios bruscos de temperatura agravan el panorama.
A más de dos años de la desaparición de Darío Codina Bandes y Nataniel Guzmán, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Mendoza ofrece millonarias recompensas para quienes aporten información certera. El silencio duele, pero la esperanza resiste.
Un convoy especial transporta una estructura de 456 toneladas desde la planta industrial hasta Luján de Cuyo. Cortes y desvíos impactarán el tránsito hasta el domingo.
Alejandrina Funes fue elegida como la nueva soberana de la Vendimia, mientras que Sofía Perfumo asumió como Virreina en una ceremonia llena de emoción y sorpresas.
El presidente Javier Milei delega el Poder Ejecutivo a su vicepresidenta Victoria Villarruel mientras se dirige a Washington para la asunción de Trump. El anuncio desata especulaciones sobre el clima de la política interna.
Las lluvias de la madrugada causaron crecientes que provocaron el corte de calles y rutas. Vialidad Provincial trabaja en la reparación de los caminos afectados.
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.