
Alejandrina Funes fue elegida como la nueva soberana de la Vendimia, mientras que Sofía Perfumo asumió como Virreina en una ceremonia llena de emoción y sorpresas.
A partir de la próxima semana, el costo del transporte público en Mendoza sufrirá un aumento significativo.
InfoMas Provinciales02/11/2024Aumento del Pasaje en Mendoza: Nuevas Tarifas y Descuentos por Horario
A partir de la próxima semana, el costo del transporte público en Mendoza sufrirá un aumento significativo.
El sistema Mendotran, que integra los colectivos de la provincia, incrementará su tarifa en un 30%, pasando de $650 a $850 por pasaje. La decisión fue formalizada en el Boletín Oficial y firmada por el subsecretario de Transporte, Luis Borrego.
A pesar del aumento, el Gobierno de Mendoza ha confirmado que se mantendrán los abonos y descuentos para los viajeros frecuentes. Para quienes realicen más de 21 viajes mensuales, el costo del boleto se reducirá a $510, y para quienes superen los 80 viajes, la tarifa se establecerá en $680. Además, los estudiantes primarios contarán con un pasaje a $340, mientras que los estudiantes secundarios, universitarios y jubilados pagarán $425.
Una novedad importante en esta modificación tarifaria es la implementación de descuentos para quienes utilicen el transporte en horarios de menor demanda. Durante los días hábiles, entre las 9 y 11 de la mañana y de 14:30 a 16 horas, los usuarios podrán disfrutar de un 17% de descuento, lo que permitirá que la tarifa plana se reduzca a $705,50. Los estudiantes primarios pagarán $282,20, y los estudiantes secundarios, universitarios y jubilados, $325,75.
El Gobierno asegura que estas medidas buscan fomentar el uso del transporte público, especialmente en horarios menos concurridos, al tiempo que se busca mantener beneficios para los sectores más vulnerables, como docentes, celadores, personas con discapacidad y mayores de 70 años, quienes continuarán viajando sin costo, siempre que realicen los trámites pertinentes.
Con esta actualización, el Gobierno de Mendoza espera mejorar la sostenibilidad del sistema de transporte, adaptándose a las necesidades de los usuarios y fomentando un uso más equitativo de los recursos públicos. La comunidad se mantiene atenta a los cambios y su impacto en la vida cotidiana de los mendocinos.
Alejandrina Funes fue elegida como la nueva soberana de la Vendimia, mientras que Sofía Perfumo asumió como Virreina en una ceremonia llena de emoción y sorpresas.
El presidente Javier Milei delega el Poder Ejecutivo a su vicepresidenta Victoria Villarruel mientras se dirige a Washington para la asunción de Trump. El anuncio desata especulaciones sobre el clima de la política interna.
Las lluvias de la madrugada causaron crecientes que provocaron el corte de calles y rutas. Vialidad Provincial trabaja en la reparación de los caminos afectados.
Con la sanción de la Ley 9.598, el Gobierno de Mendoza busca fortalecer la estabilidad laboral y fomentar la formación continua de los docentes. Los incentivos beneficiarán a aquellos que permanezcan en un mismo establecimiento educativo por más de dos años.
La granizada en Vallecitos y los daños en el Establecimiento Potabilizador Potrerillos provocan interrupciones en el suministro de agua en varias zonas de Luján, Godoy Cruz y Ciudad.
A pesar de las campañas de concientización y la prohibición de la venta de pirotecnia, en varios municipios de Mendoza sigue prevaleciendo el uso irresponsable, afectando a personas con autismo y otras discapacidades. ¿Cómo avanzar hacia una sociedad más inclusiva y menos egoísta?
El jefe comunal de San Rafael destacó la eficacia del sistema de mitigación de daños y comparó la situación con la falta de medidas en el Este de Mendoza
El Gobierno de Mendoza oficializa la medida que garantiza la estabilidad laboral para los docentes suplentes durante todo el próximo año, según la nueva resolución publicada.
Rosana Flores, internada desde el martes tras el brutal accidente, murió esta madrugada. El único sobreviviente fue imputado por homicidio culposo agravado.
La actualización rige desde este lunes y afecta a horarios pico y valle. También subieron los pasajes de media y larga distancia. El Gobierno argumenta que el sistema costaría casi $3.000 sin subsidios.
La bebé de un año estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca. Con su identificación, ya son 18 las víctimas fatales de la tragedia climática.
Abogados de la víctima presentaron nueva evidencia en un caso que investiga un presunto abuso en una "fiesta de bienvenida" al equipo de primera división.
Mientras el país elige autoridades departamentales y municipales, Yamandú Orsi informa sobre el delicado estado del expresidente