
Gran incendio en carpintería de Guaymallén genera alarma entre vecinos
Dos dotaciones de bomberos luchan contra las llamas, mientras las autoridades temen por la seguridad de las viviendas cercanas.
Cada 24 de septiembre el departamento revive su historia de esperanza, compromiso y prosperidad. Pero este año, las tradicionales celebraciones comenzarán el sábado 30 de septiembre y culminarán con la Fiesta Diocesana el domingo 1 de octubre, con el cierre de Los Chimenos.
InfoMas Departamentales30/09/2023La tradicional procesión iniciará desde las 18.30 alrededor de la Plaza Departamental 12 de Febrero. Luego, la misa será en la Iglesia Ntra. Señora de la Merced desde las 19.30, en el templo ubicado en Padre Vazquez 150, Ciudad de Maipú. Las celebraciones del día sábado terminarán con una Serenata en el Atrio del Templo Ntra. Sra. de la Merced.
El 1 de octubre se realizará además la Fiesta Diocesana en el Parque Metropolitano Sur, fiesta que comúnmente se realizaba en el Frank Romero Day. Desde las 12, los vecinos y vecinas podrán ingresar y desde las 15.30 habrá números artísticos para el disfrute de la familia con la presentación de Toco para Dios y Los Chimeno desde las 16. La jornada culminará a las 18 con la Misa.
UN POCO DE HISTORIA
En 1817 un vecino de la zona, Pedro Palma, donó un terreno en Cruz de Piedra para “que se levante una capilla en honor a la Virgen de la Merced”. El terremoto que azotó a la provincia en 1861 dejó en ruinas las tierras maipucinas; sin embargo la imagen de la Virgen de La Merced que se ubicaba en aquella capilla sobrevivió intacta el desastre. De esta manera, es reconocida por el pueblo como la primera pobladora del nuevo pueblo que se levanta entre los escombros para renacer
En ese momento tan importante para la vida de los maipucinos, dos vecinos del lugar toman un protagonismo único. José Alberto de Ozamis fue quien ofreció a Fray Manuel Apolinario Vásquez, superior de la Merced en Mendoza, que se trasladara hacia Maipú para que allí se instalara con todos los miembros de la orden mercedaria que habían perdido el templo y su hogar.
Ozamis donó con compromiso maipucinos parte de sus terrenos y junto al Padre Vásquez y los pocos vecinos que residían en la zona, la noche del 31 de marzo de 1861 fundaron la Villa de Maipú, erigiendo un templo para resguardar la imagen de la Virgen que había sobrevivido al terremoto. Sin embargo, el actual edificio de la Iglesia de La Merced data de 1934.
Por su historia y significado, la Virgen de la Merced fue nombrada Patrona del Departamento; declarando en 1954 el 24 de septiembre de cada año, feriado departamental, día en el que toda la comunidad se da cita en la Ciudad para participar de los actos que se programan.
Seguir Leyendo:
Dos dotaciones de bomberos luchan contra las llamas, mientras las autoridades temen por la seguridad de las viviendas cercanas.
El gobernador Alfredo Cornejo y autoridades locales firmaron un convenio que permitirá concluir 144 viviendas en el loteo Bordelongue. La obra, paralizada por años, avanza con el compromiso de la Provincia y el Municipio.
El silencio de la tarde fue roto por una alerta angustiante: un hombre flotando en el canal de riego de San Martín, arrastrado por la corriente, dejó a los vecinos de la zona con el corazón encogido.
La insólita situación de Paula Pestana Pongolini revela graves irregularidades en el sector público, según el gobernador Alfredo Cornejo.
La situación en Guaymallén se vuelve cada vez más alarmante.
La Municipalidad de San Carlos abrió oficialmente el periodo de inscripciones para la elección de la reina departamental de la Vendimia 2025.
Un análisis crítico sobre la falta de vigilancia en las calles mientras el personal prefiere la comodidad de una estación de servicio.
Sábado 18 horas: Una invitación a cuidar de tu bienestar emocional con charlas y actividades gratuitas.
El siniestro ocurrió en la ruta 82, a pocos metros del mirador del Perilago. Los involucrados fueron hospitalizados con múltiples lesiones.
Fabricantes de productos masivos intentaron aplicar subas de hasta 12% tras la liberación del dólar, pero las principales cadenas dijeron "no". El Gobierno también salió al cruce.
La Prefectura Naval intensifica el operativo para localizar a Pablo Ovando, desaparecido junto a su hijo en aguas del Riacho Correntoso. El niño fue encontrado sin vida este viernes.
Desde Aclisa denuncian pedidos de aumentos “inviables” y acusan a los profesionales de actuar con lógica corporativa. Advierten que peligra la salud de los adultos mayores más vulnerables.
Jorge Mario Bergoglio falleció este lunes en el Vaticano a los 88 años. Fue el primer pontífice latinoamericano, el primero jesuita y una figura clave en tiempos de cambios sociales y religiosos. Su muerte marca el fin de una era para el catolicismo contemporáneo.