
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El canciller Santiago Cafiero participará en una reunión de la ONU para reafirmar los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas y llamar a retomar las negociaciones de soberanía con el Reino Unido, en busca de una solución pacífica y definitiva a la disputa.
InfoMas Política 19/06/2023El canciller Santiago Cafiero participará este martes de una reunión del Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, donde exigirá "los legítimos derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes".
Durante esa reunión se tratará un proyecto de resolución en el que se volverá a llamar a Argentina y Reino Unido a "reanudar las negociaciones de soberanía sobre la cuestión de las Islas Malvinas", según se informó oficialmente.
"El canciller reafirmará los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes y el compromiso del Gobierno argentino con una solución pacífica y definitiva de la disputa de soberanía, de conformidad con las resoluciones pertinentes de la Asamblea General y su Comité Especial de Descolonización", detalló Cancillería en un comunicado.
La delegación argentina que participará del encuentro estará integrada también por el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona; diputados y senadores nacionales del oficialismo y de la oposición; el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; y diputados, funcionarios y representantes de la sociedad civil de esa provincia.
Así, la posición nacional sobre Malvinas "se presenta una vez más ante la comunidad internacional como una política de Estado que trasciende las banderas políticas, reafirmando los legítimos derechos argentinos, llamando al Reino Unido a retomar negociaciones para encontrar una solución pacífica a la controversia, de conformidad con las resoluciones pertinentes de la Asamblea General y su Comité Especial de Descolonización".
Además, Cancillería informó que durante su visita a la sede de la ONU en Nueva York, Cafiero se reunirá con su secretario general, António Guterres, a quien el organismo le encomendó "una misión de buenos oficios en relación con la cuestión Islas Malvinas".
El Comité Especial de Descolonización, creado en 1961 como órgano subsidiario de la ONU, tiene la función de velar por la aplicación de la resolución 1514 (XV) del organismo, y examina anualmente las situaciones coloniales que aún se encuentran pendientes de descolonización, adoptando resoluciones que permitan avanzar hacia el fin del colonialismo.
Seguir Leyendo:
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Autoconvocados reclaman presencia del intendente y soluciones urgentes ante falencias en infraestructura, transporte y asistencia social.
El hecho ocurrió durante la mañana en la escuela Marcelino Blanco. La menor portaba un arma de fuego con la que efectuó dos disparos. No hubo heridos y continúa la intervención de un equipo de crisis.
La joven de 14 años permanece sola en el interior del colegio Marcelino Blanco. Interviene un grupo especial de la Policía de Mendoza, mientras continúa la negociación liderada por la fiscalía penal de menores.
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.