
Alejandrina Funes fue elegida como la nueva soberana de la Vendimia, mientras que Sofía Perfumo asumió como Virreina en una ceremonia llena de emoción y sorpresas.
Un relevamiento de la DGE arrojó el porcentaje de alumnos y alumnas de nivel secundario que pudieron promocionar y los que no.
InfoMas Provinciales27/04/2023La Dirección General de Escuelas (DGE) realizó un relevamiento que permitió conocer la situación de los/as estudiantes de secundaria tanto técnica como orientada, del ámbito público y privado. Las autoridades afirman que el índice de promoción ha aumentado alegando una suba en la matrícula de alumnos/as y asegurando que ha descendido el porcentaje de deserción escolar en Mendoza.
Emilio Moreno, director de Educación Secundaria de la DGE, se refirió a la secundaria orientada e indicó que de los 73.987 estudiantes, aproximadamente 14 mil han quedado en permanencia, es decir, repiten el año mientras que 60 mil lograron avanzar al siguiente. “Estamos hablando de alrededor de un 81% de promoción”, dijo al respecto.
Una cifra similar arroja el relevamiento en secundaria técnica: del total de 39.242 estudiantes, son 8.191 los que repiten, es decir, un 20,87% mientras que 31.051 alumnos/as promocionaron lo que indica que un 79,13% avanzaron al año siguiente de secundaria.
En cuanto a la Educación Privada, de 32. 341 estudiantes, 28.606 fueron promovidos- lo que equivale al 88,49%- mientras que en permanencia quedaron 3.719, es decir, 11,51%.
Moreno señaló que la mayoría de los estudiantes en permanencia se concentran en tercer año de la secundaria. “No olvidemos que se trata de alumnos y alumnas que cursaron su primer año en el 2020, durante la pandemia, de manera virtual. Luego, continuaron con el formato bimodal, entre lo presencial y lo virtual. Este puede ser uno de los motivos”.
En cuanto a las materias que presentan mayor dificultad para los estudiantes, el funcionario mencionó las clásicas: matemática, lengua e inglés.
El ciclo lectivo 2022 inició con normalidad: con los estudiantes en las aulas y sus docentes al frente pero la presencialidad no fue el único aspecto que volvió a ser como era antes del 20 de marzo del 2020 sino también la promoción.
“Recordemos que en el 2020 hubo promoción acompañada, es decir, pasaron todos los chicos/as al 2021, no hubo repitencia por las circunstancias del momento que atravesábamos. Luego, la DGE permitió promocionar con tres espacios curriculares pendientes y en algunos casos hasta cuatro y cinco. Después, retornamos a la misma exigencia del 2019 que implica que se promociona solamente con dos espacios curriculares pendientes de aprobación y, en este sentido, el nivel de promoción disminuyó lógicamente pero sólo un poco: el año pasado tuvimos 82,5% y ahora está alrededor del 81%”, expuso Moreno.
“Haciendo un balance en general, el hecho de que un 81% haya promocionado no es una mala noticia. Pensemos que en el 2019 estábamos en el orden del 78% con las mismas exigencias. Además, hemos notado que ha aumentado la matrícula significativamente en tercero, cuarto y quinto años. Si hablamos, puntualmente de quinto año, en el 2019 teníamos 8.500 estudiantes y el año pasado tuvimos 12.000 lo que indica que hay un incremento y esto quiere decir que más chicos llegan al último año de secundaria orientada y muestra que ha bajado la deserción escolar”, profundizó el funcionario.
Seguir Leyendo:
Alejandrina Funes fue elegida como la nueva soberana de la Vendimia, mientras que Sofía Perfumo asumió como Virreina en una ceremonia llena de emoción y sorpresas.
El presidente Javier Milei delega el Poder Ejecutivo a su vicepresidenta Victoria Villarruel mientras se dirige a Washington para la asunción de Trump. El anuncio desata especulaciones sobre el clima de la política interna.
Las lluvias de la madrugada causaron crecientes que provocaron el corte de calles y rutas. Vialidad Provincial trabaja en la reparación de los caminos afectados.
Con la sanción de la Ley 9.598, el Gobierno de Mendoza busca fortalecer la estabilidad laboral y fomentar la formación continua de los docentes. Los incentivos beneficiarán a aquellos que permanezcan en un mismo establecimiento educativo por más de dos años.
La granizada en Vallecitos y los daños en el Establecimiento Potabilizador Potrerillos provocan interrupciones en el suministro de agua en varias zonas de Luján, Godoy Cruz y Ciudad.
A pesar de las campañas de concientización y la prohibición de la venta de pirotecnia, en varios municipios de Mendoza sigue prevaleciendo el uso irresponsable, afectando a personas con autismo y otras discapacidades. ¿Cómo avanzar hacia una sociedad más inclusiva y menos egoísta?
El jefe comunal de San Rafael destacó la eficacia del sistema de mitigación de daños y comparó la situación con la falta de medidas en el Este de Mendoza
El Gobierno de Mendoza oficializa la medida que garantiza la estabilidad laboral para los docentes suplentes durante todo el próximo año, según la nueva resolución publicada.
El siniestro ocurrió en la ruta 82, a pocos metros del mirador del Perilago. Los involucrados fueron hospitalizados con múltiples lesiones.
La Prefectura Naval intensifica el operativo para localizar a Pablo Ovando, desaparecido junto a su hijo en aguas del Riacho Correntoso. El niño fue encontrado sin vida este viernes.
Desde Aclisa denuncian pedidos de aumentos “inviables” y acusan a los profesionales de actuar con lógica corporativa. Advierten que peligra la salud de los adultos mayores más vulnerables.
Desde mayo, el boleto costará $1.000. Mientras crece el uso del sistema por la crisis, los subsidios y la evasión complican el panorama.
Jorge Mario Bergoglio falleció este lunes en el Vaticano a los 88 años. Fue el primer pontífice latinoamericano, el primero jesuita y una figura clave en tiempos de cambios sociales y religiosos. Su muerte marca el fin de una era para el catolicismo contemporáneo.