
Condenan a panadero en Málaga por insulto homófobo en nómina de un empleado
La justicia ordena una indemnización de más de 13.000 euros por vulnerar la dignidad y derechos fundamentales del trabajador
Asevera que la criptodivisa crea desigualdades sociales, permite el lavado de dinero, la evasión de impuestos y un gran deterioro del clima.
InfoMas Internacionales 10/04/2023En una nota publicada el Miércoles 5 de Abril, Dieter Wermuth, economista y socio de Wermuth Asset Management, compañía alemana especializada en inversiones de impacto climático en toda clase de activos, afirmó que dejar de usar el bitcóin podría ser bueno para la prosperidad mundial.
El economista asevera que dicha criptomoneda crea desigualdades sociales, permite el lavado de dinero, la evasión de impuestos y un gran deterioro del clima debido a que el proceso de minería requiere enormes cantidades de energía. También asegura que no contribuye a acelerar el crecimiento de la productividad ni a un bienestar social más amplio. "Las actividades del bitcóin son un juego de suma cero", señaló. "Sin las criptomonedas, la economía estaría mejor: habría más dinero para el consumo y la inversión", subrayó.
Wermuth indicó que los mineros de criptomonedas que producen este activo especulativo y aquellos que tenían posiciones mucho antes del repunte del 2021 se beneficiaron abrumadoramente de las subidas del bitcóin. Sin embargo, aquellos que se unieron tarde, solamente ayudaron a enriquecer a los inversores iniciales y sufrieron notables pérdidas cuando cayó un 75% en el 2022. En este sentido, el economista aclara que la criptomoneda no distribuye la riqueza por igual.
Por otro lado, su intensa volatilidad, así como su deficiente desempeño como medio de pago, unidad de cuenta y depósito de valor, demuestran que no puede ser una moneda seria. El "bitcóin se introdujo en el mercado con la idea de que sería una moneda mejor y más estable que el dinero tradicional", subrayó Wermuth. "Esta historia ha sido un engaño", concluyó.
Seguir leyendo
La justicia ordena una indemnización de más de 13.000 euros por vulnerar la dignidad y derechos fundamentales del trabajador
Tenía 17 años, era autista, no verbal y padecía parálisis cerebral. La policía de Pocatello le disparó 9 veces en segundos. Hoy, su familia se despide mientras una nación exige justicia.
El Gobierno italiano endurece las normas para obtener la ciudadanía a través del derecho de sangre, limitando la posibilidad a descendientes directos de hasta dos generaciones.
El epicentro del sismo se localiza cerca de Mandalay, y los efectos se sienten en países vecinos como China y Tailandia, donde varios edificios colapsan.
El ataque perpetrado por el grupo armado M23 en la prisión central de Goma, en la República Democrática del Congo, deja un saldo aterrador de mujeres víctimas de violencia sexual extrema.
Un ataque en el centro educativo Risbergska en Örebro deja decenas de heridos y marca el peor tiroteo en la historia reciente de Suecia.
La familia de Yarden expresa su alivio, pero también su dolor por la pérdida de su esposa e hijos en Gaza
La NTSB analizará las grabadoras para esclarecer las causas del trágico accidente que cobró la vida de 67 personas.
Autoconvocados reclaman presencia del intendente y soluciones urgentes ante falencias en infraestructura, transporte y asistencia social.
El hecho ocurrió durante la mañana en la escuela Marcelino Blanco. La menor portaba un arma de fuego con la que efectuó dos disparos. No hubo heridos y continúa la intervención de un equipo de crisis.
La joven de 14 años permanece sola en el interior del colegio Marcelino Blanco. Interviene un grupo especial de la Policía de Mendoza, mientras continúa la negociación liderada por la fiscalía penal de menores.
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.