
Gobernador e intendentes ausentes y egoístas que solo piensan en negocios propios
Mediante la ordenanza “Ciudad libre de acoso”, Capital sancionará conductas como silbar, hacer gestos obscenos o comentarios de connotación sexual
InfoMas Provinciales25/03/2023Con el objetivo de impedir finalmente erradicar el acoso sexual callejero, el Concejo Deliberante de la Ciudad de Mendoza aprobó por unanimidad una ordenanza que prevé sanciones a quienes incurran en acciones que puedan afectar a otras personas, especialmente a las mujeres.
Desde la comuna capitalina adelantaron que el valor mínimo de la multa será de $50.000, monto que se incrementará de acuerdo a la gravedad de la infracción. Prevé también la realización de capacitaciones y acompañamiento para quienes cometan acoso con el fin de que abandonen este tipo de conductas.
La norma municipal, cuyo proyecto fue presentado por el intendente Ulpiano Suárez durante el período de extraordinarias, entrará en vigencia una vez que sea publicada en el Boletín Oficial de Mendoza.
En el articulado de la ordenanza ya figuran las conductas que estarán prohibidas y serán incorporadas al Código de Convivencia Urbana, vigente desde hace cinco años. Entre las conductas prohibidas figuran los actos verbales, gestos obscenos o de connotación sexual realizados por una persona o un grupo, relacionadas al género de otras personas.
Entre estos actos se citan silbidos, bocinazos, evaluación de la apariencia física, acercamientos, arrinconamientos o persecuciones a pie o en cualquier clase de vehículo o actos de exhibicionismo obsceno o de contenido sexual explícito. Además sancionará “las conductas en lugares públicos o de libre acceso y que por cualquier medio capten, graben, filmen o fotografíen imágenes, video o cualquier registro audiovisual de los genitales u otra parte íntima del cuerpo de otra persona con fines de significación sexual y sin su consentimiento”. También queda prohibida la difusión de esas imágenes, videos o cualquier otro registro audiovisual.
Sobre las sanciones, la ordenanza expresa que el poder de policía lo tendrá la Coordinación de Género y Diversidad municipal. El infractor sancionado deberá, además, efectuar una jornada de capacitación obligatoria. En caso de reincidencia, el importe de la multa se elevará al triple respecto de la primera sanción impuesta.
El proyecto de ordenanza ingresó al Concejo el 8 de marzo, Día de la Mujer, con el espíritu de realizar acciones para concientizar, prevenir, sancionar y erradicar el acoso sexual callejero. De acuerdo a sondeos realizados en la Ciudad de Mendoza, 87% de las mujeres y mujeres trans sufrieron al menos una situación de acoso sexual callejero.
Estas prácticas son sufridas de manera sistemática y a partir de los 9 años de edad es donde la mayoría de las mujeres comienzan a sentirse expuestas e inseguras en el espacio público debido a las conductas que ejercen terceras personas.
Bárbara Pizarro, titular de la Coordinación de Género y Diversidad, las multas van de los 50.000 a 75.000 pesos en adelante, de acuerdo a la gravedad de cada caso. Concretamente, si una persona es víctima de acoso, explicó que hoy puede recurrir a la web del municipio en el aparado Género y allí exponer la situación.
“Vamos a coordinar el programa con muchas otras áreas, como educación, con los comercios, para articular acciones que tiendan a erradicar el acoso sexual. A través del programa Ojos en alerta se podrán determinar situaciones de acoso para poder actuar en el momento”, aseguró la funcionaria.
“La idea también es que podamos trabajar con un sistema de georeferencia: es decir, en determinado lugar tenemos tres denuncias sobre casos de acoso y allí también podremos actuar. Es una corresponsabilidad social, por eso pedimos que el vecino también denuncie este tipo de hechos”, agregó Pizarro.
La ordenanza prevé la realización de campañas informativas y educativas de prevención y promoción para sensibilizar a la población. También permite que los comercios e instituciones sirvan de resguardo y contención provisoria para quienes sufren acoso callejero en la vía pública. De esta manera, los comercios que quieran adherirse podrán hacerlo a través de la página web de la Municipalidad.
Seguir leyendo:
Gobernador e intendentes ausentes y egoístas que solo piensan en negocios propios
Tormenta de Santa Rosa desata infierno cloacal en calle 2 de Mayo: inundaciones, contaminación y abandono absoluto
El Hospital Notti enfrenta una crisis sanitaria por el aumento de casos de bronquiolitis, principalmente en bebés y adultos mayores. El virus sincicial respiratorio es el principal causante y los cambios bruscos de temperatura agravan el panorama.
A más de dos años de la desaparición de Darío Codina Bandes y Nataniel Guzmán, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Mendoza ofrece millonarias recompensas para quienes aporten información certera. El silencio duele, pero la esperanza resiste.
Un convoy especial transporta una estructura de 456 toneladas desde la planta industrial hasta Luján de Cuyo. Cortes y desvíos impactarán el tránsito hasta el domingo.
Alejandrina Funes fue elegida como la nueva soberana de la Vendimia, mientras que Sofía Perfumo asumió como Virreina en una ceremonia llena de emoción y sorpresas.
El presidente Javier Milei delega el Poder Ejecutivo a su vicepresidenta Victoria Villarruel mientras se dirige a Washington para la asunción de Trump. El anuncio desata especulaciones sobre el clima de la política interna.
Las lluvias de la madrugada causaron crecientes que provocaron el corte de calles y rutas. Vialidad Provincial trabaja en la reparación de los caminos afectados.
Autoconvocados reclaman presencia del intendente y soluciones urgentes ante falencias en infraestructura, transporte y asistencia social.
El hecho ocurrió durante la mañana en la escuela Marcelino Blanco. La menor portaba un arma de fuego con la que efectuó dos disparos. No hubo heridos y continúa la intervención de un equipo de crisis.
La joven de 14 años permanece sola en el interior del colegio Marcelino Blanco. Interviene un grupo especial de la Policía de Mendoza, mientras continúa la negociación liderada por la fiscalía penal de menores.
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.