
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
La ministra Victoria Tolosa Paz aclaró que, desde la cartera que conduce, no tienen ninguna posibilidad "ni voluntad política" de hacer entrega de nuevas altas en el programa estatal en beneficio de "respetar a quienes han hecho el proceso de validación de identidad".
InfoMas Política 14/03/2023La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, confirmó que este miércoles se ordenará la baja de 85 mil beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo dado que vencerá el plazo para validar la identidad de los titulares del programa. Serían unos 3.200 en Mendoza.
"A partir del 15 de marzo tengo que liquidar los programas Potenciar Trabajo y, en virtud de los resultados de la validación, vamos a dar de baja a 85 mil titulares que se suman a 20 mil del Programa Nexo que se paga por determinadas tareas en un plan de actividades que tiene que presentar la Unidad de Gestión", sostuvo la funcionaria del Gabinete que responde a Alberto Fernández.
En la misma línea, aclaró que, de las anulaciones que se llevarán a cabo este miércoles, un total de 12.700 que pertenecen a Unidad Piquetera, espacio que nuclea un conjunto de organizaciones sociales que protagonizan adelante un acampe en las puertas del Ministerio que ella conduce.
"No hay petitorio y no hay pedido de audiencia formal", sostuvo la ministra respecto a la demanda del titular del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, para coordinar una reunión conjunta y sentenció:
"Con acampe en la calle y la gente de rehén, no los vamos a recibir".
Asimismo, le reclamó a Belliboni que acerque a "los más de 12 mil titulares" que están bajo su dirección a que validen su identidad y denunció que Unidad Piquetera le cobra a los titulares del Potenciar Trabajo de su organización un 2% del salario social complementario.
"No corresponde, son 9 millones de pesos mensuales que recauda de la comisión que les cobra a las 12.700 personas que en el día de mañana se le van a dar de baja. A mí me da mucha pena que haya gente que le dejó ese dinero, ya no solamente para marchar, sino como una cuota social", dijo en declaraciones radiales.
Además, denunció la existencia de dirigentes del Polo Obrero que "desalientan" a los beneficiarios de la ayuda social para que no se anoten en el programa "Volvé a Estudiar" como única contraprestación para el cobro del salario social complementario.
"Hay denuncias de titulares del Polo Obrero, donde manifiestan que hay audios de referentes del Polo Obrero que dicen que no aprietes el botón de ´Volvé a estudiar´ en la aplicación TINA, porque sino te sacamos el plan", contó.
Por último, la ministra aclaró que, desde la cartera que conduce, no tienen ninguna posibilidad "ni voluntad política" de hacer entrega de nuevas altas en el programa estatal en beneficio de "respetar a quienes han hecho el proceso de validación de identidad".
"No estamos pensando en desenganchar (el Salario Social Complementario del Salario Mínimo Vital y Móvil) porque entendemos que asistimos a población en extrema vulnerabilidad sin bienes y sin patrimonios. No hay desacople, lo que hay es un ordenamiento de la política social en beneficio de las cuentas públicas y en beneficio del 92 % que validó los datos y no tuvo nada que ocultar", concluyó.
Seguir Leyendo:
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Autoconvocados reclaman presencia del intendente y soluciones urgentes ante falencias en infraestructura, transporte y asistencia social.
El hecho ocurrió durante la mañana en la escuela Marcelino Blanco. La menor portaba un arma de fuego con la que efectuó dos disparos. No hubo heridos y continúa la intervención de un equipo de crisis.
La joven de 14 años permanece sola en el interior del colegio Marcelino Blanco. Interviene un grupo especial de la Policía de Mendoza, mientras continúa la negociación liderada por la fiscalía penal de menores.
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.