
Gobernador e intendentes ausentes y egoístas que solo piensan en negocios propios
El Cóndor del Acceso Este, actualmente decapitado, pasará por un proceso de restauración que durará unos cinco meses y el costo total de la obra será de alrededor de $9 millones.
InfoMas Provinciales27/10/2022El director de Patrimonio Cultural y Museos de la provincia, Horacio Chiavazza, reveló que ya se ha elevado al Ejecutivo la resolución de los especialistas sobre lo que hay que hacer con la maltrecha estatua. El ave que marca el ingreso a la Ciudad está sin cabeza desde el 23 de febrero.
El Cóndor del Acceso Este, actualmente decapitado, pasará por un proceso de restauración que durará unos cinco meses y requerirá el trabajo de un encargado y al menos dos ayudantes. Así lo confirmó este miércoles el director de Patrimonio Cultural y Museos de Mendoza, Horacio Chiavazza, en diálogo con Canal 7. El costo total de la obra será de alrededor de $9 millones.
"Mantuvimos una reunión con el Consejo Provincial de Patrimonio y se terminaron de desarrollar los detalles para declarar al Cóndor como bien cultural de la Provincia", subrayó el funcionario. Esa disposición será elevada al gobernador Rodolfo Suarez, quien tendrá que emitir el decreto correspondiente.
Luego vendrá la restauración, que para alivio del intendente de Guaymallén, Marcelino Iglesias, se hará con fondos de la provincia.
Reparar a fondo es un paso indispensable; no sólo porque el ave que marca el ingreso a la ciudad de Mendoza está descabezada desde que una tormenta de granizo la decapitó el pasado 23 de febrero, sino porque fue construida con materiales que no estaban pensados para permanecer a la intemperie.
Chiavazza explicó: "El cóndor figurativo data de los años 30. Fue elaborado por el artista Juan Cardona. Originalmente era el molde de una escultura para ser fundida en hierro y colocada en el Monumento a Canota, camino a Villavicencio. Pero esa obra no se hizo y el molde quedó guardado hasta que se lo montó sobre la base semiabstracta que conocemos, allá por los años '50".
Con su estampa algo cabizbaja y sus alas de paloma, la figura del cóndor quedará igual que antes. O al menos eso es lo que prometen las autoridades.
"Se conservarán los colores originales y sobre todo habrá que hacer un trabajo de consolidación estructural, porque es un elemento que no estaba fabricado para estar en el lugar que está", adelantó Chiavazza.
En estos momentos, el proyecto para reparar la figura ya fue presentado ante el Gobierno y se encuentra en evaluación administrativa. Una vez que pase esa instancia, se iniciarán los trabajos sobre el terreno.
En otras latitudes hay animales que también se han convertido en santo y seña de países y ciudades. En Madrid, por ejemplo, la estatua del Oso y el Madroño data de 1967 y se ha convertido en un sitio clave de la Puerta del Sol, ya que recupera una ancestral tradición heráldica de la capital española.
Los romanos tienen a su loba Luperca, que alimentó a Rómulo y Remo. Y los escoceses ha optado por el unicornio como "animal nacional".
La lista sigue. Y Mendoza, claro, no es la excepción. Eso sí: lo de la decapitación del cóndor es un rasgo de originalidad único.
Seguir Leyendo:
Gobernador e intendentes ausentes y egoístas que solo piensan en negocios propios
Tormenta de Santa Rosa desata infierno cloacal en calle 2 de Mayo: inundaciones, contaminación y abandono absoluto
El Hospital Notti enfrenta una crisis sanitaria por el aumento de casos de bronquiolitis, principalmente en bebés y adultos mayores. El virus sincicial respiratorio es el principal causante y los cambios bruscos de temperatura agravan el panorama.
A más de dos años de la desaparición de Darío Codina Bandes y Nataniel Guzmán, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Mendoza ofrece millonarias recompensas para quienes aporten información certera. El silencio duele, pero la esperanza resiste.
Un convoy especial transporta una estructura de 456 toneladas desde la planta industrial hasta Luján de Cuyo. Cortes y desvíos impactarán el tránsito hasta el domingo.
Alejandrina Funes fue elegida como la nueva soberana de la Vendimia, mientras que Sofía Perfumo asumió como Virreina en una ceremonia llena de emoción y sorpresas.
El presidente Javier Milei delega el Poder Ejecutivo a su vicepresidenta Victoria Villarruel mientras se dirige a Washington para la asunción de Trump. El anuncio desata especulaciones sobre el clima de la política interna.
Las lluvias de la madrugada causaron crecientes que provocaron el corte de calles y rutas. Vialidad Provincial trabaja en la reparación de los caminos afectados.
Autoconvocados reclaman presencia del intendente y soluciones urgentes ante falencias en infraestructura, transporte y asistencia social.
El hecho ocurrió durante la mañana en la escuela Marcelino Blanco. La menor portaba un arma de fuego con la que efectuó dos disparos. No hubo heridos y continúa la intervención de un equipo de crisis.
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.