
El dólar oficial, el blue y las cotizaciones financieras suben en una jornada de tensión
En julio se anunció que el ramal que une Mendoza con Buenos Aires sería puesto en marcha nuevamente. Después de cuatro meses, así están las obras.
InfoMas Nacionales 25/10/2022El ramal que conectará Mendoza con Buenos Aires fue anunciado en julio del 2022. La noticia fue bien recibida por los sanjuaninos, que deseando que el servicio llegue a la provincia, iban a tener a los trenes cada vez más cerca.
Fue el titular de Trenes Argentinos Mariano Marinucci quien anunció la megaobra y en la que se adelantó que el objetivo era tener en funcionamiento antes de fin de año. Cuatro meses después se confirmó que el recorrido estaría funcional en el primer semestre del 2023.
En septiembre comenzó la inspección de vías en Mendoza que unirá el tramo de la Estación Gutiérrez, ubicada en Maipú, con Justo Daract, en San Luis. Recorrido que ya se encuentra operativo después de 29 años en el que se cortó aquel servicio de transporte.
Esta inspección servirá como un diagnóstico preliminar y que acompañarán a los estudios que definirán el tiempo preciso y la inversión económica que se necesitaría para volver a tener un tren de pasajeros”. El pronóstico más óptimo lanzado por Marinucci indicaba que antes de que termine el verano el recorrido estaría funcionando.
Si bien tanto montos para la inversión como logística dependerán del estudio final, se estima que se necesitan unos 1600 durmientes por km de vía de los 397 kilómetros de vías.
Por último, lo publicado después de que comenzó la inspección de las vías es que la renovación y mantenimiento del pesado completo de vía ente Justo Daract y Gutierrez sería financia a través de un crédito internacional chino.
Marinucci había comentado que le “encantaría que el sistema ferroviario sea rentable y que todos los argentinos puedan pagar lo que tiene que valer un pasaje, pero la rentabilidad que se busca es la social, que se pueda acceder a un sistema accesible en términos económicos. Yo creo que estamos en una situación donde se está generando esa conciencia de política de Estado.”
El servicio anunciado contará con tres categorías disponibles para viajar: en Primera, Pullman y Camarote. El tren posee además un coche comedor que ofrecerá desayunos, meriendas, almuerzos y aperitivos.
Todos los coches de primera cuentan con aire acondicionado frío/calor y asientos reclinables en filas de dos compartimentos. En el medio del coche se dispone de una mesa con asientos enfrentados. Cuentan con dispenser de agua fría y caliente, enchufes en ambos extremos del vagón y en el sector del lavamanos. Los baños están ubicados en los extremos del coche, uno para damas y otro para caballeros.
Los asientos de la clase pullman son más anchos, se distribuyen en filas de dos e individuales y son reclinables. Cuentan con las mismas características generales que Primera Clase. El coche permite el acceso de personas con movilidad reducida. Cuenta con lugar para una silla de ruedas, baño adaptado para personas con movilidad reducida; y las mismas características generales que la Primera Clase. En ambas categorías hay butacas que viajan en sentido del tren y otras en sentido contrario.
En el caso del camarote incluye pasaje para dos personas (dos adultos / un adulto / un adulto y un menor). Puede agregarse un menor de hasta 6 años de edad abonando el 50% de un pasaje de primera clase. Cuenta con dos camas, una arriba y otra abajo, que también sirven de asiento. El camarero brindará a los pasajeros ropa blanca con dos almohadas y dos mantas (serán entregadas por la noche y retiradas por la mañana). Cuenta con una mesa y traba puertas, control de temperatura de aire acondicionado frío/calor y volumen de parlante.
Se espera estima que desde el boleto tendrá un costo cerca de los $1000.
Seguir leyendo:
El dólar oficial, el blue y las cotizaciones financieras suben en una jornada de tensión
La rápida acción de la Subcomisaría Ugarteche permitió proteger a una mujer de 29 años y arrestar a su agresor, quien estaba bajo los efectos del alcohol. El episodio resalta la importancia de la denuncia y la intervención oportuna.
Un repaso de la administración del presidente Javier Milei entre avances económicos, un escándalo criptográfico y sospechas de corrupción que involucran a su círculo más íntimo.
Radicales, Encuentro Federal y Democracia para Siempre reclaman transparencia tras los audios que involucran a Diego Spagnuolo.
El ingreso de US$12.000 millones robusteció las arcas del BCRA y aportó estabilidad al dólar, mientras resurgen estrategias de carry trade ante tasas atractivas en pesos.
La menor fue hallada gravemente herida tras una denuncia de su madre; el principal sospechoso se encuentra prófugo.
Pablo Grillo, en estado crítico tras recibir un disparo de gas lacrimógeno en la cabeza; la ministra Patricia Bullrich es cuestionada por su papel en la represión.
Mientras el país enfrenta un alza en los contagios, Mendoza resalta la importancia de la vacunación y la higiene para evitar la propagación del virus.
Autoconvocados reclaman presencia del intendente y soluciones urgentes ante falencias en infraestructura, transporte y asistencia social.
El hecho ocurrió durante la mañana en la escuela Marcelino Blanco. La menor portaba un arma de fuego con la que efectuó dos disparos. No hubo heridos y continúa la intervención de un equipo de crisis.
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.