
Alejandrina Funes fue elegida como la nueva soberana de la Vendimia, mientras que Sofía Perfumo asumió como Virreina en una ceremonia llena de emoción y sorpresas.
En el nuevo distrito residencial, tecnológico y empresarial en el que están las torres del Chacras Park y se prevé la construcción de varias más, viven más de 30 familias que pelean por proteger su tierra
InfoMas Provinciales24/10/2022El plan de Luján de Cuyo de levantar una especie de ciudad del futuro en el nuevo distrito residencial, tecnológico y empresarial donde ya está el Chacras Park alertó a más de 30 familias que viven en la zona desde hace años.
El traslado del Aeroclub Mendoza al sur de Luján no es el único movimiento que tendrá que hacer la Municipalidad si pretende seguir adelante con esa ciudad compacta que prevé desarrollos inmobiliarios en altura.
Ocultas, entre el Corredor del Oeste y la Ruta Panamericana, entre el Chacras Park y el propio aeroclub, por detrás del boliche Nikki Club, hay viviendas y en ellas, claro está historias de vida y años de esfuerzo.
La situación patrimonial de estos vecinos es dispar. Hay quienes tienen un derecho de posesión de las tierras y pretenden regularizar sus papeles; y están los que tienen un permiso precario para ocupar la zona y podrían ser relocalizados a su tiempo.
Así como explotó el desarrollo desordenado del piedemonte, la situación de litigio por los límites entre Luján de Cuyo y Las Heras favoreció la compraventa de lotes también en la zona del aeroclub, al este del Palmares Valley y al oeste de los Caracoles de Chacras de Coria.
Allí, familias enteras vivieron por 40 o 50 años, se traspasaron los derechos de posesión y edificaron sus casas. Más aquí en el tiempo, fue la Municipalidad de Las Heras la que brindó servicios como la luz y la recolección de residuos y facilitó trámites para que los habitantes de la zona vivieran allí sin mayores inconvenientes... casi como propietarios.
Aquel conflicto de límites se resolvió en 2018 cuando la Suprema Corte de Justicia de Mendoza determinó que la zona correspondía a la jurisdicción de Luján de Cuyo.
Desde entonces, la Municipalidad comenzó a ordenar su territorio, tanto en el piedemonte como aquí, donde se creó un nuevo distrito.
Hace cuatro meses, los vecinos del Chacras Park recibieron una notificación por parte de Luján de Cuyo en la que se los intimaba a presentar la documentación que avala su ocupación o, de lo contrario, a abandonar el lugar.
El mundo se les vino abajo. Los invadió el miedo a perderlo todo y a tener que dejar el hogar en el que vivieron, en un caso, por más de 20 años.
La decisión de la Municipalidad de hacer públicas las intenciones de levantar torres en la zona hicieron más palpables esos fantasmas de desalojo, pero tanto la voluntad de Luján como la de los propios vecinos es llegar a un acuerdo que deje a todos conformes. Se ve luz al final del túnel.
La familia de Darío y la de Yamila contrataron un abogado apenas recibieron la nota administrativa de la Municipalidad de Luján de Cuyo.
Darío llegó a la zona en septiembre de 2001, con su mamá y su hermano discapacitado. Con ellos, y ahora con Dolores, su esposa, viven en una casa prefabricada, muy bien puesta, en un lote parquizado de 800 m2 que tiene hasta una plaza de juegos.
Tienen un título imperfecto porque el vendedor del lote estaba tramitando la prescripción adquisitiva cuando se los vendió. Entonces, en lugar de escritura por la propiedad, tienen una cesión de derechos de posesión de tierra. Ese mismo título es el que tiene Yamila, su vecina desde hace 4 años, y es en el que incluso se apoya una parte del Chacras Park.
De manera inmediata presentaron respuesta administrativa al requerimiento de la Municipalidad por lo que el trámite está en curso. Pero simultáneamente, iniciaron un recurso de amparo con el que se busca que se considere la situación preexistente.
El argumento del mismo se basa en aquella resolución de la Suprema Corte del 2018 en la que en parte del texto de la sentencia refleja que se "debe priorizando el interés social comprometido... no solamente con sustento en razones jurídico-normativas, sino también en 'uso de la razón, el conocimiento de la realidad, la comprensión del pasado y la proyección de las consecuencias futuras", como dice el Preámbulo de la Constitución Provincial.
Ese pasado, en este caso, según considera el abogado de las familias afectadas, es que "se trata de un terreno que tenía vida en otro municipio: en Las Heras, que ejercía la potestad sobre la zona y permitió avanzar con los trámites, con la conexión de luz y la recolección de residuos".
Los casos se presentaron por separado pero tramitan de manera conexa ante el Tribunal de Gestión Asociada Nº3 de la Primera Circunscripción.
La intención de fondo es que se les reconozca la posesión y culminar los trámites de regularización. "Nos queremos quedar y pagar todo lo que corresponde: impuesto inmobiliario, tasas municipales, los servicios", dijeron los vecinos. "Queremos formar parte de la comunidad", afirmaron.
Esteban Allasino, jefe de gabinete a cargo de la Secretaría de Planificación y Desarrollo Sostenible de la Municipalidad de Luján de Cuyo, explicó cuáles son las alternativas que se manejan respecto de las más de 30 familias que habitan en donde se pretenden emplazar las torres para el nuevo desarrollo de la ciudad del futuro.
Son dos porque, como decíamos en los primeros párrafos, las situaciones habitacionales son diferentes. Por un lado, está este grupo de vecinos que podría demostrar su derecho de tierra, y por otro hay un grupo que solo tiene un permiso precario que les dio la propia Municipalidad para ocupar la zona.
El primer grupo, que busca legitimar su derecho, tiene un recurso administrativo iniciado que seguirá su curso ante Luján. Después de ello, deberían adecuar el desarrollo de la urbanización para cumplir con la Ley de Loteos y el Código de Edificación.
"Sabemos que estamos en un momento de mucha necesidad habitacional", reconoció Allasino, por lo que la intención de la Municipalidad es que se cumpla con las vías administrativas en un tiempo prudencial para que estas familias que podrían probar su derecho a la tierra puedan adecuarse a la normativa actual.
La situación del otro grupo de viviendas, que solo tienen un permiso precario, es diferente. Respecto de ellas, el plan municipal es encarar el proceso de relocalización cuando sea procedente.
Nada de esto se dará de manera inmediata. "La Municipalidad aún está trabajando en hallar el mejor vehículo legal para encarar el desarrollo de estas tierras", confió el funcionario.
Vale recordar, de hecho, que el nuevo distrito residencial, tecnológico y empresarial está compuesto de 89 hectáreas de las cuales Luján de Cuyo solo es propietaria de 36.
En estas últimas está el Aeroclub Mendoza cuyo contrato de comodato en el Aeródromo La Puntilla se vence el año próximo En tanto que el resto son terrenos privados en los que se levantó el Chacras Park, se está emplazando un segundo edificio de similares características y la Municipalidad ya aprobó la edificación de ocho torres más.
Seguir leyendo:
Alejandrina Funes fue elegida como la nueva soberana de la Vendimia, mientras que Sofía Perfumo asumió como Virreina en una ceremonia llena de emoción y sorpresas.
El presidente Javier Milei delega el Poder Ejecutivo a su vicepresidenta Victoria Villarruel mientras se dirige a Washington para la asunción de Trump. El anuncio desata especulaciones sobre el clima de la política interna.
Las lluvias de la madrugada causaron crecientes que provocaron el corte de calles y rutas. Vialidad Provincial trabaja en la reparación de los caminos afectados.
Con la sanción de la Ley 9.598, el Gobierno de Mendoza busca fortalecer la estabilidad laboral y fomentar la formación continua de los docentes. Los incentivos beneficiarán a aquellos que permanezcan en un mismo establecimiento educativo por más de dos años.
La granizada en Vallecitos y los daños en el Establecimiento Potabilizador Potrerillos provocan interrupciones en el suministro de agua en varias zonas de Luján, Godoy Cruz y Ciudad.
A pesar de las campañas de concientización y la prohibición de la venta de pirotecnia, en varios municipios de Mendoza sigue prevaleciendo el uso irresponsable, afectando a personas con autismo y otras discapacidades. ¿Cómo avanzar hacia una sociedad más inclusiva y menos egoísta?
El jefe comunal de San Rafael destacó la eficacia del sistema de mitigación de daños y comparó la situación con la falta de medidas en el Este de Mendoza
El Gobierno de Mendoza oficializa la medida que garantiza la estabilidad laboral para los docentes suplentes durante todo el próximo año, según la nueva resolución publicada.
El siniestro ocurrió en la ruta 82, a pocos metros del mirador del Perilago. Los involucrados fueron hospitalizados con múltiples lesiones.
La Prefectura Naval intensifica el operativo para localizar a Pablo Ovando, desaparecido junto a su hijo en aguas del Riacho Correntoso. El niño fue encontrado sin vida este viernes.
Desde Aclisa denuncian pedidos de aumentos “inviables” y acusan a los profesionales de actuar con lógica corporativa. Advierten que peligra la salud de los adultos mayores más vulnerables.
Desde mayo, el boleto costará $1.000. Mientras crece el uso del sistema por la crisis, los subsidios y la evasión complican el panorama.
Jorge Mario Bergoglio falleció este lunes en el Vaticano a los 88 años. Fue el primer pontífice latinoamericano, el primero jesuita y una figura clave en tiempos de cambios sociales y religiosos. Su muerte marca el fin de una era para el catolicismo contemporáneo.