
Condenan a panadero en Málaga por insulto homófobo en nómina de un empleado
La justicia ordena una indemnización de más de 13.000 euros por vulnerar la dignidad y derechos fundamentales del trabajador
La central nuclear más grande de Europa se ha transformado en un trofeo bélico y todo el continente vuelve a tener presente el fantasma de Chernóbil.
InfoMas Internacionales 16/08/2022Ahora en manos rusas, ha recibido un ataque desde el lado ucraniano; antes, en manos de Ucrania, recibió ataques de Rusia.
Esta vez, un ataque a la hidroeléctrica de Kajovka eleva una vez más la temperatura en torno a Zaporiyia. La hidroeléctrica es la responsable de suministrar energía a la central nuclear.
No obstante, tras el ataque, solo tres de sus 6 turbinas siguen en funcionamiento, según el ministerio de Defensa ruso, que acusa a Ucrania del ataque.
Los especialistas indican que, si el sistema de la hidroeléctrica llegase a fallar, estaríamos frente a un altísima oportunidad de un accidente nuclear.
"La delicada situación de Zaporiyia mantiene en vilo a los habitantes de la zona. Muchos aún recuerdan lo que ocurrió en Chernóbil", evalúa la agencia Euronews, de la Unión Europea.
"Esto puede ser como Chernóbil. No hay nada bueno respecto a lo que está pasando, y no sabemos cómo acabará", lamenta Anastasiya Rudenko, viuda de uno de los trabajadores de rescate de Chernóbil.
"La gente está nerviosa, ya que la central nuclear está cerca. A menudo el viento sopla en nuestra dirección. Así que la radiación vendría inmediatamente hacia nosotros o a nuestra agua", dice con tono de preocupación Viktor Shabanin, vecino de la zona.
En su último discurso, el presidente Volodímir Zelenski ha instado a los rusos a condenar la guerra públicamente.
"Y no importa dónde estés tanto en el territorio de Rusia como en el extranjero, tu voz debe sonar en apoyo de Ucrania y contra esta guerra".
Entre tanto, el primer cargamento de trigo del Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha salido del puerto de Odesa para Etiopía.
El barco "Brave Commander" transporta unas 23 000 toneladas de grano. Etiopía es uno de los cinco países que ya se encuentran en situación de hambruna.
La justicia ordena una indemnización de más de 13.000 euros por vulnerar la dignidad y derechos fundamentales del trabajador
Tenía 17 años, era autista, no verbal y padecía parálisis cerebral. La policía de Pocatello le disparó 9 veces en segundos. Hoy, su familia se despide mientras una nación exige justicia.
El Gobierno italiano endurece las normas para obtener la ciudadanía a través del derecho de sangre, limitando la posibilidad a descendientes directos de hasta dos generaciones.
El epicentro del sismo se localiza cerca de Mandalay, y los efectos se sienten en países vecinos como China y Tailandia, donde varios edificios colapsan.
El ataque perpetrado por el grupo armado M23 en la prisión central de Goma, en la República Democrática del Congo, deja un saldo aterrador de mujeres víctimas de violencia sexual extrema.
Un ataque en el centro educativo Risbergska en Örebro deja decenas de heridos y marca el peor tiroteo en la historia reciente de Suecia.
La familia de Yarden expresa su alivio, pero también su dolor por la pérdida de su esposa e hijos en Gaza
La NTSB analizará las grabadoras para esclarecer las causas del trágico accidente que cobró la vida de 67 personas.
Autoconvocados reclaman presencia del intendente y soluciones urgentes ante falencias en infraestructura, transporte y asistencia social.
El hecho ocurrió durante la mañana en la escuela Marcelino Blanco. La menor portaba un arma de fuego con la que efectuó dos disparos. No hubo heridos y continúa la intervención de un equipo de crisis.
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.