
Condenan a panadero en Málaga por insulto homófobo en nómina de un empleado
La justicia ordena una indemnización de más de 13.000 euros por vulnerar la dignidad y derechos fundamentales del trabajador
Hace un par de años una enorme grieta se abría en mitad de una carretera en Kenia.
InfoMas Internacionales 25/07/2022 Damián AgüeroAhora una nueva investigación en Nature ofrece datos GPS de cómo es el proceso, uno de los más primitivos de la formación de los continentes.
En una carrera, una enorme grieta de varios kilómetros dejaba boquiabiertos a los habitantes de Kenia que cubrían el trayecto entre Nairobi y Narok hace ahora un par de años.
El continente africano se separa y lo que ahora es tierra firme se convertirá en un nuevo océano.
Esta cicatriz geológica aparecida en el terreno sorprendió a medio mundo. Concretamente a ese medio que forman los profanos en geología que entendieron, entendimos, de forma palpable que la Tierra es dinámica y está en constante evolución.
Sin embargo, para quien se dedica a estudiar las placas tectónicas no resulta tan espectacular porque sabe que esta separación comenzó hace unos 20 millones de años.
"Toda la zona oriental de África se está alejando del resto de continente, convirtiendo este lugar en un punto interesante a nivel geológico, porque se puede apreciar el estadio más primitivo de la formación de los continentes", dice Francisco Manuel Alonso Chaves, investigador del Área de Geodinámica Interna de la Universidad de Huelva.
Un estudio de la Universidad de Postdam, conformó con datos GPS cómo se está produciendo la formación del nuevo océano y los movimientos de desplazamiento en la zona.
El planeta tal y como lo conocemos ahora empezó a gestarse hace 13.000 millones de años.
Los continentes no existieron hasta hace unos 3.500 millones de años (cuando se rompió Pangea).
En ésta evolución de la Tierra los encontramos también en la Península Ibérica. Hace cientos de años Galicia estaba donde ahora se sitúan los apalaches americanos. Cuando todo este bloque chocó con la placa euroasiática se formaron los Pirineos. Con la dinámica actual, dentro de 250 millones de años, España estará en el Polo Norte, continúa el presidente del ICOG.
Volviendo a África, los restos de los movimientos de la Tierra están por todas partes... La forma de la isla de Madagascar vista en un mapa nos da una pista de lo que ocurre en el subsuelo, puesto que hace cientos de años se separó del resto del continente.
No resulta tan evidente que India saliera precisamente de aquí y estuviera, mucho antes que el hombre sobre la Tierra, pegadita a esta parte del mundo. De esto hace unos 70 millones de años. Una vez se separó, comenzó su migración a la deriva por el mar hacia la placa euroasiática. Una vez la encontró, la colisión formó las montañas del Himalaya. Una elevación del terreno que indica que una placa se superpuso sobre la otra más de 1.000 km.
Si se quiere buscar un ejemplo de uno de los estadios más avanzados de la formación de los continentes actuales, se puede mirar la dorsal Atlántica. Ahí se aprecia perfectamente la fractura original que terminó formando América del Sur y África. Un estadio intermedio sería, por ejemplo, el mar Rojo, donde hace unos 10-20 millones de años la Península Arábiga se ajustaba al continente negro. El océano Índico penetró por aquí, apunta Alonso Chaves.
InfoMas Medio Digital acompaña a emprendedores, comerciantes y Pymes locales, con publicidad totalmente gratuita. InfoMas Sponsor oficial del Club Alto Barrancas. Actualidad en un solo click. Una nueva forma de comunicar.
La justicia ordena una indemnización de más de 13.000 euros por vulnerar la dignidad y derechos fundamentales del trabajador
Tenía 17 años, era autista, no verbal y padecía parálisis cerebral. La policía de Pocatello le disparó 9 veces en segundos. Hoy, su familia se despide mientras una nación exige justicia.
El Gobierno italiano endurece las normas para obtener la ciudadanía a través del derecho de sangre, limitando la posibilidad a descendientes directos de hasta dos generaciones.
El epicentro del sismo se localiza cerca de Mandalay, y los efectos se sienten en países vecinos como China y Tailandia, donde varios edificios colapsan.
El ataque perpetrado por el grupo armado M23 en la prisión central de Goma, en la República Democrática del Congo, deja un saldo aterrador de mujeres víctimas de violencia sexual extrema.
Un ataque en el centro educativo Risbergska en Örebro deja decenas de heridos y marca el peor tiroteo en la historia reciente de Suecia.
La familia de Yarden expresa su alivio, pero también su dolor por la pérdida de su esposa e hijos en Gaza
La NTSB analizará las grabadoras para esclarecer las causas del trágico accidente que cobró la vida de 67 personas.
Autoconvocados reclaman presencia del intendente y soluciones urgentes ante falencias en infraestructura, transporte y asistencia social.
El hecho ocurrió durante la mañana en la escuela Marcelino Blanco. La menor portaba un arma de fuego con la que efectuó dos disparos. No hubo heridos y continúa la intervención de un equipo de crisis.
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.