
Alejandrina Funes fue elegida como la nueva soberana de la Vendimia, mientras que Sofía Perfumo asumió como Virreina en una ceremonia llena de emoción y sorpresas.
El 14 de mayo de 2023 es la fecha prevista para la inauguración de una de las apuestas viales más importantes de los últimos años en la provincia.
InfoMas Provinciales21/07/2022 Damián QuintanillaEl presupuesto inicial debió ser corregido como consecuencia del actual contexto inflacionario.
A cinco años de los primeros trabajos del proyecto que busca mejorar la circulación en los principales accesos de Mendoza mediante la construcción de la variante Palmira-Agrelo sobre la ruta Nacional 7.
Mientras tanto, las máquinas trabajan a toda marcha en la zona de la construcción de puentes y calzadas, de manera de llegar a tiempo con los plazos estipulados y luego de varios años de demora como consecuencia de los inconvenientes planteados por el proceso de expropiación de terrenos de particulares que en algunos sectores de superpusieron con el trazado de la ruta.
Según aclaró Guillermo Amstutz, jefe del Cuarto Distrito Mendoza de Vialidad Nacional, "las obras continúan a un ritmo normal y según lo esperado".
El funcionario aclaró que las dilaciones ocasionadas en el marco de las expropiaciones ya han sido resueltas y acordadas con el Tribunal de Tasaciones.
"Por eso vamos en un buen camino a la resolución de estos problemas", y aclaró que en estos días de temperaturas muy bajas, tal como sucede habitualmente con las obras viales, se complejiza la disposición del asfaltado ya que no puede haber menos de seis grados centígrados durante algunas horas posteriores a la colocación.
"Calculamos que para mediados de agosto se normalizará el ritmo de los avances"
La “megaobra” permitirá descomprimir el caos vehicular en los principales accesos de Mendoza y al mismo tiempo, colaborará a potenciar el desarrollo sitios aislados
Además de fomentar el intercambio comercial entre Argentina y Chile.
Dicha, comenzó en 2017 y a tres años después, la variante Palmira-Agrelo quedó paralizada en el marco de un conflicto con los propietarios de los terrenos ubicados a la altura de la intersección de la ruta Nacional N° 7 con la 40, en el distrito de Agrelo, (Luján de Cuyo).
Los trabajos se extienden a lo largo de 36,5 kilómetros, por donde a partir de mayo de 2023, transitarán los vehículos de carga pesada que circulan por la provincia desde el Este para llegar a Chile y viceversa. En un principio, todo indicaba que esta obra sería concluida en octubre/noviembre de 2022. Sin embargo, aún falta concluir la construcción de puentes y remover el suelo en varios sectores como así también concluir las necesarias aluvionales y avanzar en la consolidación de banquinas.
Para lograr esta descompresión en el corredor internacional la inversión había ascendido a los 9.600 millones de pesos.
Hoy, ese monto ascendió a $13.666.515.911, según los últimos datos aportados por Vialidad Nacional.
Una vez que los trabajos hayan concluido, se espera que la agilización en el tránsito en este sector de la provincia beneficie a más de 70 mil usuarios por día, mientras que el tiempo de los viajes se reduciría en un 35%.
Ya están terminados 14 puentes que están distribuidos sobre el río Mendoza, el yacimiento de YPF, la ruta Nacional N° 40 y las rutas provinciales N° 14, 50 y 60.
En tanto que los seis restantes se terminarán de ejecutar sobre la ruta Nacional N° 7, la ruta provincial N° 15 y las vías del ferrocarril.
InfoMas Medio Digital acompaña a emprendedores, comerciantes y Pymes locales, con publicidad totalmente gratuita. InfoMas Sponsor oficial del Club Alto Barrancas. Actualidad en un solo click. Una nueva forma de comunicar.
Alejandrina Funes fue elegida como la nueva soberana de la Vendimia, mientras que Sofía Perfumo asumió como Virreina en una ceremonia llena de emoción y sorpresas.
El presidente Javier Milei delega el Poder Ejecutivo a su vicepresidenta Victoria Villarruel mientras se dirige a Washington para la asunción de Trump. El anuncio desata especulaciones sobre el clima de la política interna.
Las lluvias de la madrugada causaron crecientes que provocaron el corte de calles y rutas. Vialidad Provincial trabaja en la reparación de los caminos afectados.
Con la sanción de la Ley 9.598, el Gobierno de Mendoza busca fortalecer la estabilidad laboral y fomentar la formación continua de los docentes. Los incentivos beneficiarán a aquellos que permanezcan en un mismo establecimiento educativo por más de dos años.
La granizada en Vallecitos y los daños en el Establecimiento Potabilizador Potrerillos provocan interrupciones en el suministro de agua en varias zonas de Luján, Godoy Cruz y Ciudad.
A pesar de las campañas de concientización y la prohibición de la venta de pirotecnia, en varios municipios de Mendoza sigue prevaleciendo el uso irresponsable, afectando a personas con autismo y otras discapacidades. ¿Cómo avanzar hacia una sociedad más inclusiva y menos egoísta?
El jefe comunal de San Rafael destacó la eficacia del sistema de mitigación de daños y comparó la situación con la falta de medidas en el Este de Mendoza
El Gobierno de Mendoza oficializa la medida que garantiza la estabilidad laboral para los docentes suplentes durante todo el próximo año, según la nueva resolución publicada.
Desde Aclisa denuncian pedidos de aumentos “inviables” y acusan a los profesionales de actuar con lógica corporativa. Advierten que peligra la salud de los adultos mayores más vulnerables.
Desde mayo, el boleto costará $1.000. Mientras crece el uso del sistema por la crisis, los subsidios y la evasión complican el panorama.
Jorge Mario Bergoglio falleció este lunes en el Vaticano a los 88 años. Fue el primer pontífice latinoamericano, el primero jesuita y una figura clave en tiempos de cambios sociales y religiosos. Su muerte marca el fin de una era para el catolicismo contemporáneo.
Con un gol de Agustín Auzmendi, el Tomba ganó 1-0 en el Malvinas Argentinas y se ilusiona con el octogonal final del Torneo Apertura.
El joven de 17 años asistía al colegio EcoVida. Tras su muerte, se cuestiona la eliminación de la obligatoriedad del certificado de aptitud física en las escuelas.