
Alejandrina Funes fue elegida como la nueva soberana de la Vendimia, mientras que Sofía Perfumo asumió como Virreina en una ceremonia llena de emoción y sorpresas.
El cantante tucumano subirá al escenario del Arena Maipú el próximo 3 de septiembre para recorrer los 50 años en la música.
InfoMas Provinciales30/05/2022El músico se subirá al escenario del Arena Maipú para repasar su larga trayectoria y las entradas ya están a la venta en tuentradacom. Los valores van de $2500 a $6000.
Ramón Ortega, tal como figura en su DNI, recorrerá todos sus hits, pero también hará la presentación de su último disco titulado “Te llevo bajo mi piel”. Este material es el último álbum de Palito donde ronda el espíritu de Frank Sinatra en cada canción.
Esta producción es parte de una trilogía que arrancó hace cuatro años con “Rock & Roll” (2017) en dónde versionó grandes canciones del género.
El álbum que completa la trilogía es “Románticos 60’s” (2018) en dónde mostró su lado más íntimo.
En la previa de su show en Rosario, dialogó en exclusiva con Telenoche y adelantó qué podrán ver sus fanáticos en sus distintas presentaciones.
"Tenemos un formato y base que gira en torno a toda mi carrera y la participación de la gente es muy importante porque todas mis canciones fueron coreadas por ellos; eso termina siendo una gran fiesta", dijo el Rey, que cumple 50 años en la música.
"Uno tiene la necesidad de agradecer después de los años con tantos acontecimientos. No tengo más que palabras de agradecimiento".
Al ser consultado sobre lo que va a hacer luego de despedirse en esta última gira, dijo:
"Tengo un estudio de grabación donde ahí vienen muchos amigos para grabar y uno está en contacto con la música por más que termine con las giras. Estamos siempre ligados a la música. No voy a dejar de componer ni estar con amigos".
Alejandrina Funes fue elegida como la nueva soberana de la Vendimia, mientras que Sofía Perfumo asumió como Virreina en una ceremonia llena de emoción y sorpresas.
El presidente Javier Milei delega el Poder Ejecutivo a su vicepresidenta Victoria Villarruel mientras se dirige a Washington para la asunción de Trump. El anuncio desata especulaciones sobre el clima de la política interna.
Las lluvias de la madrugada causaron crecientes que provocaron el corte de calles y rutas. Vialidad Provincial trabaja en la reparación de los caminos afectados.
Con la sanción de la Ley 9.598, el Gobierno de Mendoza busca fortalecer la estabilidad laboral y fomentar la formación continua de los docentes. Los incentivos beneficiarán a aquellos que permanezcan en un mismo establecimiento educativo por más de dos años.
La granizada en Vallecitos y los daños en el Establecimiento Potabilizador Potrerillos provocan interrupciones en el suministro de agua en varias zonas de Luján, Godoy Cruz y Ciudad.
A pesar de las campañas de concientización y la prohibición de la venta de pirotecnia, en varios municipios de Mendoza sigue prevaleciendo el uso irresponsable, afectando a personas con autismo y otras discapacidades. ¿Cómo avanzar hacia una sociedad más inclusiva y menos egoísta?
El jefe comunal de San Rafael destacó la eficacia del sistema de mitigación de daños y comparó la situación con la falta de medidas en el Este de Mendoza
El Gobierno de Mendoza oficializa la medida que garantiza la estabilidad laboral para los docentes suplentes durante todo el próximo año, según la nueva resolución publicada.
El siniestro ocurrió en la ruta 82, a pocos metros del mirador del Perilago. Los involucrados fueron hospitalizados con múltiples lesiones.
Fabricantes de productos masivos intentaron aplicar subas de hasta 12% tras la liberación del dólar, pero las principales cadenas dijeron "no". El Gobierno también salió al cruce.
La Prefectura Naval intensifica el operativo para localizar a Pablo Ovando, desaparecido junto a su hijo en aguas del Riacho Correntoso. El niño fue encontrado sin vida este viernes.
Desde Aclisa denuncian pedidos de aumentos “inviables” y acusan a los profesionales de actuar con lógica corporativa. Advierten que peligra la salud de los adultos mayores más vulnerables.
Jorge Mario Bergoglio falleció este lunes en el Vaticano a los 88 años. Fue el primer pontífice latinoamericano, el primero jesuita y una figura clave en tiempos de cambios sociales y religiosos. Su muerte marca el fin de una era para el catolicismo contemporáneo.