Gestión Milei: ¿Revolución liberal o calamidad institucional?

Un repaso de la administración del presidente Javier Milei entre avances económicos, un escándalo criptográfico y sospechas de corrupción que involucran a su círculo más íntimo.

InfoMas Nacionales 27/08/2025Info+MasInfo+Mas
descarga (5)

Gestión Milei: ¿Revolución liberal o calamidad institucional?

Un repaso de la administración del presidente Javier Milei entre avances económicos, un escándalo criptográfico y sospechas de corrupción que involucran a su círculo más íntimo.

Resumen de la gestión y las polémicas

1. Avances económicos y sus límites

Durante su mandato, Javier Milei logró una notable reducción de la inflación, que pasó de un alarmante 25 % mensual a un mucho más moderado 1,9 % . Sin embargo, este éxito se vio opacado por medidas de austeridad que impactaron negativamente en el poder adquisitivo y el empleo, generando descontento social creciente .

2. Escándalo criptográfico: el caso “$LIBRA”

descarga (6)

En febrero de 2025, Milei promocionó desde sus redes la memecoin denominada $LIBRA, que experimentó un vertiginoso ascenso para luego desplomarse drásticamente, en una operación que muchos califican como “pump and dump” . Miles de inversores perdieron millones, provocando una oleada de denuncias penalizadas por fraude, cohecho, tráfico de influencias y asociación ilícita .

Una resolución de la Oficina Anticorrupción declaró que la publicación fue realizada desde su cuenta personal, por lo que no configuró una violación ética . Sin embargo, ello no detuvo las investigaciones judiciales ni las repercusiones nacionales e internacionales .

3. Corrupción y el escándalo que sacude al Gobierno

descarga (7)

El caso más grave involucra a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario. La filtración de audios atribuidos a Diego Spagnuolo —exjefe de la Agencia Nacional de Discapacidad y exabogado de Milei— revela un esquema de sobornos en contratos de medicamentos para personas con discapacidad: del monto total, Karina recibía el 3 %, lo que se traduce en entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales .

images (1)

Las consecuencias son cada vez más serias: se inició una causa federal, se desataron allanamientos (“raids”) que incluyeron el secuestro de grandes sumas de dinero, y se presentaron denuncias criminales por parte del abogado Gregorio Dalbón, quien calificó a este escándalo como “el mayor desde el regreso de la democracia en 1983” .

4. Reacción ciudadana y polarización política

descarga (5)

A raíz de estas denuncias, en un acto de campaña en la provincia de Buenos Aires, manifestantes atacaron la caravana presidencial con piedras y otros objetos. Milei fue evacuado rápidamente y el acto terminó abruptamente . La situación refleja un clima político enrarecido, en el que los resultados económicos se ven erosionados por el creciente desgaste institucional y la desconfianza popular.

5. El declive en la aprobación ciudadana

A pesar de su estilo disruptivo y promesas libertarias, las encuestas reflejan un revés en la popularidad del presidente. Su aprobación cayó por debajo del 40 %, mientras que los mercados reaccionaron negativamente, con caídas en acciones y bonos argentinos .

Te puede interesar
Lo más visto