Aumento de casos de hepatitis A en Argentina: Mendoza se mantiene alerta

Mientras el país enfrenta un alza en los contagios, Mendoza resalta la importancia de la vacunación y la higiene para evitar la propagación del virus.

InfoMas Nacionales 11/03/2025Info+MasInfo+Mas
f768x1-1717668_1717795_5050

Aumento de casos de hepatitis A en Argentina: Mendoza se mantiene alerta

Mientras el país enfrenta un alza en los contagios, Mendoza resalta la importancia de la vacunación y la higiene para evitar la propagación del virus.

El Ministerio de Salud de la Nación ha emitido un comunicado alertando sobre el incremento de los casos de hepatitis A en Argentina. En 2024 se confirmaron 69 casos, y desde el comienzo de 2025, la cantidad de casos confirmados ha superado las expectativas. Este aumento afecta principalmente a adultos jóvenes, especialmente a varones.

Ante esta situación, las autoridades sanitarias destacan la necesidad de fortalecer las medidas preventivas, la vacunación, la notificación oportuna de casos y el envío de muestras al laboratorio de referencia. En Mendoza, la situación está bajo control, con solo 7 casos registrados en 2024, todos ellos en hombres adultos de entre 25 y 65 años. No se ha reportado ningún caso en niños, lo que se atribuye a la implementación efectiva de la vacuna contra la hepatitis A en el calendario nacional de vacunación, que se aplica a los 12 meses de vida.

Iris Aguilar, jefa del Departamento de Inmunizaciones de Mendoza, subrayó la importancia de la vacunación en grupos de riesgo, particularmente en varones que tienen relaciones sexuales con otros varones, donde se ha observado una mayor incidencia de casos. Sin embargo, Aguilar aclaró que aunque este grupo presenta una mayor probabilidad de contagio, no todos los integrantes de este grupo necesariamente contraerán hepatitis A.

Además, la especialista recordó la relevancia de utilizar medidas de protección durante las relaciones sexuales, no solo para prevenir la hepatitis A, sino también otras infecciones de transmisión sexual como la hepatitis B, la sífilis y la gonorrea. Asimismo, enfatizó la necesidad de mantener una higiene adecuada de manos, especialmente al manipular alimentos, tras ir al baño, cambiar pañales o sacar la basura, para evitar la transmisión de enfermedades de tipo fecal-oral.

“La hepatitis A suele tener una evolución favorable, pero en algunos casos puede llevar a una hepatitis fulminante, lo que requiere un trasplante hepático. Por ello es esencial que los niños reciban la vacuna a los 12 meses y que los grupos de riesgo se acerquen a su vacunatorio para aplicarse las dos dosis necesarias", concluyó Aguilar.

Te puede interesar
Lo más visto