Femicidio de Catalina Gutiérrez: el jurado reveló los motivos que llevaron a la condena de Néstor Soto

La sentencia se basó en pruebas de una violencia psicológica constante y una amistad posesiva. “Eligió el peor camino”, afirmó el tribunal sobre el crimen que estremeció a Córdoba.

InfoMas Policiales 11/04/2025InfomasInfomas
916431-17b-instagram

Femicidio de Catalina Gutiérrez: el jurado reveló los motivos que llevaron a la condena de Néstor Soto

La sentencia se basó en pruebas de una violencia psicológica constante y una amistad posesiva. “Eligió el peor camino”, afirmó el tribunal sobre el crimen que estremeció a Córdoba.

A casi un mes de que Néstor Soto fuera condenado a prisión perpetua por el femicidio de Catalina Gutiérrez, se conocieron los fundamentos del veredicto que selló su culpabilidad. La Cámara en lo Criminal y Correccional de 11° Nominación de Córdoba, junto con la mayoría del jurado popular, detalló que la relación entre el acusado y la víctima estuvo atravesada por una manipulación emocional sostenida y una amistad marcada por el control y los celos.

Según el fallo, se probó una “violencia psicológica sutil pero constante” por parte de Soto, quien se ubicaba a sí mismo como figura central en la vida de Catalina. El tribunal destacó su perfil narcisista y una necesidad de atención permanente, incluso cuando ella comenzó a entablar una relación con otra persona. “Se creía con derecho a decidir cómo debía usar su tiempo y afecto”, señala la resolución judicial.

El patrón de conducta de Soto no fue un hecho aislado: según los jurados, ese tipo de dominación ya había sido ejercida sobre otras mujeres de su entorno, mientras que con sus amigos varones no presentaba comportamientos similares. Esa diferencia marcó para los jueces un claro rasgo de violencia de género.

catalina-gutierrez-jpg

Las pruebas fueron contundentes. Se acreditó que Soto golpeó a Catalina hasta dejarla inconsciente, y luego la asesinó para evitar que se conociera la agresión. Maniató, estranguló y quemó su cuerpo, intentando borrar toda evidencia. No lo logró: cámaras de seguridad, geolocalización del celular y el testimonio de allegados contribuyeron a reconstruir los hechos.

El tribunal fue enfático al señalar el accionar del acusado: “Afloró su narcisismo y eligió proteger su imagen antes que asumir la responsabilidad”. Además, resaltó que Soto consideraba tener una “vida perfecta”, un relato que se derrumbó con las pruebas expuestas en el juicio.

Como cierre, los jurados que votaron por la figura del femicidio dejaron un mensaje dirigido a los seres queridos de Catalina. “Ella es la abanderada de la amistad sana. La que se brinda sin pedir nada a cambio, la que permanece. Su memoria será eterna en esos valores”, expresaron.

El caso no solo expuso una tragedia personal, sino también un modelo de relaciones tóxicas que muchas veces pasan inadvertidas hasta que es demasiado tarde. La sentencia busca marcar un precedente y visibilizar formas de violencia que, aunque invisibles, pueden tener consecuencias devastadoras.

Te puede interesar
Lo más visto