
Grave accidente vial en Guaymallén: dos ciclistas fueron embestidos por un auto
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Ministerio Público Fiscal explica el rápido accionar en la detención del principal sospechoso y la aplicación del protocolo de femicidio desde el inicio de la denuncia.
InfoMas Policiales 13/02/2025La Justicia aclara detalles sobre la investigación del femicidio de María Alejandra Cuevas en Las Heras
El Ministerio Público Fiscal explica el rápido accionar en la detención del principal sospechoso y la aplicación del protocolo de femicidio desde el inicio de la denuncia.
El Ministerio Público Fiscal (MPF) salió al paso este jueves de diversos cuestionamientos sobre el manejo judicial en el caso del presunto femicidio de María Alejandra Cuevas, cuya muerte ha conmocionado a la comunidad mendocina. La mujer de 48 años fue hallada calcinada en un terreno baldío de Las Heras, después de haber estado desaparecida durante 10 días. El Cuerpo Médico Forense de la provincia confirmó que los restos pertenecen a la víctima, lo que permitió que la investigación avanzara rápidamente.
En menos de 24 horas, la principal sospecha en el caso, su expareja, fue detenido. A raíz de las consultas recibidas por el MPF, las autoridades aclararon que el sospechoso fue monitoreado desde el primer momento en que se presentó la denuncia por paradero, y no solo después del hallazgo de los restos. Esta estrategia permitió su captura en menos de 20 minutos desde que se solicitó la detención.
El MPF también destacó el trabajo del Laboratorio de Huellas Genéticas, que con tecnología avanzada logró obtener resultados de ADN en tan solo 24 horas, un tiempo significativamente menor al habitual. "Normalmente, obtener los resultados de ADN en estos casos puede tomar varias semanas, pero gracias a la eficiencia de nuestros equipos y la tecnología disponible, se pudo confirmar la identidad de los restos rápidamente", explicaron fuentes del MPF.
Además, se aclaró que el protocolo de femicidio fue activado inmediatamente después de la denuncia por la desaparición de Cuevas, lo que permitió un abordaje integral desde el inicio de la investigación. La Justicia también se comprometió a seguir con la investigación para esclarecer todos los detalles del caso y garantizar que no queden dudas sobre los hechos.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
La joven de 14 años permanece sola en el interior del colegio Marcelino Blanco. Interviene un grupo especial de la Policía de Mendoza, mientras continúa la negociación liderada por la fiscalía penal de menores.
El hecho ocurrió durante la mañana en la escuela Marcelino Blanco. La menor portaba un arma de fuego con la que efectuó dos disparos. No hubo heridos y continúa la intervención de un equipo de crisis.
El ataque ocurrió en el Dique Cipolletti. Los delincuentes escaparon con dinero, celulares y documentación.
La Policía intervino en una vivienda de Vista Flores tras un llamado de auxilio de la víctima. El agresor quedó detenido y la mujer recibe asistencia médica, psicológica y legal.
Grave accidente en la Ruta Nacional 7 obligó al cierre del paso internacional hacia Chile
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.