
Alejandrina Funes fue elegida como la nueva soberana de la Vendimia, mientras que Sofía Perfumo asumió como Virreina en una ceremonia llena de emoción y sorpresas.
El cóndor, al que le dieron el nombre de Tapun Catu, volvió a surcar los cielos de las cumbres del Parque Provincial Cordón del Plata.
InfoMas Provinciales16/04/2022Se trata de un ejemplar macho juvenil de cóndor andino (Vultur gryphus) de cerca de un año de edad, con buen estado de ánimo aunque evidenciaba gran dificultad en remontar vuelo que fue encontrado el mes pasado en el departamento de Tupungato y trasladado a Mendoza por la Policía Rural para su diagnóstico y cuidado.
Este es uno de los momentos más gratificantes del trabajo ambiental: la liberación y reintroducción de un cóndor a su hábitat.
Sabemos que los desafíos de extinción que enfrenta el cóndor andino son enormes y es fundamental el trabajo en red.
Los organismos públicos dieron muestra de inmediata activación del protocolo para asegurar una respuesta efectiva y varias organizaciones de la sociedad civil brindaron todo su profesionalismo y trabajo comprometido para que este cóndor pronto vuelva ser reintegrado a su hábitat, expresó el secretario de Ambiente de la Provincia, Humberto Mingorance.
Este ejemplar de cóndor recibió la correspondiente atención veterinaria por parte de la Fundación Cullunche. Los análisis iniciales no presentaron complicaciones y sus estructuras óseas no se mostraron comprometidas. Sin embargo, se pudo observar que una de sus alas presentaba una leve asimetría, posiblemente por el producto de un traumatismo.
“Esta liberación que llevó a cabo la Secretaría de Ambiente de Mendoza a través de la Dirección de Recursos Naturales Renovables, se pudo efectuar no solo gracias al trabajo mancomunado de nuestro organismo y de la Policía Rural sino también a las organizaciones que intervinieron en su rescate y rehabilitación, como Fundación Cullunche, Ecoparque Buenos Aires, SOS Acción Salvaje y Fundación Bioandina Argentina. A todas ellas les reitero mi agradecimiento”, detalló el director de Recursos Naturales, Sebastián Melchor.
Cabe aclarar que estos trabajos conjuntos de rescate, rehabilitación y reinserción a su hábitat de la fauna en general y del cóndor en particular forma parte de una gestión sistemática que la Provincia viene sosteniendo desde hace unos años, incluso colaborando en casos de ejemplares afectados provenientes de provincias vecinas.
También el mes pasado fue encontrado un ejemplar adulto de cóndor andino en Chos Malal provincia de Neuquén que no podía volar. Inmediatamente, la alerta temprana activó una red de rescate que involucró a autoridades de Ambiente provinciales y nacionales, instituciones y ONG miembros del Plan Integral para la Conservación del Cóndor Andino. Se coordinó entonces un rápido operativo de traslado para su rescate y rehabilitación en la provincia de Mendoza.
El Departamento de Fauna de la Dirección de Recursos Naturales Renovables recuerda a la ciudadanía que el cuidado de la fauna silvestre es responsabilidad de todos y promueve la buena predisposición y compromiso de la comunidad para dar aviso sobre aves silvestres u otros ejemplares de la fauna que se vean en peligro o mal estado de salud, dando pronto aviso a autoridades ambientales o policiales locales.
Alejandrina Funes fue elegida como la nueva soberana de la Vendimia, mientras que Sofía Perfumo asumió como Virreina en una ceremonia llena de emoción y sorpresas.
El presidente Javier Milei delega el Poder Ejecutivo a su vicepresidenta Victoria Villarruel mientras se dirige a Washington para la asunción de Trump. El anuncio desata especulaciones sobre el clima de la política interna.
Las lluvias de la madrugada causaron crecientes que provocaron el corte de calles y rutas. Vialidad Provincial trabaja en la reparación de los caminos afectados.
Con la sanción de la Ley 9.598, el Gobierno de Mendoza busca fortalecer la estabilidad laboral y fomentar la formación continua de los docentes. Los incentivos beneficiarán a aquellos que permanezcan en un mismo establecimiento educativo por más de dos años.
La granizada en Vallecitos y los daños en el Establecimiento Potabilizador Potrerillos provocan interrupciones en el suministro de agua en varias zonas de Luján, Godoy Cruz y Ciudad.
A pesar de las campañas de concientización y la prohibición de la venta de pirotecnia, en varios municipios de Mendoza sigue prevaleciendo el uso irresponsable, afectando a personas con autismo y otras discapacidades. ¿Cómo avanzar hacia una sociedad más inclusiva y menos egoísta?
El jefe comunal de San Rafael destacó la eficacia del sistema de mitigación de daños y comparó la situación con la falta de medidas en el Este de Mendoza
El Gobierno de Mendoza oficializa la medida que garantiza la estabilidad laboral para los docentes suplentes durante todo el próximo año, según la nueva resolución publicada.
El siniestro ocurrió en la ruta 82, a pocos metros del mirador del Perilago. Los involucrados fueron hospitalizados con múltiples lesiones.
La Prefectura Naval intensifica el operativo para localizar a Pablo Ovando, desaparecido junto a su hijo en aguas del Riacho Correntoso. El niño fue encontrado sin vida este viernes.
Desde Aclisa denuncian pedidos de aumentos “inviables” y acusan a los profesionales de actuar con lógica corporativa. Advierten que peligra la salud de los adultos mayores más vulnerables.
Desde mayo, el boleto costará $1.000. Mientras crece el uso del sistema por la crisis, los subsidios y la evasión complican el panorama.
Jorge Mario Bergoglio falleció este lunes en el Vaticano a los 88 años. Fue el primer pontífice latinoamericano, el primero jesuita y una figura clave en tiempos de cambios sociales y religiosos. Su muerte marca el fin de una era para el catolicismo contemporáneo.