
Gobernador e intendentes ausentes y egoístas que solo piensan en negocios propios
Existen proyectos de este tipo en Lavalle y en el pedemonte de Las Heras y Luján de Cuyo.
InfoMas Provinciales12/03/2023En la búsqueda de métodos económicos, naturales y en armonía con el medio ambiente, en Mendoza se abren paso diferentes sistemas de construcción. Uno de ellos es el conocido como superadobe, que consiste en utilizar sacos de polietileno rellenos de tierra apisonada para levantar estructuras resistentes y sostenibles.
Esta técnica fue desarrollada en los años 80 por el arquitecto iraní Nader Khalili y ha sido utilizada en todo el mundo para construir viviendas, escuelas, centros comunitarios y otros edificios.
En la provincia, uno que adoptó el superadobe es el músico y referente de la comunidad huarpe, Marcelino Azaguate, quien destacó que este método comenzó a desarrollarse hace unos seis años y existen proyectos de este tipo en Lavalle y en el pedemonte de Las Heras y Luján de Cuyo.
“El beneficio principal es que es muy económico, ya que no utiliza hierros, ni la proporción de tres por uno de cemento. Además, cualquiera que lo aprenda, puede levantar su casa”, dijo.
El proceso comienza con la preparación del terreno y la creación de una base sólida y nivelada. Luego se colocan los sacos de polipropileno llenos de tierra, un poco de cemento y algo de agua.
“Las mangas se van cortando de diferentes medidas para hacer las paredes y se van alternando unas con otras hasta llegar a la altura del techo”, detalló Azaguate, y destacó que, a diferencia de los métodos tradicionales, no se utilizan columnas de hierro. La obra se concluye con un revoque de barro y cal.
En general, el costo de construcción de un domo de superadobe es inferior al de una casa convencional y lo que se deba pagar por la mano de obra dependerá de la ubicación de la iniciativa y de las habilidades requeridas para levantar la propiedad.
Las bolsas se pueden conseguir en Mercado Libre, por ejemplo, a $65.000 las 1.000 unidades, de 40 x 70 centímetros.
En cuanto al ahorro económico, existen beneficios a largo plazo, ya que estas construcciones son térmicas, es decir, frescas en verano y cálidas en invierno.
Aunque para algunos ingenieros la palabra “adobe” tiene una connotación negativa, de hecho, el Centro de Ingenieros de Mendoza no avala estas técnicas, en 2015, la Universidad Nacional de Cuyo impulsó “Piedras en común” en Godoy Cruz, un proyecto de construcción de una vivienda social utilizando técnicas de construcción sustentable y materiales locales, entre los que podría incluirse el superadobe.
La iniciativa fue llevada a cabo por la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNCuyo en colaboración con otras organizaciones y entidades.
Tenía como objetivo explorar nuevas formas de construcción sostenible y accesible para comunidades desfavorecidas, y proporcionar una vivienda de calidad a un costo razonable.
El “superadobe” de Khalili está aprobado por unas de las legislaciones más estrictas del mundo, en California, Estados Unidos. Sin embargo, en Latinoamérica y, estrictamente, en Mendoza aún hay reticencia, sobre todo de los profesionales que trabajan en los municipios, que son, los que dan o no el visto bueno a las construcciones.
Seguir leyendo
Gobernador e intendentes ausentes y egoístas que solo piensan en negocios propios
Tormenta de Santa Rosa desata infierno cloacal en calle 2 de Mayo: inundaciones, contaminación y abandono absoluto
El Hospital Notti enfrenta una crisis sanitaria por el aumento de casos de bronquiolitis, principalmente en bebés y adultos mayores. El virus sincicial respiratorio es el principal causante y los cambios bruscos de temperatura agravan el panorama.
A más de dos años de la desaparición de Darío Codina Bandes y Nataniel Guzmán, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Mendoza ofrece millonarias recompensas para quienes aporten información certera. El silencio duele, pero la esperanza resiste.
Un convoy especial transporta una estructura de 456 toneladas desde la planta industrial hasta Luján de Cuyo. Cortes y desvíos impactarán el tránsito hasta el domingo.
Alejandrina Funes fue elegida como la nueva soberana de la Vendimia, mientras que Sofía Perfumo asumió como Virreina en una ceremonia llena de emoción y sorpresas.
El presidente Javier Milei delega el Poder Ejecutivo a su vicepresidenta Victoria Villarruel mientras se dirige a Washington para la asunción de Trump. El anuncio desata especulaciones sobre el clima de la política interna.
Las lluvias de la madrugada causaron crecientes que provocaron el corte de calles y rutas. Vialidad Provincial trabaja en la reparación de los caminos afectados.
Autoconvocados reclaman presencia del intendente y soluciones urgentes ante falencias en infraestructura, transporte y asistencia social.
El hecho ocurrió durante la mañana en la escuela Marcelino Blanco. La menor portaba un arma de fuego con la que efectuó dos disparos. No hubo heridos y continúa la intervención de un equipo de crisis.
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.