
Alejandrina Funes fue elegida como la nueva soberana de la Vendimia, mientras que Sofía Perfumo asumió como Virreina en una ceremonia llena de emoción y sorpresas.
Existen proyectos de este tipo en Lavalle y en el pedemonte de Las Heras y Luján de Cuyo.
InfoMas Provinciales12/03/2023En la búsqueda de métodos económicos, naturales y en armonía con el medio ambiente, en Mendoza se abren paso diferentes sistemas de construcción. Uno de ellos es el conocido como superadobe, que consiste en utilizar sacos de polietileno rellenos de tierra apisonada para levantar estructuras resistentes y sostenibles.
Esta técnica fue desarrollada en los años 80 por el arquitecto iraní Nader Khalili y ha sido utilizada en todo el mundo para construir viviendas, escuelas, centros comunitarios y otros edificios.
En la provincia, uno que adoptó el superadobe es el músico y referente de la comunidad huarpe, Marcelino Azaguate, quien destacó que este método comenzó a desarrollarse hace unos seis años y existen proyectos de este tipo en Lavalle y en el pedemonte de Las Heras y Luján de Cuyo.
“El beneficio principal es que es muy económico, ya que no utiliza hierros, ni la proporción de tres por uno de cemento. Además, cualquiera que lo aprenda, puede levantar su casa”, dijo.
El proceso comienza con la preparación del terreno y la creación de una base sólida y nivelada. Luego se colocan los sacos de polipropileno llenos de tierra, un poco de cemento y algo de agua.
“Las mangas se van cortando de diferentes medidas para hacer las paredes y se van alternando unas con otras hasta llegar a la altura del techo”, detalló Azaguate, y destacó que, a diferencia de los métodos tradicionales, no se utilizan columnas de hierro. La obra se concluye con un revoque de barro y cal.
En general, el costo de construcción de un domo de superadobe es inferior al de una casa convencional y lo que se deba pagar por la mano de obra dependerá de la ubicación de la iniciativa y de las habilidades requeridas para levantar la propiedad.
Las bolsas se pueden conseguir en Mercado Libre, por ejemplo, a $65.000 las 1.000 unidades, de 40 x 70 centímetros.
En cuanto al ahorro económico, existen beneficios a largo plazo, ya que estas construcciones son térmicas, es decir, frescas en verano y cálidas en invierno.
Aunque para algunos ingenieros la palabra “adobe” tiene una connotación negativa, de hecho, el Centro de Ingenieros de Mendoza no avala estas técnicas, en 2015, la Universidad Nacional de Cuyo impulsó “Piedras en común” en Godoy Cruz, un proyecto de construcción de una vivienda social utilizando técnicas de construcción sustentable y materiales locales, entre los que podría incluirse el superadobe.
La iniciativa fue llevada a cabo por la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNCuyo en colaboración con otras organizaciones y entidades.
Tenía como objetivo explorar nuevas formas de construcción sostenible y accesible para comunidades desfavorecidas, y proporcionar una vivienda de calidad a un costo razonable.
El “superadobe” de Khalili está aprobado por unas de las legislaciones más estrictas del mundo, en California, Estados Unidos. Sin embargo, en Latinoamérica y, estrictamente, en Mendoza aún hay reticencia, sobre todo de los profesionales que trabajan en los municipios, que son, los que dan o no el visto bueno a las construcciones.
Seguir leyendo
Alejandrina Funes fue elegida como la nueva soberana de la Vendimia, mientras que Sofía Perfumo asumió como Virreina en una ceremonia llena de emoción y sorpresas.
El presidente Javier Milei delega el Poder Ejecutivo a su vicepresidenta Victoria Villarruel mientras se dirige a Washington para la asunción de Trump. El anuncio desata especulaciones sobre el clima de la política interna.
Las lluvias de la madrugada causaron crecientes que provocaron el corte de calles y rutas. Vialidad Provincial trabaja en la reparación de los caminos afectados.
Con la sanción de la Ley 9.598, el Gobierno de Mendoza busca fortalecer la estabilidad laboral y fomentar la formación continua de los docentes. Los incentivos beneficiarán a aquellos que permanezcan en un mismo establecimiento educativo por más de dos años.
La granizada en Vallecitos y los daños en el Establecimiento Potabilizador Potrerillos provocan interrupciones en el suministro de agua en varias zonas de Luján, Godoy Cruz y Ciudad.
A pesar de las campañas de concientización y la prohibición de la venta de pirotecnia, en varios municipios de Mendoza sigue prevaleciendo el uso irresponsable, afectando a personas con autismo y otras discapacidades. ¿Cómo avanzar hacia una sociedad más inclusiva y menos egoísta?
El jefe comunal de San Rafael destacó la eficacia del sistema de mitigación de daños y comparó la situación con la falta de medidas en el Este de Mendoza
El Gobierno de Mendoza oficializa la medida que garantiza la estabilidad laboral para los docentes suplentes durante todo el próximo año, según la nueva resolución publicada.
El siniestro ocurrió en la ruta 82, a pocos metros del mirador del Perilago. Los involucrados fueron hospitalizados con múltiples lesiones.
La Prefectura Naval intensifica el operativo para localizar a Pablo Ovando, desaparecido junto a su hijo en aguas del Riacho Correntoso. El niño fue encontrado sin vida este viernes.
Desde Aclisa denuncian pedidos de aumentos “inviables” y acusan a los profesionales de actuar con lógica corporativa. Advierten que peligra la salud de los adultos mayores más vulnerables.
Desde mayo, el boleto costará $1.000. Mientras crece el uso del sistema por la crisis, los subsidios y la evasión complican el panorama.
Jorge Mario Bergoglio falleció este lunes en el Vaticano a los 88 años. Fue el primer pontífice latinoamericano, el primero jesuita y una figura clave en tiempos de cambios sociales y religiosos. Su muerte marca el fin de una era para el catolicismo contemporáneo.