
Alejandrina Funes fue elegida como la nueva soberana de la Vendimia, mientras que Sofía Perfumo asumió como Virreina en una ceremonia llena de emoción y sorpresas.
Aseguran que el radicalismo atropelló una de las celebraciones más importantes que caracteriza a los mendocinos. Referentes de distintos sectores, productores y bodegueros dieron su opinión.
InfoMas Provinciales05/03/2023 Milagros Reyes"En la Vía Blanca, que no fue tan blanca, entre bombos y platillos, solo faltaba el Carrusel del radicalismo".
¿Carteles de Alfredo Cornejo 2023, banderas, militantes, bombos y platillos?
Una multitud autorizada del radicalismo se hizo presente en una de las fiestas más importante de Mendoza. Esto causo malestar en diferentes sectores políticos, cómo así también en el sector vitivinicola.
Los primeros en manifestar su descontento fueron los gansos del Partido Demócrata de Mendoza, Armando Magistretti comentó:
"Es una vergüenza"
"Es una vergüenza que en una fiesta tan tradicional donde debiera rendirse homenaje a los productores y empresarios vitivinícolas, se organicen manifestaciones políticas como si fuese un cierre de campaña. El único interés del gobierno radical es sacarse fotos como si fuesen actores (si así fuera, serían actores de películas de terror) y mostrar que en Mendoza todo brilla, la educación, la seguridad, la justicia, la salud y la economía. Los mendocinos sabemos que no es así".
En su opinión, el evento se ha convertido en una muestra de fuerza política por parte de los comités radicales, en lugar de una fiesta popular en la que los gobernantes deberían participar para celebrar junto a los ciudadanos.
En lugar de asistir al Carrousel, Vadillo ha preferido escuchar a las preocupaciones de los ciudadanos. Recientemente, el candidato ha mantenido un foro vecinal en el barrio Buenos Vecinos de Colonia Molina Guaymallén, donde se han presentado las inquietudes de las familias que viven angustiadas por la inseguridad en la zona. Además, Vadillo también ha visitado el departamento de La Paz para dar inicio a su participación en las próximas elecciones como tercera fuerza política, con excelentes candidatos.
"Los políticos actuales están más enfocados en sus propios negocios políticos y en pelear por sus cargos, en lugar de trabajar por el bienestar de la provincia"
El candidato del Partido Verde asegura que han estado destruyendo la provincia durante los últimos 40 años, y su objetivo es ganar las próximas elecciones para poner fin a esta situación.
"Todo el mundo crítico a la candidata de Guaymallén por cambiar tradiciones en nuestra vendimia. Criticaron a los docentes y productores por reclamar y manchar la vendimia, pero no vi a nadie, reclamando por convertir la fiesta de los mendocinos en una tribuna de fútbol".
Los diarios decían con pocas celebridades y muchos políticos negociando
"Y si, tal cual, la vendimia se ha vuelto un lugar de rosca interminable, los políticos tiñeron con sus manto de impunidad la fiesta más importante del oeste argentino. A tal punto que ni empresarios ni celebridades quieren venir a ver el espectáculo".
"Desapruebo totalmente esta falta de respeto hacia las raíces de nuestra provincia y cada vez estoy más seguro de que Javier Milei tiene razón, a los políticos parásitos hay que hecharlos de sus puestos y romper con ellos desde adentro".
"La verdad, que a mi en lo personal en cuanto a la viticultura no fue un buen año, tengo fincas diferentes departamentos y las pérdidas en nuestro caso superaron el 50%, por lo tanto la actividad se ve resentida y por lo consiguiente la economía también".
Veo con un profundo dolor el uso político de nuestra fiesta de la vendimia
"La familia rural fue duramente castigada por los fenómenos climáticos y será un año muy duro. Apelo a la empatia de la clase política para superar éstas dificultades, ya que viven una realidad que es muy diferente a la realidad de su pueblo"
Las críticas fueron profundizando todos los ambientes, más allá de lo político, cuando nos acercamos a preguntar al público sobre la vendimia del 2023 a un costado del palco radical, una docente, comentó:
¿Con qué necesidad, mezclan una fiesta tan popular, con tanta historia en nuestras venas con política tan barata?
"Es de muy mal gusto, pareciera que el fin justicia los medios, que el ganar está más allá de la fiesta más importante de los mendocinos a nivel mundial. Al señor Cornejo parece que eso no le importa. Imponer bandas y carteles del color de su partido. Y si, "imponer" porque fue una de sus características durante toda su gestión."
Alejandrina Funes fue elegida como la nueva soberana de la Vendimia, mientras que Sofía Perfumo asumió como Virreina en una ceremonia llena de emoción y sorpresas.
El presidente Javier Milei delega el Poder Ejecutivo a su vicepresidenta Victoria Villarruel mientras se dirige a Washington para la asunción de Trump. El anuncio desata especulaciones sobre el clima de la política interna.
Las lluvias de la madrugada causaron crecientes que provocaron el corte de calles y rutas. Vialidad Provincial trabaja en la reparación de los caminos afectados.
Con la sanción de la Ley 9.598, el Gobierno de Mendoza busca fortalecer la estabilidad laboral y fomentar la formación continua de los docentes. Los incentivos beneficiarán a aquellos que permanezcan en un mismo establecimiento educativo por más de dos años.
La granizada en Vallecitos y los daños en el Establecimiento Potabilizador Potrerillos provocan interrupciones en el suministro de agua en varias zonas de Luján, Godoy Cruz y Ciudad.
A pesar de las campañas de concientización y la prohibición de la venta de pirotecnia, en varios municipios de Mendoza sigue prevaleciendo el uso irresponsable, afectando a personas con autismo y otras discapacidades. ¿Cómo avanzar hacia una sociedad más inclusiva y menos egoísta?
El jefe comunal de San Rafael destacó la eficacia del sistema de mitigación de daños y comparó la situación con la falta de medidas en el Este de Mendoza
El Gobierno de Mendoza oficializa la medida que garantiza la estabilidad laboral para los docentes suplentes durante todo el próximo año, según la nueva resolución publicada.
El siniestro ocurrió en la ruta 82, a pocos metros del mirador del Perilago. Los involucrados fueron hospitalizados con múltiples lesiones.
Fabricantes de productos masivos intentaron aplicar subas de hasta 12% tras la liberación del dólar, pero las principales cadenas dijeron "no". El Gobierno también salió al cruce.
La Prefectura Naval intensifica el operativo para localizar a Pablo Ovando, desaparecido junto a su hijo en aguas del Riacho Correntoso. El niño fue encontrado sin vida este viernes.
Desde Aclisa denuncian pedidos de aumentos “inviables” y acusan a los profesionales de actuar con lógica corporativa. Advierten que peligra la salud de los adultos mayores más vulnerables.
Jorge Mario Bergoglio falleció este lunes en el Vaticano a los 88 años. Fue el primer pontífice latinoamericano, el primero jesuita y una figura clave en tiempos de cambios sociales y religiosos. Su muerte marca el fin de una era para el catolicismo contemporáneo.