
Gobernador e intendentes ausentes y egoístas que solo piensan en negocios propios
El viernes 3 y sábado 4 de marzo, las calles de la Ciudad se vestirán de fiesta por la Vendimia 2023, anticipando lo que será "Juglares de Vendimia".
InfoMas Provinciales03/03/2023La Vía Blanca de las Reinas fue el fruto de una noche lluviosa. El antecedente se remonta al 25 de marzo de 1939, con el Corso de Fantasía que recorrió la avenida San Martín. Al año siguiente, nació la Vía Blanca. Una fuerte tormenta impidió la realización del espectáculo central y la elección de la reina se efectuó en el Salón de los Espejos del entonces Plaza Hotel.
Este evento climático determinó que el lunes posterior a la elección se organizara la primera Vía Blanca, que luego se incorporó definitivamente a los actos centrales. Este desfile nocturno de carros alegóricos cuenta con la participación de las reinas departamentales y sus cortes, junto a soberanas invitadas de todo el país.
El desfile se realiza en las calles céntricas de la Ciudad de Mendoza. La participación del público es libre y gratuita. Desde las 21.
Partirá desde José Vicente Zapata y avenida San Martín y continuará por esta avenida principal hasta Las Heras. De allí se dirigirá hasta Chile, para orientarse hacia Sarmiento. Desde Sarmiento se desplazará hasta Belgrano, donde será la desconcentración.
El recorrido comenzará en Boulogne Sur Mer y Emilio Civit, en los Portones del Parque General San Martín, para desplazarse hasta Sarmiento, girar por calle Chile hasta Las Heras, por donde tomará rumbo a avenida San Martín. Desde allí, continuará hasta Colón, luego, Arístides Villanueva, para desconcentrar en Boulogne Sur Mer.
El Carrusel surgió en 1937, un año después de la primera Fiesta de la Vendimia. Ese año se incorporaron los carros alegóricos conformando el germen de lo que hoy conocemos como Carrusel. El desfile se realizaba dentro del Parque General San Martín y recién en 1939 el desfile sale del parque para ganar las calles céntricas de la ciudad. En el Carrusel desfilan, además de los carros con las candidatas vendimiales, centros tradicionalistas, numerosas colectividades, reinas invitadas de diversos puntos del país y personajes representativos de nuestra provincia, todos los que hacen su aporte a esta Vendimia de todos.
Es uno de los actos populares más convocantes de los festejos vendimiales. Desde las 10 y hasta pasado el mediodía, los carros alegóricos recorren las calles céntricas de la Ciudad de Mendoza. La participación del público es libre y gratuita.
Seguir Leyendo:
Gobernador e intendentes ausentes y egoístas que solo piensan en negocios propios
Tormenta de Santa Rosa desata infierno cloacal en calle 2 de Mayo: inundaciones, contaminación y abandono absoluto
El Hospital Notti enfrenta una crisis sanitaria por el aumento de casos de bronquiolitis, principalmente en bebés y adultos mayores. El virus sincicial respiratorio es el principal causante y los cambios bruscos de temperatura agravan el panorama.
A más de dos años de la desaparición de Darío Codina Bandes y Nataniel Guzmán, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Mendoza ofrece millonarias recompensas para quienes aporten información certera. El silencio duele, pero la esperanza resiste.
Un convoy especial transporta una estructura de 456 toneladas desde la planta industrial hasta Luján de Cuyo. Cortes y desvíos impactarán el tránsito hasta el domingo.
Alejandrina Funes fue elegida como la nueva soberana de la Vendimia, mientras que Sofía Perfumo asumió como Virreina en una ceremonia llena de emoción y sorpresas.
El presidente Javier Milei delega el Poder Ejecutivo a su vicepresidenta Victoria Villarruel mientras se dirige a Washington para la asunción de Trump. El anuncio desata especulaciones sobre el clima de la política interna.
Las lluvias de la madrugada causaron crecientes que provocaron el corte de calles y rutas. Vialidad Provincial trabaja en la reparación de los caminos afectados.
Autoconvocados reclaman presencia del intendente y soluciones urgentes ante falencias en infraestructura, transporte y asistencia social.
El hecho ocurrió durante la mañana en la escuela Marcelino Blanco. La menor portaba un arma de fuego con la que efectuó dos disparos. No hubo heridos y continúa la intervención de un equipo de crisis.
La joven de 14 años permanece sola en el interior del colegio Marcelino Blanco. Interviene un grupo especial de la Policía de Mendoza, mientras continúa la negociación liderada por la fiscalía penal de menores.
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.