
Alejandrina Funes fue elegida como la nueva soberana de la Vendimia, mientras que Sofía Perfumo asumió como Virreina en una ceremonia llena de emoción y sorpresas.
Representan más del 50% de lo que requiere Mendoza. Las distribuidoras podrían recurrir a cortes de suministro para sostener al sistema tras el apagón.
InfoMas Provinciales02/03/2023Más allá de restablecerse el servicio eléctrico en aparente normalidad, el día después del apagón dejó consecuencias como algunas centrales hidroeléctricas fuera de servicio. De hecho, Distrocuyo, la concesionaria responsable de transportar la energía, advirtió que a raíz de eso "podría verse afectada" la demanda de energía en Mendoza.
"Debido al evento de público conocimiento ocurrido el día de ayer, algunos generadores de Mendoza, han presentado fallas, quedando fuera de servicio", informó la empresa.
En concreto, son 3 las centrales fuera del sistema por el momento, además de una cuarta que trabaja a menor capacidad. Su desconexión equivale a más del 50% de la demanda de energía de Mendoza.
Los Reyunos, con una potencia de 220 megavatios, y Agua del Toro (150) están "indisponibles" hasta nuevo aviso.Y, en parte, la represa Nihuil I: al detenerse una turbina, su capacidad de 70 megas se redujo casi 30%.
La que más preocupación genera es la ex CTM (Centrales Térmicas Mendoza), hoy operada por Central Puerto en Luján.
Es que se trata de un complejo que funciona por "ciclo combinado", es decir, con una turbina a vapor y otra gas para generar electricidad. Por el momento Central Puerto dejó de generar 290 megas, a lo que se suman otros 60 de la turbovapor.
Distrocuyo ya le comunicó la situación a Edemsa y el resto de las distribuidoras eléctricas de Mendoza. Y las instruyó sobre cómo actuar hasta tanto se restablezca la normal actividad de las centrales dañadas.
El diagnóstico de la transportadora es que:
"la demanda de energía eléctrica de la provincia podría verse afectada".
"Dependemos mucho del sistema de transporte. Si llega al límite la línea de Cruz de Piedra en Maipú (una de las que componen el anillo del Gran Mendoza), las distribuidoras deberán reducir la demanda de alguna manera. Esto es, con transferencias de carga o como medida extrema, cortes de suministro", advirtió el director de Operaciones de Distrocuyo, Gustavo Dondero.
En tal sentido, la concesionaria del sistema de transporte le solicitó las distribuidoras "una administración prudente" para mantener "la continuidad del servicio".
Seguir Leyendo:
Alejandrina Funes fue elegida como la nueva soberana de la Vendimia, mientras que Sofía Perfumo asumió como Virreina en una ceremonia llena de emoción y sorpresas.
El presidente Javier Milei delega el Poder Ejecutivo a su vicepresidenta Victoria Villarruel mientras se dirige a Washington para la asunción de Trump. El anuncio desata especulaciones sobre el clima de la política interna.
Las lluvias de la madrugada causaron crecientes que provocaron el corte de calles y rutas. Vialidad Provincial trabaja en la reparación de los caminos afectados.
Con la sanción de la Ley 9.598, el Gobierno de Mendoza busca fortalecer la estabilidad laboral y fomentar la formación continua de los docentes. Los incentivos beneficiarán a aquellos que permanezcan en un mismo establecimiento educativo por más de dos años.
La granizada en Vallecitos y los daños en el Establecimiento Potabilizador Potrerillos provocan interrupciones en el suministro de agua en varias zonas de Luján, Godoy Cruz y Ciudad.
A pesar de las campañas de concientización y la prohibición de la venta de pirotecnia, en varios municipios de Mendoza sigue prevaleciendo el uso irresponsable, afectando a personas con autismo y otras discapacidades. ¿Cómo avanzar hacia una sociedad más inclusiva y menos egoísta?
El jefe comunal de San Rafael destacó la eficacia del sistema de mitigación de daños y comparó la situación con la falta de medidas en el Este de Mendoza
El Gobierno de Mendoza oficializa la medida que garantiza la estabilidad laboral para los docentes suplentes durante todo el próximo año, según la nueva resolución publicada.
El siniestro ocurrió en la ruta 82, a pocos metros del mirador del Perilago. Los involucrados fueron hospitalizados con múltiples lesiones.
La Prefectura Naval intensifica el operativo para localizar a Pablo Ovando, desaparecido junto a su hijo en aguas del Riacho Correntoso. El niño fue encontrado sin vida este viernes.
Desde Aclisa denuncian pedidos de aumentos “inviables” y acusan a los profesionales de actuar con lógica corporativa. Advierten que peligra la salud de los adultos mayores más vulnerables.
Desde mayo, el boleto costará $1.000. Mientras crece el uso del sistema por la crisis, los subsidios y la evasión complican el panorama.
Jorge Mario Bergoglio falleció este lunes en el Vaticano a los 88 años. Fue el primer pontífice latinoamericano, el primero jesuita y una figura clave en tiempos de cambios sociales y religiosos. Su muerte marca el fin de una era para el catolicismo contemporáneo.