Impusieron nuevos aumentos: conoce sus montos y que servicios afecta.

Llega noviembre y con el incrementos en diversos servicios que volverán a castigar el bolsillo de los argentinos e impactarán fuertemente.

InfoMas Nacionales 02/11/2022Franco RuizFranco Ruiz
Factura-luz-Electrica-Cadiz_1672042855_155173616_667x375

Como consecuencia directa de la quita de subsidios y la segmentación de tarifas desde hoy se incrementan los costos del gas, la luz y el agua, y también se producirán aumentos en los alquileres, la ficha del taxi en CABA, los empleos de casas particulares, las expensas, el valor del metro cúbico de GNC y las cuotas de colegios privados bonaerenses. Estos son los aumentos de noviembre.

1. Gas

De un total de 9,7 millones de clientes registrados en el caso del gas natural, 4,1 millones de hogares dejarán de recibir facturas subsidiadas. De acuerdo con la escala de segmentación prevista los argentinos verán en noviembre un aumento de 50% con respecto a sus boletas de septiembre.

++

2. Luz

En noviembre entra en vigencia el segundo paso de la segmentación de los subsidios a las tarifas de energía, que en algunos casos implicará una subida doble, por una parte la vinculada con la propia quita de subsidios, y por otra parte la relacionada con el aumento de tarifas de las distribuidoras.

Los usuarios de energía eléctrica de altos ingresos (Nivel 1) tendrán a partir de este mes un nuevo aumento, un 40% extra en la tarifa de la luz que afectará aproximadamente a un 30% de los hogares.

La siguiente quita de subsidios, de otro 40%, se llevará a cabo en enero de 2023, cuando finalmente los usuarios de altos ingresos pasen a pagar la tarifa plena, así como también cuantos no se inscribieron para seguir recibiendo subsidios. La tarifa seguirá siendo la misma para usuarios de ingresos bajos (nivel 2).

3. Agua

A partir de noviembre a un 15% de los usuarios clasificados como usuarios residenciales de nivel alto se les quitan totalmente los subsidios y abonarán la tarifa plena. Al resto de los usuarios se les comienza a retirar paulatinamente el subsidio hasta que paguen el 100% de la tarifa en mayo de 2023.

++

4. Alquileres

Los nuevos inquilinos o los que deben renovar sus contratos según la ley de Alquileres, deben calcular los importes según el Índice de Contratos de Locación (ICL), que este mes se encuentra en torno al 73% anual. Este porcentaje es seis puntos porcentuales superior al índice del mes anterior, que había llegado al 67,3%.

5. Taxis

Los taxis de la Ciudad de Buenos Aires habían aumentado en abril un 20% del valor de su ficha, un 30% en septiembre y ahora, desde el próximo sábado 5 de noviembre, la tarifa volverá a incrementarse un 20%, por lo que la ficha será ahora de $22,50 y $27, según sea horario diurno o nocturno, respectivamente, y la bajada de bandera de $225 o $270, el equivalente a diez fichas.

6. Empleados de casas particulares

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares alcanzó el pasado mes de agosto un acuerdo salarial para el personal doméstico con un ajuste pactado en cuatro tramos. Este noviembre se aplica la última cuota, del 9%, y se abrirán nuevas conversaciones para fijar los futuros aumentos.

++

7. Expensas

La Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Particulares (FATERYH) firmó un nuevo acuerdo salarial el pasado 21 de octubre que establece los siguientes aumentos salariales:

Octubre 2022: incremento de 16% + cuota 3 de bono, $18.000 de suma remunerativa.

Noviembre 2022: incremento de 16% + cuota 4 de bono, $18.000 de suma remunerativa.

Diciembre 2022: cuota 5 de bono, $24.000 de suma remunerativa.

Enero 2023: incremento de 16% + cuota 6 de bono, $24.000 de suma remunerativa.

Febrero 2023: cuota 6 de bono, $26.000 de suma remunerativa.

Estos incrementos para los encargados de edificio representan un porcentaje variable en la cuota de expensas que abonan los propietarios. 

8. GNC

El Gas Natural Comprimido (GNC) aumentará cerca de 5 pesos a partir del 1 de noviembre, por lo que se venderá a un promedio de $47 en las estaciones de servicio del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

9. Colegios privados de la provincia de Buenos Aires

Tras los aumentos de sueldo de los docentes y empleados públicos de la provincia de un 8%, Axel Kicillof autorizó que los colegios privados de la provincia de Buenos Aires que reciben subvención estatal aumenten su cuota este mes un 6,5%. Este incremento afectará a las familias de 1,2 millones de alumnos que acuden a instituciones educativas con subvención estatal en la provincia.

Seguir Leyendo:

63604e08c3baa__780x780General Alvear: un motociclista de 39 años murió en un trágico accidente este lunes.
J2S226H3VRBTTBST7OVKAD65H47 consejos para superar la adicción al celular.
61afbc6577d7a43893471b709a6bce6bNetflix publica el tráiler del film "1899", lo nuevo de los creadores de Dark está lleno de misterio y confusión.

+++


+++


++


++

Te puede interesar
Lo más visto