El riesgo país supera los 1.100 puntos y las acciones se derrumban tras la derrota del Gobierno en Buenos Aires

Los mercados reaccionan con fuerte desconfianza: caídas de hasta 20% en ADRs y desplome del Merval; crece la incertidumbre sobre el rumbo económico de Milei y Caputo

08/09/2025Info+MasInfo+Mas
bolsas-adrs-acciones-bonos-merval

El riesgo país supera los 1.100 puntos y las acciones se derrumban tras la derrota del Gobierno en Buenos Aires

Los mercados reaccionan con fuerte desconfianza: caídas de hasta 20% en ADRs y desplome del Merval; crece la incertidumbre sobre el rumbo económico de Milei y Caputo

La contundente derrota de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires encendió las alarmas en los mercados financieros. La reacción fue inmediata: las acciones argentinas que cotizan en Wall Street se hundieron hasta un 20%, el índice Merval en pesos retrocedió 12,7% y en dólares se desplomó 16,7%. Al mismo tiempo, el riesgo país superó los 1.100 puntos básicos, en un clima de marcada aversión al riesgo.

En la plaza local, las caídas más fuertes se registraron en Banco Macro (-15,4%), BBVA (-14,8%) y Grupo Supervielle (-13,2%). En Nueva York, el derrumbe fue aún más pronunciado: BBVA (-20,2%), Banco Macro (-19,4%) y Supervielle (-18,4%). La corrección se produce en un contexto donde los papeles argentinos ya acumulaban retrocesos anuales de hasta 70% en Buenos Aires y de hasta 71% en Wall Street, con Globant a la cabeza.

Bonos en caída libre y salto en el riesgo país

Los bonos soberanos en dólares acompañaron la tendencia negativa. El Bonar 2038 cayó 11,4%, el Bonar 2041 retrocedió 10,1% y el Bonar 2035 perdió 9,9%. Esta dinámica llevó al riesgo país medido por J.P. Morgan a escalar por encima de los 1.100 puntos básicos.

La entidad financiera estadounidense advirtió que el triunfo del peronismo en Buenos Aires implica “una señal de que la prima de riesgo político podría extenderse en el tiempo”.

Visión de los analistas

En el mercado abundaron las lecturas pesimistas. Desde Adcap Grupo Financiero resumieron: “Los resultados estuvieron por debajo de lo que esperaba el mercado. Esto implica una sorpresa negativa, que ya se refleja en el dólar cripto, arriba de los 1.400 pesos”.

Por su parte, StoneX consideró que “es momento de reordenar las cuentas”, y remarcó que el grado de intervención cambiaria dependerá de la voluntad oficial para “corregir estrategias fallidas”.

El economista Gustavo Ber agregó: “Las legislativas serán un termómetro para medir la verdadera capacidad política del Gobierno, tanto en términos de respaldo social como de la velocidad con que podría implementar reformas estructurales”.

En la misma línea, Delphos Investment señaló que “el salto de 250 puntos en el riesgo país en pocas semanas responde a la típica volatilidad pre y poselectoral, que alterna entre compresiones y ampliaciones según el resultado”.

Un déjà vu de 2019

La magnitud de la reacción recuerda al derrumbe de 2019, cuando tras la derrota de Mauricio Macri frente a Alberto Fernández, las acciones argentinas llegaron a desplomarse más del 50% en un solo día. Si bien el golpe actual es menos brusco, se produce sobre un mercado ya deteriorado por seis meses consecutivos de bajas, lo que potencia el impacto y alimenta las dudas sobre el futuro del programa económico de Javier Milei y Luis Caputo.

Lo más visto