
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
La actualización rige desde este lunes y afecta a horarios pico y valle. También subieron los pasajes de media y larga distancia. El Gobierno argumenta que el sistema costaría casi $3.000 sin subsidios.
InfoMas Generales 12/05/2025Golpe al bolsillo: el boleto de colectivo y metrotranvía ya cuesta hasta $1.000 en el Gran Mendoza.
La actualización rige desde este lunes y afecta a horarios pico y valle. También subieron los pasajes de media y larga distancia. El Gobierno argumenta que el sistema costaría casi $3.000 sin subsidios.
Desde este lunes 12 de mayo, viajar en colectivo o metrotranvía en el Gran Mendoza es más caro. Las nuevas tarifas establecen un valor de $1.000 en horario pico y $830 en horario valle, lo que representa un incremento del 17,6% respecto a los valores anteriores. La medida fue formalizada a través de la resolución N° 478 y comenzó a aplicarse progresivamente en los sistemas de pago SUBE y NFC.
A pesar del aumento, se mantienen los descuentos del 50% para jubilados, estudiantes y usuarios frecuentes, así como la gratuidad para docentes, celadores, mayores de 70 años y otros grupos establecidos por la Ley N° 7.811. Además, el esquema de tarifa diferenciada por cantidad de viajes continúa vigente, beneficiando a quienes usan el transporte público de manera habitual.
En paralelo, el Gobierno provincial oficializó también los aumentos en las tarifas de colectivos de media y larga distancia, a través de la resolución 519/2025, en línea con la suba en el área metropolitana. El nuevo cuadro tarifario afecta a empresas como Andesmar, Iselin, Buttini y CATA, entre otras, e incorpora el horario valle en varias líneas.
Desde el Ministerio de Transporte explicaron que el ajuste responde a los mayores costos operativos y a los estudios realizados por el Ente de la Movilidad Provincial (EMOP), que participó en la audiencia pública realizada en diciembre con las empresas del sector. Según sus cálculos, el pasaje debería costar $2.912,43 si se eliminaran todos los subsidios que hoy sostiene el Estado provincial, que destina alrededor de $600 millones diarios para mantener el sistema.
El reparto del gasto revela que el 43% se destina a salarios, un 17% a la compra de unidades nuevas y otro tanto a mantenimiento, dejando un margen estrecho para otras necesidades del servicio. A pesar del aumento, solo 4 de cada 10 usuarios pagan la tarifa plena, ya que la mayoría accede a descuentos o gratuidades, lo que pone más presión sobre el Fondo Compensador del Transporte.
La medida ha generado malestar en varios sectores, especialmente entre quienes no tienen más opción que utilizar el transporte público diariamente. Aunque desde el Ejecutivo insisten en que el ajuste es necesario para evitar una mayor crisis en el sistema, el bolsillo de los mendocinos vuelve a ser el principal afectado.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Autoconvocados reclaman presencia del intendente y soluciones urgentes ante falencias en infraestructura, transporte y asistencia social.
Vecinos alertan sobre vertederos en la zona del Puente de Hierro. Aguas servidas contaminan cultivos, napas y reservas de agua para consumo. El legislador Mario Vadillo expone la situación en redes.
La histórica institución de Godoy Cruz suspendió las clases presenciales por graves filtraciones en el techo. Las familias exigen respuestas urgentes y obras definitivas.
AYSAM y el Ministerio de Energía y Ambiente postergaron la obra ante el pronóstico de lluvias intensas. La nueva fecha será definida la próxima semana.
El fenómeno climático ya impacta en la provincia con un marcado descenso de temperatura. Se esperan precipitaciones fuertes y nevadas en zonas cordilleranas hasta el domingo.
El accidente ocurrió a primera hora en la lateral este del Acceso Sur. El colectivo impactó contra un poste y terminó sobre el guardarraíl. Se investiga si el chofer se durmió al volante.
El cuerpo fue encontrado este miércoles y se trataría del hombre de 64 años desaparecido en el arroyo Las Piedras. Las autoridades intensifican los operativos en la zona.
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.